• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Cambios profundos

Fecha de Publicación: 22 agosto 2005 - 0:00   |   3 Comentarios   |   Etiquetas:

¡Que graciosa la Sampietro! ¿que opinaría ella si los responsables de cualquiera de las televisiones públicas criticaran el cine español y pidieran a los gobiernos que tomaran medidas? después de todo también se hace con nuestro dinero.
¿Está la presidenta de la academia realmente preocupada por la calidad de las televisiones públicas españolas o está pidiendo que pongan sus películas? porque no creo que la señora Sampietro está muy interesada en que pongan más documentales, clases de ingles o mejore la calidad de los informativos… o igual si, pero en lo que a ella respecta sería como pedir que bajara el precio del pollo o que las líneas aéreas no siguieran con la manía del overbooking.
En ese caso ¿qué es lo que reclama esta mujer al gobierno? ¿de que promesas está hablando? y más importante aun ¿mejoraría la calidad de la televisión pública si aumentara la emisión de cine español? ¿sería un mejor ejercicio de servicio público ver Torrente, Torremolinos 78, Condemor o Semen? y terminando de rizar el rizo ¿que demonios es servicio público para una televisión? ¿no es bastante con que entretengan al personal que llega cansado de trabajar, harto de sus problemas y sólo aspira a sentarse un rato delante de la caja tonta a no pensar en nada?

    Compártelo...




3 Comentarios

AEN

Esta señora parece no saber que primero hay que lavar los platos en casa…
Será tan atrevida de llamar «a lo suyo» cultura y calidad?

Gervais

Sí, chica de la tele, pero no. Díficil es todo esto. Saludos

Berlin Smith

Sí, chica de la tele, sí. Tienes toda la razón (menos en Torremolinos que es, de verdad, una buena película). Algún día deberíamos crear un verdadero debate – tu página vale – de por qué el cine español es un fiasco para la televisión en España, aparte de otros muchos terrenos. Lo insinúas, pero no pegas: » está pidiendo que pongan sus películas». Peguemos, pues: ¿por qué debo como ciudadano seguir pagando a tipos como Gerardo Herrero cuyas películas son una y otra vez un fracaso de taquilla? Tampoco hablamos de un gran éxito internacional que digamos. El que sí tienen Amenábar, Almodóvar o Trueba. Que lleva a la siguiente pregunta: ¿por qué tengo que pagarles subvención a tipos que tienen las películas financiadas perfectamente y con buena distribución?. Es decir, si el sistema de subvenciones se lleva a efecto es porque se dice que asegurará el futuro de la «creación». Pues vale: que no le den a los fracasados y que se termine cuando llega el éxito. Y ahora vamos con la tele: se obliga a invertir en cine. Pues vale. ¿Pero por qué no le dice nadie ya a los señores de las academias y las fapaes que su cine no se puede emitir? Oiga, si las públicas sólo emiten cine español sería su obligación, pero ¿por qué se tiene que obligar a un señor con una cuenta de resultados a tener que comprar y emitir un fracaso para sus cuentas? Los señores del cine nunca ponen encima de la mesa su propia incompetencia como causa del fracaso: las series de televisión de ficción españolas… ARRASAN, y arrasan porque hay un compromiso entre emisor y productor para hacer un producto para el público. Que no nos cuenten el timo de la cultura: a Chaplin y a Kubrick no los subvencionó ningún gobierno.



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto