• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Constitución Española, Artículo 20

Fecha de Publicación: 6 diciembre 2009 - 13:00   |   14 Comentarios   |   Etiquetas:

Constitución Española, Artículo 20:

1. Se reconocen y protegen los derechos:

  1. A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.
  2. A la producción y creación literaria, artística, científica y técnica.
  3. A la libertad de cátedra.
  4. A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. La Ley regulará el derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional en el ejercicio de estas libertades.

2. El ejercicio de estos derechos no puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa.

3. La Ley regulará la organización y el control parlamentario de los medios de comunicación social dependientes del Estado o de cualquier ente público y garantizará el acceso a dichos medios de los grupos sociales y políticos significativos, respetando el pluralismo de la sociedad y de las diversas lenguas de España.

4. Estas libertades tienen su límite en el respeto a los derechos reconocidos en este Título, en los preceptos de las Leyes que lo desarrollan y, especialmente, en el derecho al honor, a la intimidad, a la propia imagen y a la protección de la juventud y de la infancia.

5. Solo podrá acordarse el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de información en virtud de resolución judicial.

    Compártelo...




14 Comentarios

AgenTV

Tenemos que tener en cuanta una cosa. Este proyecto no va contra nosotros los usuarios, es decir, no somos nosotros “los malos”. Lo que pretende es cerrar las webs de enlaces de descarga que, mediante publicidad, se están lucrando, y mucho, gracias a contenidos de los cuales no son los propietarios.

Jorx

Hasta que no he leído el primer comentario no entendía por qué habias escrito este post. Un poco exagerado y no tiene mcuho que ver con la realidad, no?

chicadelatele

¿Y tienen las webs de enlaces descargas menos derecho a la presunción de inocencia que el resto de los españoles que publican información o contenidos amparados en el artículo 20 de la Constitución?

GonchoA

Totalmente deacuerdo con chicadelatele. Poco mas que añadir…

yo

Buen Post. Más claro, agua.

AgenTV

Yo no he dicho que las webs sean peores que nadie ni que no tengan el derecho a la presunción de inocencia.

Sí, que se sometan a los procesos legales que hagan falta, con la presunción de inocencia por delante.

Pero eso no quita que se estén forrando gracias al trabajo de otros.

¿Alguién se ha parado a pensar cuánto dinero ingresará MegaUpload gracias al tráfico de visitas generado por la gente que busca contenidos audiovisuales sujetos a derechos de copyright?

Debe ser un pastón…

chicadelatele

Vale, entonces estamos de acuerdo, siempre que haya un juez por el medio yo me doy por satisfecha con lo que él decida, aunque la respuesta no me guste o no convenga a mis intereses. Y particularmente estoy de acuerdo en que los creadores de contenidos deben beneficiarse de una parte de lo que recauden otros con su trabajo, por supuesto.

Sara

Estoy de acuerdo con que se tiene que frenar el negocio de la pirateria, pero desde luego no de este modo, todos somos inocentes hasta que se demuestre lo contrario y por supuesto eso debe decidirlo un juez no zp o la señora Sinde, si no es completamente anticonstitucional y el extracto que has puesto lo confirma 🙂

Javi Moya

AgenTV publicar enlaces no es ningún delito (sino Google sería la primera en caer).
El delito es el que aloja los contenidos.
Por eso ningún juez ha podido cerrar ninguna web de enlaces.

E incluso los que alojan cotenidos… no es nada fácil hacer nada contra ellos. Porque existe el derecho a copia privada (e incluso el derecho a pasárselo a amigos, etc… como antiguamente se hacía con los casettes).

Pondré un ejemplo…

Yo me compró el último CD de alejandro sanz (es un ejemplo… ejem).
Me hago mi legítima copia de seguridad… y la guardo en internet… en megaupload.
No hay ningún delito. Tengo ese derecho.

Le paso el enlace a un amigo mio para que lo escuche.
Luego ese amigo comparte ese enlace en su facebook… o lo que sea. Y otra persona lo coje y lo mete en alguna web.
No es ningún delito… no aloja nada. Publicar enlaces no es ningún delito.
Si analizas toda la cadena… no hay ningún delito detrás.

Por eso es tan difícil judicialmente cerrar webs. Porque hay que demostrar que es continuado y lucrativo…. y no nos engañemos… todo lo que hay en vagos.es y muchas otras webs… lo hacen chavales puntualmente sin ningún tipo de negocio personal detrás.

Y si ahora metemos el concepto de P2P distribuido (el contenido no se aloja en ninguna parte, sino que son los propios usuarios los que comparten sus cosas desde su ordenador)… ahora si que no hay nada que hacer.

….

Todo esto es la teoría.
Pero está claro que el gobierno… el PSOE (y sorprendentemente tambien el PP) están a favor de ayudar “a los artistas”. Y si esto de la comisión está claro no va a salir adelante… seguro que proximamente se sacarán una nueva fórmula… seguramente meterán una nueva ley que penalice el simple hecho de compartir enlaces…. que es lo que les están pidiendon realmente “los artistas”.

Lo más triste de todo este apoyo… es que no sirve para nada. El problema de los artistas es que su modelo de negocio, ese que tan ricos los ha hecho, ya acabó.
Las productoras eran terriblemente rentables en el pasado… La gente sólo podía escuchar y comprar a unos pocos artistas… los que ellos imponían (promocionaban).
Ahora, con internet, cada persona puede escuchar y descubrir lo que le da la gana (yo en grooveshark sólo tengo música japonesa! que en el pasado jamás hubiera podido conseguir).
El modelo de mercado actual es el de la “larga cola”… pero claro… ese modelo no les gusta ni a los productores ni a las estrellas.

Hagan lo que hagan… el progreso es imparable.
Dar “ayudas” a la SGAE o los artistas… es sólo alargar su final…. hacer que no se adapten al nuevo modelo de negocio.
Los “artistas” tendrán que trabajar como el resto de personas… es decir… dar conciertos continuadamente… y no sacar un disco y vivir eternamente de las rentas.

Jose

Al margen de que me parece espeluznante que estos sinverguenzas tengan la caradura de saltarse la separacion de poderes por el morro,digo yo, Agent TV,
si tanto se estan lucrando proporcionando descargas gratuitas, ¿por que no hacen lo mismo los ‘artistas’?

Nano

Eres un poco (bastante) demagoga y lo sabes…

PD: Yo tampoco estoy de acuerdo con el proyecto de ley tal y como se presentó pero no hay que sacar las cosas de contexto…

amaiacm

AgenTV ¿crees que hay que perseguir a las páginas web con enlaces de descarga porque se lucran con la publicidad? Si no incluyeran publicidad y algunas personas donasen algo de sus ahorros para su supervivencia, nadie prodía bajarse un archivo, porque las webs hay que mantenerlas y los Megaupload, Rapidshare y demás de cuenta premium también. Creo que lo que sí se debería perseguir es a webs que cobran por descargarse algo que no les pertenece y a las mafias que hay tras los manteros en las calles. Si yo fuera artista también querría proteger mis intereses, pero ¿y la promoción gratuita que se les hace a través de Internet?

Javi Moya

si hay que cerrar las páginas que se lucran por poner enlaces… entonces… la primera en cerrar tendría que ser google.

Yo cuando quiero bajarme cualquier peli, lo único que hago es buscar el nombre en google… y listo… y Google a cambio se lucra de la publicidad que me pone en el listado de resultados.

Fran

La pirateria de musica beneficia al artista, los numeros avalan lo que digo. Estan ganando mas dinero de los conciertos, y la mejor forma de darse a conocer, es a traves de la pirateria. A los que perjudica es a las discograficas, y demas vagos y aprovechados que viven de rentas. En cuanto al cine, las peliculas buenas siguen siendo muy rentables, y las peliculas malas y ademas españolas, estan subvencionadas, por lo que tambien son rentables. Otro sector con mucha pirateria son los videojuegos, en concreto la Wii, y es la mas rentable de todas, y no pone muchas trabas a que pirateen sus juegos.

El derecho a la propiedad intelectual es la lacra del siglo pasado, ahora los autores se tienen que conformar con el derecho al reconocimiento intelectual, como ha sido a lo largo de la historia.



  • Últimas Entradas

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
    • Tin Star, Mindhunter y SMILF, lo nuevo en mi haber
      diciembre 5, 2017
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto