• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Herederos de Lazarov

Fecha de Publicación: 26 febrero 2006 - 0:00   |   8 Comentarios   |   Etiquetas:

El viernes tuve oportunidad de ver un ratito del nuevo programa musical de La2, iPop. Era la primera vez que lo veía y solo conocía las informaciones que habían salido en prensa a propósito de su estreno, mencionando que el espacio dedicaría sus treinta minutos de emisión a la música más comercial, algo llamativo a la vista de la imagen de su presentadora y del plató, que más recordaban a épocas pasadas que al clásico programa de musica comercial del momento.

Lo primero que ví al poner el programa fue a un grupo completamente desconocido para mí (aunque eso no quiere decir nada porque soy bastante analfabeta musical), Glamour to kill que recordaba tremendamente a la época de la movida madrileña. Lo más chocante del asunto fue ver los movimientos de cámara mientras cantaban: constantes zooms y paneos al ritmo de la música que convertirían a Lazarov en una inmovil estatua de cera a su lado. Verdaderamente incómodo de ver y desde luego nada moderno. Si a esto sumamos el aspecto y tipo de música que estaba siendo interpretada, podría perfectamente haber sido un programa del canal TVE50.

Intente quedarme a ver la siguiente actuación, por ver si el cámara era el mismo espasmódico, pero después de tres reportajes de grupos o cantantes completamente desconocidos y entrevistas interminables, opté por cambiar de canal.

A la vista de la experiencia, creo que el programa es un buen programa de música, en el sentido de que da oportunidad a cantantes o grupos poco conocidos o no saca a los cuatro de siempre, pero creo que el concepto de modernidad lo tienen algo equivocado, o yo me he vuelto muy carroza, que también podría ser.

Me meto en YouTube para ver si hay algo de iPop colgado como muestra y precisamente encuentro el video de la actuación a la que me refería ¡impresionante!


    Compártelo...




8 Comentarios

Pianista

Creo que tienen un 2% de share.

jaume

La seleccion de la música deberás remitirte al diario pop de radioo 3 , personalmente me parece muy buena y los grupos son bastante conocidos ( hay casos que no …).Si no conoces a Glamour to Kill ….
lo que no se ouede consentir es que el espacio musical esté copado por tios como el bisbal, amaral o ualquier otro que acabe en al .
Desdde mi punto de vista es una propuesta de lo más fresca,en cuanto a contenido , de hace tiempo en tv (porque de las privadas ni que decir tiene….).
De la realización …yo no entiendo pero tampoco me entusiasma vaya…

pd. me encanta tu página , está en mis favoritos

yo mismo

Me has quitado las ganas de verlo. Con movimiento de cámaras que no lo hacía yo ni hace veinte años y con grupos malos que la originalidad la tienen en el ano. Esto ni son los 80, ni la sociedad es la misma ni lo vivieron. Estoy fuera de onda. Esto no es para mí. Ni contenido ni continente.

Juanky

Una cosa es que algunos queramos que vuelva Mecano, y otra cosa es que vuelvan los 80 enteros.
Ha mi me gusta el indi (no soy un entendido pero me gusta) y el pop en general, y he escuchado grupos muy pero que muy buenos y no demasiado conocidos, pero estos Glamour to Kill que se supone que hay que conocer, verdaderamente no lo son y me parecen desfasado.
Yo el programa no lo habia visto nunca, pero con lo que he leido aqui y en otros blogs, creo que no llegare a ver. Me parece algo desfasado.

polidori

Glamour to kill son, precisamente, un guiño a esos grupos de antaño, de los «tecnos» ochenteros, pero para nada deben tomarse como representantes del actual panorama español. Son más un grupo divertido que otra cosa, unos seguidores del «disco-choni», de la música para pedorrear un sábado por la noche, pero no una propuesta «seria» de pop (vayan por delante todos mis respetos hacia ellos, por supuesto; grupos devertidos y desenfadados debe haberlos siempre). Vamos, que si tienen que parecerse a alguien es a grupos como Right Said Fred (¿os acordáis de ellos?) o a Alaska/Fangoria cuando se ponen muy pedorros.

El programa es muy criticable, pero dado el desolador panorama actual, un programa que haga caso de tendencias musicales algo más minoritarias siempre es bienvenido.

Y no soy experto en realizaciones televisivas, ni controlo cómo se hacen los programas por dentro, pero es que a lo mejor no hay nadie que enseñe a estos chicos como manejar la cámara, o es que los profesores son los mismos de la época de Lazarov. Al aire dejo la pregunta. El caso es que sí, efectivamente, lo de la camarita es para matarlos, y termina por hacer imposible ver el programa entero.

Saludos

pepe

Pues qué modenno, yo creo que la plantilla de tve está tan envejecida que se han quedado en los 80.
Qué decorados, y qué zoom pa’ arriba pa’ abajo, que modennos estos punkis, que habrán pensado ellos.
Que se pongan la MTv un poco.

Idaho

El caso de Glamour To Kill es excepcional, son supervivientes de la movida que cuando ésta terminó se refugiaron en Berlín, y hace un par de años que han vuelto «modernizados».
Únicamente vi el primer programa y entre el concierto de los Strokes, entrevista a Los Planetas y el directo de Amaral( recalcar que todos los invitados cantan en directo, nada de playback) me gustó bastante. El contenido. La realización es otro cantar…

dK

Eh, bueno, peor era antes… que el único programa de música eran «Los conciertos de Radio 3».

Y digo de música.



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto