• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Llevados por la marea

Fecha de Publicación: 23 marzo 2006 - 0:00   |   2 Comentarios   |   Etiquetas:

¿Alguien vió el telediario ayer? y no me refiero al de La Primera, sino a cualquiera de los informativos que se ofrecen a las 21h. Desde que a eso de la una de la tarde saltó la noticia del comunicado de ETA, las cadenas no dejaron de hablar del tema en todo tipo de tertulias e informativos improvisados

Salvando la primera hora, donde se informaba del hecho noticioso y se tenían las primeras declaraciones relevantes, el resto del tiempo no fue más que palabrería, análisis político atropellado y vueltas y vueltas sobre las mismas frases hechas y conceptos trillados y el informativo de turno no fue más que un resumen de todo lo que ya habíamos visto a lo largo y ancho del día.

Daba igual que uno viera un canal u otro, la impresión era la misma: los mismos cortes de los políticos, las mismas declaraciones de intenciones y casi todo el mundo diciendo «ya veremos que pasa».

¿Qué aportó ayer la televisión? después de la primera hora de noticias poco o nada. ¿Por qué no dejar de interrumpir la programación y elaborar un informativo sólido con todas las intervenciones relevantes y un análisis político sosegado? A esto podría unirse un especial informativo como hicieron La Primera o Cuatro pero tantas horas de información continuada parecen excesivas, sobre todo cuando no era una cuestión que exigiese una actualización constante, dado que a lo largo del día no hubo más datos que añadir.

¿Querían realmente las cadenas hacer esto? ¿o se dejan llevar por la marea y van haciendo las unas lo mismo que las otras por miedo a quedar descolgadas?

    Compártelo...




2 Comentarios

Javier

Coincido totalmente contigo y, si me permites, añado otra pregunta: ¿tendemos a la saturación informativa?. Todas las cadenas, que entren todas y sálvese quien pueda y quien quiera, pecan por exceso y por defecto. El quid de la cuestión está en el espectador, es él, y sólo él, quien debe decidir hasta qué punto está lo suficientemente informado;

Guille

Pues a mí el especial informativo de Cuatro con Gabilondo me pareció muy bueno: mucho ritmo, diferentes personajes, realización decente, etc. sobre todo teniendo en cuenta lo difícil de encajar el baile continuo de invitados. Es la primera vez que vi a Gabilondo cómodo del todo en televisión desde que está en Cuatro, pero es bastante lógico pues el formato de ayer era muy al estilo de una tertulia radiofónica, pero delante de las cámaras.
En cuanto a la saturación informativa, pues tienes razón: una vez exprimida al máximo la noticia sólo queda visitar territorios comunes, marear la perdiz y repetir una y otra vez lo mismo.



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto