• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Las de siempre

Fecha de Publicación: 28 mayo 2010 - 21:36   |   11 Comentarios   |   Etiquetas:

Después de dedicar semejante post largo a las series nuevas de este año, me ha parecido injusto no dedicarle al menos una frase a las de siempre, a las que están ahí año tras año, aunque en ocasiones flojeen, así que ahí va:

House: aunque parezca mentira, en su sexta temporada se está saliendo, una serie de clásico esquema procedimental en la que lo de menos son los casos que se estudian en cada episodio. El arranque de esta sexta temporada, fabuloso, podría haber sido una película.

Mujeres Desesperadas: esta temporada me está costando algo más, sobre todo porque tiene muchos altibajos y pocos han sido los episodios realmente brillantes pero, después de seis temporadas, son casi de la familia, hay que adorarlas.

Brothers and Sisters: me encantan los Walker, reflejo de la familia perfecta que siempre me hubiera gustado tener (lo de ser hija única marca mucho), aunque esta temporada también ha sido más flojita, creo que por culpa de una villana que empieza a integrarse en la familia y ser tan buenecita como ellos.

Dexter: el secreto para superarse una temporada tras otra está en las manos de los guionistas de esta serie tan brutal como adictiva.

How I met your mother: la constantemente proclamada sucesora de Friends es realmente divertida, aunque creo que empieza a desarrollar una peligrosa Barney-dependencia.

The Big Bang Theory: genial, aunque no tengo claro que sea un producto de masas como se pretende.

Gossip Girl: me está costando un mundo seguir esta temporada, entre otras cosas porque ha decaido bastante la historia de los adultos, claramente más afín a mi quinta. Creo que esto cambia en los episodios que quedan, pero es que aún me quedan.

True Blood: la primera temporada me gustó mucho, pese a basarse en la clásica historia de vampiros tan de moda entonces, toda la crítica social que se escondía detrás me parecía muy acertada y era algo diferente. La segunda temporada me ha costado más, repetitiva y algo absurda y me hace presagiar un abandono en la tercera. Conservaré la fe hasta que se evidencie el aburrimiento.

Greek: me entretiene mucho esta típica serie de universitarios americanos, aunque siempre me la guardo para la sequía veraniega.

90210: si, debería darme vergüenza pero la sigo “por los viejos tiempos”.

Fringe: no sé si estoy más enamorada de Olivia Dunham o de Walter Bishop y me importa un bledo que las cosas que hacen no tenga base científica real.

CSI en todas sus versiones: me sigue gustando más Las Vegas, pero tolero bien a Horatio y Nueva York me parece muy interesante. Es la única serie que veo en español y sigo solo en Telecinco.

Anatomía de Grey: la sigo viendo por costumbre y porque confío en que remontará, pero esta temporada no ha valido nada.

Private Practice: todo lo que me gustaba de Anatomía en sus primeras temporadas lo tiene ahora este ‘spin of’. Me gustan las complicadísimas relaciones personales de sus protagonistas, sus dramas y me sigue pareciendo digno de estudio como un personaje creado para ser la malvada ex-esposa ha terminado por ser dulce, amable y tener su propia serie.

Dollhouse: un planteamiento muy novedoso e interesante, pero difícil de convertir en gran éxito. Posiblemente en otra cadena hubiera funcionado mejor.

El Mentalista, Bones, Medium: las veo ocasionalmente si las encuentro en un zapping, me gustan, especialmente Medium, pero nunca he logrado seguirlas con regularidad.

    Compártelo...




11 Comentarios

yo

De las que has puesto, yo sigo a: House, Brother and Sisters, Dexter, How I Met Your Mother, The Big Bang Theory, True Blood, Greek, Fringe, The Mentalist y Bones (y a Dollhouse hasta que pasó a mejor vida)

Irenia

“90210: si, debería darme vergüenza pero la sigo “por los viejos tiempos”.” jajaja Yo la seguí hasta el 4 de esta temporada pero es que ya me aburría como una mona, ahora, yo sigo viendo Gossip girl que telita también, para que me de vergüenza.
Bones es una gran serie, te recomiendo que la sigas más 🙂
Otra de la que siempre he sido muy fan es CSI pero es que el Fishburne en Las Vegas es un pesado, Horatio es el superhombre y Mac el peñazo del siglo. Creo que voy a ir pasando de ella(s). Yo también las veía en T5, pero me dormía siempre en los anuncios eternos…

sofy_mpr

Entre las series que sigo habitualmente, semana tras semana:
House, Doctor Mateo, Castle, Burn Notice y Big Bang Theory.
House simplemente me encanta, la veo desde siempre y recuerdo que los martes me acostaba tarde teniendo clase al dia siguiente por verla xD
Doctor Mateo: La única serie española que veo actualmente, y una de las que más me gustan.
Castle: La veo desde su estreno y la verdad es que me gusta mucho.
Big Bang Theory: Una de las pocas series que logran sacarme una sonrisa =)
Burn Notice: No se porqué pero me gusta… La sigo desde que la descubrí, aunqué solo tenga 3 temporadas hasta el momento.
Abandonadas:
El internado: Al principio me gustaba, pero en el momento en el que acabó la temporada ( no me acuerdo cual era) con lo de la bandera nazi desplegándose, ya dije: no la vuelvo a ver. Y tras ver los avances de capítulos en Antena 3, creo que no me equivoqué en mi decisión.
Sin rastro: Simplemente me terminó aburriendo.
CSI Las Vegas: Desde que Gary dourdan y William Petersen abandonaron la serie, pasé de verla, el resto de CSI me aburrieron por su monotonía…
Entre fantasmas: No me gustaba especialmente la serie, pero a mi madre le encata y siempre la veia con ella… Ahora ni eso, ella llega a casa, ve sus capítulos… Y yo me pongo mis cascos y me veo alguna de mis series online.

amaiacm

“Mujeres Desesperadas” debería haber sido cancelada. Me gustaba mucho, la segunda temporada fue de lo peor y remontó. Suele tener capítulos brillantes a veces pero qué manera de rizar el rizo tienen los guionistas. En cada capítulo digo que deberían hacer un spin off de los Scavo por losq ue al final creo que sigo la serie.

“Anatomía de Grey” me gusta, siempre es más de lo mismo pero hay abstantes personajes que valen la pena. Sobre todo “los mayores” como digo yo (Owen, Marc, Callie, Arizona, Bailey y Teddy).

“The Big Bang Theory” no es para masas, tenlo por seguro.

“CSI” me da pena dejar de verlo. Con el de Miami desconecté hace mucho, no puedo con David Caruso que me parece un pésimo actor y odio a Horatio Caine; Nueva York es la más clásica policiaca y me encanta Gary Sinise, pero me duermo y me da igual; y la original… creo que de la novena temporada sólo conseguó ver el capítulo doble de la despedida de Grissom sin dormirme. Me aburre.

Baker

“The Big Bang Theory: genial, aunque no tengo claro que sea un producto de masas como se pretende.”

“The Big Bang Theory no es para masas, tenlo por seguro.”

Una serie que tiene de audiencia media 14,38 millones de espectadores y un record de 16,32 NO PRETENDE ser un producto de masas. LO ES.

lachicaquemira

¿podrá superarse dexter? Ardo en deseos de saberlo…

BP75

Me alegra ver que no soy la única adicta a las series y además coincido en tus gustos por la mayoría de las series que has nombrado.
Depúes del final de Lost (un palazo), me queda FRINGE, de lo mejorcito y del resto:

Gossip girl: La tercera un poco floja, espero algo mejor en la cuarta.

Anatomia de Grey: Soy pro-Grey, la seguire hasta el final, aunque estoy de acuerdo que la sexta no vale un pimiento.

Medium: Ya va por la sexta y siento que no la hayas seguido, es de lo mejorcito, sus actores son geniales.

Mentalista: Para entretener, me canso de esperar más pistas del John Red…

Dollhouse: Empece a verla, el final de la segunda me parecia un rollo, los últimos capítulos no tenían mucho sentido.

Brothers & siters: Un poco sueño americano pero me gusta, espero que la proxima temporada remonte.

CSI: Me gustan Las Vegas y New York, Horatio y su bajada de gafas me repatea un poco el higadillo.

TRUE BLOOD: Me sorprendio, me ha gustado mucho, espero ver la tercera.

DAMAGES: La primera temporada me parecio BRUTAL, enganchaba desde el primer capítulo. Segunda bien, tercera me está costando.

WEEDS: Muy buena, pero en la sexta el traslado a la playa etc.. bajón, espero darle otra oportunidad.

Veronica Mars: El final un desatreeee, me queda oirla en Goosip Girl

Me gustaría que hubiera reposiciones de series como Roxane, Heroe Americano, y a ver si me ayudas o me ayudan, NADIE se acuerda de una serie, no se la procedencia pero igual era nordica que trataba de dos extraterrestres que bajaban a la tierra y se alimentaban con un tubo como de pasta de dientes que se convertia en comida en el plato, la daban los domingos supongo que en la 1 o en la 2, porque es de hace unos cuantos años por 1987, en fin he sido una adicta a la TV desde bien pequeña y en concreto a las series desde el primer capítulo de Los Ricos también lloran o Dallas, Dinastía, etc., aunque me cueste decirlo.

Saludos

teuve

Considero que me gusta la tele, incluso que veo demasiada, pero ¿cuántas series ves? ¿Hay tiempo material para tanto?
Con esto de las serie me pasa como con el fútbol que aunque me apasionan soy incapaz de ver todo lo que se emite…

chicadelatele

Yo no veo todo lo que se emite, pero si veo todo aquello de lo que hablo, es mucho tiempo invertido en ver la tele, pero considero que es mi obligación si quiero hablar de las series con conocimiento de causa. Por eso también me veo obligada a dejar muchas otras cosas por el camino, porque entonces si que no daría a basto y me niego a picotear de todo y no centrarme en nada. Es una placentera obligación.

teuve

No era para nada una crítica, simplemente una reflexión agradezco la honestidad, si no fuera así no me pasaría por aquí…

shane mosley manny pacquiao

manny pacquiao vs shane mosley replay hiegaciboauiomjuqrsu, mosley vs pacquiao tickets , kbtxooc.



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto