• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Monk

Fecha de Publicación: 18 julio 2005 - 0:00   |   4 Comentarios   |   Etiquetas:


Como ya contaba ayer, estuve viendo un episodio de Monk, otra de las series nominadas a los EMMY… y la verdad no entiendo por qué. La serie cuenta la historia de un detective privado obsesionado por el órden y la limpieza que se va topando con misteriosos asesinatos que debe resolver. Es como «Se ha escrito un crimen» pero en versión hombre, pero es que también parece del año de «Se ha escrito un crimen» ¡que imagen tan antigua! ¡que colores más lavados! Para dormir la siesta el sábado no está mal, eso fué lo que hice mientras acertaba con un dedo aun despierto a poner a grabar el vídeo pero como para estar nominada a los EMMY, no lo veo, que me disculpe su protagonista

    Compártelo...




4 Comentarios

Trashi

En realidad el modelo es «Columbo», del cual incluso llegan a calcar algún que otro argumento. La premisa del 90% de los episodios suele ser: asesinato-Monk llega y a las primeras de cambio ya sabe quien es el asesino-se lo dice a las claras al culpable pero éste se burla de él ya que tiene una coartada perfecta y Monk no puede probar su culpabilidad-Monk se pasa todo el capítulo buscando una grieta en la coartada-finalmente descubre cómo acusarlo gracias a una iluminación-genialidad repentina. Es decir, idéntico armazón al de «Columbo» (aunque con muchísima menos brillantez en la escritura, por desgracia). En medio, asistimos a ocasionales escenas cotidianas entre Monk y su ayudante; humor blandito y amable, con alguna que otra referencia al pasado traumático del protagonista.

Este es el tipo de series detectivescas que, efectivamente, igual que «Se ha escrito un crimen», cuentan con un nucleo de telespectadores estables en Estados Unidos que hace rentable su producción. Gustan mucho al público mayor y familiar gracias a su moderado ingenio, sus personajes «encantadores» y, sobre todo, a lo predecible de la fórmula. Curiosamente existe un público muy amplio que lo que quiere es ver siempre la misma historia contada de manera sólo un poquito distinta.

«Monk» es ficción televisiva rancia, sí, pero parece más mediocre de lo que es realmente. Es decir, la sosería visual es algo del todo asumido, ya que se dirige a un público que se podría decir que permanece anclado en los 70-80, de ahí que todo parezca clonado de un episodio de «Banacek» o similares. Aparte de ello, hay giros de la trama que no están mal planteados y podríamos decir que juega con las reglas detectivescas de forma honrada, sin hacer trampas en las resoluciones. Desde luego, si te pilla en cada tomándote el café después de comer y no hay nada mejor que ver… Nada de comprarse los DVDs, por supuesto.

Javi

vaya yo es que pensaba que era antigua, me sorprende.

es aburrida una serie detectivesca más, tiene la «gracia» de qu el hombre es obsesivo, sin más

lucas

Al igual que Javi, yo he visto uno que otro episodio de Monk y de veras que pensaba que era una repeticion de una serie vieja.
Que colores tan amarillentos.
Si, tambien la uso para hacer la siesta.

FILO

a mi me parece una serie cojonuda, con misterio, y situaciones cómicas



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto