• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Epi, Blas y los demás

Fecha de Publicación: 9 julio 2005 - 0:00   |   3 Comentarios   |   Etiquetas:


Interesante editorial en el LA Times a propósito de la televisión pública, cuestionando la necesidad real de su existencia en un país en el que se reciben más de 300 canales.
Me llama la atención un párrafo en el que se plantea si realmente la existencia de la televisión pública es beneficiosa para el desarrollo de la producción con un claro ejemplo: uno de los programas de mayor éxito de la cadena pública PBS es «Barrio Sésamo» pero, debido a las limitaciones presupuestarias, solo se producen 26 episodios nuevos cada año. ¿Que ocurriría si desapareciera la TV pública? ¿desaparecería la serie? NO, las grandes cadenas como Disney Channel o Nickelodeon pujarían por los derechos y, una vez conseguidos, producirían un mayor número de episodios de la serie educativa de mayor éxito de los últimos 37 años para beneficio de un montón de pequeños. Además, el presupuesto sería mayor y la calidad de los programas mejoraría, redundando en beneficio de todos: los telespectadores por ganar en calidad y cantidad, la cadena por ganar más audiencia y por tanto dinerito y los propietarios de los derechos por razones económicas obvias.
Es un debate muy interesante, sobre todo ahora que se ha vuelto a plantear en España si TVE debería o no tener publicidad… no me imagino algunos de los programas que vemos ahora con el presupuesto reducido a la mitad, aunque si la BBC puede hacer una televisión de calidad sin ingresos publicitarios ¿porque no ibamos a poder nosotros?

    Compártelo...




3 Comentarios

Pol

que yo sepa la BBC emite publicidad. Y que yo sepa la BBC va a despedir, si no lo ha hecho ya, a 45.000 empleados… y en cuanto a calidad, deja mucho que desear, eso si, le da mil vueltas a TVE.

chicadelatele

Lamento contradecirte Pol pero la BBC tiene prohibido por ley emitir publicidad y se financia por medio de un canon que se aplica a los receptores de TV. Esta información viene recogida, por ejemplo, en este estudio de Deloitte del diciembre de 2004:
http://www.marketingdirecto.com/estudios/tv_Europa.pdf
En cuanto a su calidad, es el referente de televisión pública, se pone como ejemplo en todas partes así que algo bueno tendrá.

Pableras

No entiendo la necesidad de un canal de televisión del gobierno. Es imposible que sus informativos sean imparciales (gobierne quien gobierne). Es sencillamente imposible por el simple axioma de que nadie muerde de la mano que le da de comer.

Y sobre todo ¿por qué un canal financiado con el dinero de los contribuyentes? Que el espectador con su mando a distancia financie (via viendo anuncios) al canal que mas le guste. ¿por qué el que no ve la tele tiene que pagar TVE o la BBC en Inglaterra? ¿y el que ve otras cadenas?



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto