• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Cuanta audiencia es audiencia

Fecha de Publicación: 13 noviembre 2005 - 0:00   |   2 Comentarios   |   Etiquetas:

Muy recomendable el artículo de ABC de hoy titulado Cuatro Pelado en el que se explica, de forma muy clara y didáctica, la importancia de tener un mínimo porcentaje de audiencia para ser viable en televisión y cómo este porcentaje debe ser superior al 10%, dado que al menos un 12% es la media de audiencia que un canal cualquiera pierde en cualquier pausa publicitaria.

El artículo gira en torno a la primera semana de emisión de Cuatro y cuenta alguna cosa más, pero creo que lo más interesante es la parte de las audiencias que generalmente los espectadores no profesionales del medio no entienden y probablemente ni siquiera tienen interés en entender.

Lo explica F.Alvarez mucho mejor que yo.

    Compártelo...




2 Comentarios

David Kromosomo

Dice el señor Álvarez que «habrá que esperar a que haya una rejilla en condiciones -qué es eso de rellenar la mañana con reposiciones y la tarde con majaderías-…»

Como si la tarde no estuviera llena de majaderías en Antena3 o Telecinico… pues lo de Boris y Anita G. es una más.

¿Y Onda 6, amigo? ¿Con espantosos programas como «Ding-Dong» o «El Refresco»?? ¿Eso no son majaderías??

Por cierto Telemadrid estuvo reponiendo en las mañanas «Se ha escrito un crimen» y «Embrujada» hasta hace bien poco.

Todo está hecho en la tele, bueno y malo. Por muy mal -y hay cosas horrendas- que lo haga Cuatro, siempre vamos a encontrar precedentes iguales y recientes en otras teles.

Hay que afinar mejor el lápiz para disimular esas criticas tintadas de línea editorial…

matematico_de_pacotilla

sinceramente, o soy muy muy garrulo o estamos mezclando churros con meninas.

si sumamos «cuatro tiene una audiencia media del 6%» y «el 12% de la audiencia cambia de canal en la publicidad» nos da que nadie ve la publicidad de cuatro???

matemáticamente no tiene perdida: 6-12 = -6)

pero coño es que hay que restar entre iguales. un 12% de la audiencia del canal que está viendo es la que quita ese canal.

así que el 88% de ese 6% de cuatro (5,28% de la gente que tiene encendida la tv) sí verá la publicidad.

un canal podría tener 100 espectadores sólo (el 0.000000000001% de share, no llega a 12%) y cuando ese 12 cambiaran, 88 seguirían viendo el canal.



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto