• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

El viaje del emperador

Fecha de Publicación: 10 agosto 2005 - 0:00   |   7 Comentarios   |   Etiquetas:


Acabo de llegar del cine de ver una película documental titulada El viaje del Emperador , un documental sobre la dura vida del pingüino en La Antártida que está siendo todo un record de taquilla en EE.UU., entre otros muchos paises.
La película me ha dejado bastante fría, y no por los hielos que conforman el paisaje, sino por todo el conjunto artístico de la obra. De una parte el guión, bastante pobre y muy enfocado a la parte trágica de la vida de estos animales: el frío, los polluelos que no logran sobrevivir, los depredadores… De otra la fotografía, que debería ser la mejor baza de una película de estas características y que se queda bastante por debajo de mis expectativas, la encuentro poco brillante y poco espectacular… especialemnte si tenemos en cuenta el escenario, que de por si ya es un espectáculo en si mismo y del que se podría haber sacado muchísimo más partido. Los planos generales no sorprenden y los planos cortos, aunque son de una innegable belleza, no son originales ni espectaculares, son simplemente planos cortos de algo muy bello.
Esta es la parte crítica con la obra francesa, luego está la crítica al responsable de doblarla en España que decidió que Jose Coronado, a quién le cuesta bastante convencer en pantalla, era el actor idóneo para hacer la voz en off masculina junto a Maribel Verdú… si dificilmente convence cuando aparece en cuerpo y alma, imaginad lo que es sólo su voz… Maribel por el contrario, tiene una voz muy dulce y bonita, acostumbrada a verla en otro tipo de papeles, me ha resultado francamente agradable.
Pero el motivo fundamental de esta crítica es defender nuevamente el papel de la televisión. Miles de horas se han grabado para mostrar las maravillas de la naturaleza animal y hay excelentes profesionales del medio que dedican meses de su vida a pasar las horas muertas frente a escenas animales que luego editarán con mimo y exquisto gusto. Pero por alguna razón, estos profesionales siempre serán considerados de menor categoría que los cineastas que por rodar en 35mm y montar con largas extensiones de negativo parecen estar provistos de un aura de artistas que los otros no tienen.
A cualquiera que acostumbre a ver los famosos documentales de La 2 o cualquiera de los canales temáticos que ofrecen este tipo de programas, El Viaje del Emperador se le quedará corto… probablemente llegue a ser un éxito de taquilla, pero es la gente normalmente no ve los documentales de La 2.

    Compártelo...




7 Comentarios

Anónimo

Felicidades, chicadelatele!!!

encantadisimo

Había leido previamente tu comentario sobre «El viaje del emperador» y quizá por eso mis expectativas eran algo pobres. No voy a entrar en comentar aspectos particulares, pero después de haberla visto, la conclusión es que me ha gustado bastante más que a tí.

En fin, se trata de una saludable diversidad de opiniones.

Enhorabuena por tu blog. Es muy dinámico e interesante.

Manuel

No me ha gustado nada en absoluto. La he encontrado soporífera, excesivamente melodramática y falta de interés. He visto mejores documentales en el canal Odisea sobre pingüinos que aportan muchísima más información e imágenes espectaculares. Señores, ¡esto es un horror de documental!

Kowalski

Pues yo he visto escenas realmente preciosas que no creo que hayan sido llegar y besar el santo como das a entender. A mí, 5 señores viviendo 14 meses en la Antártida (no sólo los del National Geographic hacen eso) para regalarnos estos 80 mínutos me parece digno de toda mi admiración.
La banda sonara (de la que nadie habla, por cierto) me parece muy atrevida y exquisita, lo fácil hubiera sido meter clásicos; pero se han arriesgado con un pop electrónico adornado con unos arreglos orquestales magníficos.
El objetivo de esta obra no es proporcionar todos los datos científicos sobre los pinguinos que podemos conseguir en miles de sitios, fijaos que ni siquiera nombran los 2 depredadores que parecen… ¿es que acaso no se saben sus nombres?
No seais tan ingenuos!

Han puesto todo su empeño en humanizar a los animales sin caer en lo excesivamente ñoño con un claro objetivo: enseñar la lección de sacrificio, entrega y solidaridad que dan los pinguinos a la humanidad, pero no desde del punto de vista de los números, si no atacando a la componente emotiva. Eso es lo que hay diferente, y para mí es un gran acierto. Si quisiese simplemente ver documentales como los de La2.. pues no iría al cine y pondría La2 en casa!

privado

yo la vi en clase de naturales y es fenomenal, bonita i muy buena. espo k la beais porque bale la pena. (perdón por las faltas de ortografía)

no lo puedo decir es mu privado

es mu bonita, i es mu xula. hay trozos k acen llora, pero bueno. yo yore muxo.

charlatana

Me a en cantado osea



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto