Si, lo sé, el título de esta entrada no es propio de una señorita educada como yo, pero es que, por más vueltas que le he dado, no se me ocurría una forma mejor de describirlo.
Según informa The Hollywood Reporter, la cadena británica ITV es una de las que no están de acuerdo con que sus contenidos estén en YouTube y, aunque no parece demasiado beligerante pidiendo la retirada de sus contenidos, tampoco ha logrado llegar a un acuerdo con la plataforma que le permita recibir un porcentaje de los ingresos que genera la inclusión de estos contenidos.
“Bueno, pero eso serán cuatro perras”, pensarán muchos. Hasta que YouTube saca el ranking de vídeos más vistos del 2009 y descubrimos que la cantarina Susan Boyle y su primera actuación en Britain’s Got Talent se sitúa en el número uno, con más de 120 millones de visionados. “Glups”, han debido pensar algunos en la cadena británica.
Me parece estupendo que algunas cadenas de televisión vean a YouTube como una simple plataforma altavoz, que les permite viralizar determinados contenidos y llegar a gente en forma de pequeñas píldoras, aspirando a arrastrarlos hacia el canal. Sin embargo, el incremento de la labor comercial de esta plataforma y las posibilidades que ofrece a grandes creadores para sacar un rendimiento económico de la aparición de sus contenidos, parece estar pasando muy desapercibido entre los magnates de la comunicación.
Lógicamente, serán muy pocos los que logren ingresar cantidades significativas por este sistema y no se trata de colgar los productos en YouTube para vivir de ello, cambiando por completo el modelo de negocio tradicional pero, ignorar las posibilidades de tener ingresos a través de una plataforma del éxito de YouTube puede convertirse en un grave error.
Volviendo al ranking, el niño con un colocón de anestesia tras una visita a su dentista y la entrada de la comitiva nupcial en una boda al más puro estilo Glee ocupan el segundo y tercer lugar respectivamente.
Jaja, me ha sorprendido el titular 🙂 .
Telecinco y su matriz Mediaset son de ideología parecida, y también pienso que pierden más que ganan con el tema, aunque a la larga querrán controlar el 100% de sus emisiones.
Lo que me llevo preguntando unos días es qué pasará con Cuatro, que es muy abierta a compartir contenidos con su sistema de contenidos y su estupendo canal en Youtube, ahora que está casi ya en el imperio italiano.