• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

¿Realmente entendemos lo que nos quieren contar?

Fecha de Publicación: 26 mayo 2010 - 13:23   |   6 Comentarios   |   Etiquetas: lost, Peridos

Anoche Fox emitía de nuevo los dos últimos episodios de Perdidos y, ahora que ya sé cual es el significado final de las cosas, decidí echarle un nuevo vistazo. La experiencia es fabulosa, pues hay decenas de guiños en los diálogos imposibles de entender hasta que se ve por segunda vez.

Pese a todo, hay muchas cosas que siguen sin quedarme claras, que no alcanzo a entender y que me provocan la sensación de estar ante un cuadro sobre el que miles de críticos de arte han plasmado sus opiniones, algunas de las cuales tienen sentido mientras que con otras te quedas pensando si realmente era eso lo que el autor estaba pensando o si la imaginación va mucho más allá que la realidad de las cosas.

Es por ello que mi máxima aspiración televisiva a día de hoy sería sentarme con alguno de los guionistas de este remate lostiano, poner el episodio y dejar que me expliquen escena por escena toda la intencionalildad de lo que ocurre y lo que se dice porque estoy segura de que, como ya en su momento dijo Abrams, los fans van mucho más allá en ocasiones de lo que los propios guionistas pretenden contar.

Estaré pendiente por si en algún momento lo hacen en los podcasts o bien en la edición final de los DVDs, creo que todos lo agradeceríamos.

    Compártelo...



Entradas relacionadas

¿Son estas las mejores series del S.XXI?
noviembre 21, 2016

Hace unas semanas Mikel Labastida, del grupo Vocento, se ponía en contacto conmigo para pedirme que me uniera a un nutrido...


Los Perdidos se reúnen
enero 20, 2014

Con motivo del décimo aniversario del estreno de Perdidos, se anunciaba la presencia de los principales miembros del reparto...


El final de Fringe “en directo” en Canal +
enero 16, 2013

Esta semana es una de esas en las que los seriéfilos sentimos la angustia de la separación, la pena de un adiós definitivo...



6 Comentarios

MacGuffin

¿Por qué tienen que explicarlo todo? A veces las preguntas son mucho más interesantes que las respuestas, y las interpretaciones que nosotros queramos dar siempre serán más interesantes que las respuestas de sus creadores.

Supersonico

Yo creo que las interpretaciones estan bien y son interesantes para hechos objetivos. Si pensamos en un cuandro, en lo que quiere decir, eso te lo puede decir el que lo pinto y la obra estara comletada. Claro que puedes decir “pues yo creo que esa linea roja es el sufrimiento del mundo” y queda muy interesante pero si el que pinta el cuadro estaba pintando una manzana pues, la apreciacion que tu le das no tiene que ver ni con la obra ni con el artista. Yo en Lost me niego a aceptar que no me expliquen porque uno de los grandes intereses que mantenia viva a la serie era esperar para encontrar sentido a esto y a aquello ¿que era imposible? para eso decian a que estabamos viendo la mejor serie ever.

Javier Meléndez Martín

Hola. Creo que Los creadores de LOST apostaron por el género fantástico: situaron a los personajes en una especie de “zona crepuscular” donde “todo es posible”. Una parte de los espectadores lo aceptó así, se dejó hipnotizar y ahora encuentra coherente el episodio final. (Una de las muchas teorías que había sobre LOST). Otra parte de los espectadores (los “lógicos” –diría Hitchcock) está furiosa porque quería una respuesta distinta.

Creo que otro final también hubiera sido polémico. Hay millones de espectadores, millones de corazones y deseos distintos.

amaiacm

Totalmente de acuerdo con los que has dicho JAvier. Yo me he quedado satisfecha, pero todo depende de lo que le importase a cada uno. Quería quee sos personajes a los que he seguido acabasen bien y bueno, pues en parte así me ha parecido.

Jesús Castizo Mantas

Juas, esto no tiene explicación ninguna, después de verme la temporada sexta completa se me ha quedado clara una cosa y es que estos señores guionistas se han limitado durante 6 años a poner el piloto automático y escribir cualquier cosa que se les pasaba por la cabeza (oye, metamos un humo negro, mola!!!!, y un oso polar, mas aun y un botón que hay pulsar cada x y un templo, y los otros y ….)

Puedes ver la sexta temporada como si no existiera ninguna de las 5 anteriores ya que apenas hay un par de guiños a la primera y la explicación del misterio de la isla bien pudiera ser la que dan como cualquier otra, parece sacada de una mala novela de fantasía de esas que se venden en los rastrillos de segunda mano a tanto el kilo.

Lo de salvar la isla quitando y poniendo un tapón es risible y da auténtica pena.

Lo de como entran en escena algunos personajes (ese chino del templo, madre) y como se quitan de en medio a otros también es delirante, el Charles Widmore después de traerse un mini ejército a la isla y tecnología a punta pala no se le ocurre nada mejor para esconderse de Locke que meterse en un armario???? (en que pensaban señores guionistas, es alguna especie de metáfora?). O la cantidad de extras que pupulan por ahi y cuya función parece es hacer bulto o caer de balazos, golpes y cuchilladas varias como muñequitos de feria.

Y claro por no hablar los millones de lagunas que han dejado de temporadas anteriores (que era esa especie de polvo a lo kryptonita para el humo negro?) y que gracias a las cuales han conseguido que pardillos como yo se traguen la última temporada esperando una mínima explicación.

Para hacer una temporada final así de estrafalaria casi mejor que hubieran cancelado la temporada definitivamente.

Borgleone

Es la primera vez que escribo en el blog, asi que espero no desentonar.

Me pareció el final mas sencillo que se podría tener y lo unico que me dejó claro ese final es que cualquier cosa podria haber ocurrido.

Me pareció el clasico capitulo de “mejores momentos” bajo la excusa de que se tocan…es una lástima, y es una visión personal, por supuesto, como tras haber seguido todas las temporadas puntualmente como nunca lo había hecho con ninguna otra serie, se burlan asi.

En fin, pero siempre diré que ha sido la mejor serie que he visto nunca. Bueno no, Dexter es la mejor sin duda.

saludos a todos



  • Últimas Entradas

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
    • Tin Star, Mindhunter y SMILF, lo nuevo en mi haber
      diciembre 5, 2017
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto