• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

¿Y la televisión infantil?

Fecha de Publicación: 2 marzo 2006 - 0:00   |   9 Comentarios   |   Etiquetas:

A la vista de los comentarios recibidos, parece que muchos de vosotros coincidís conmigo en que es dudosa la calificación de familiar aplicada a la serie Los Serrano. Ahora la pregunta es ¿son las series infantiles apropiadas para los niños?

Un estudio llevado acabo en EE.UU. donde se analizaron 440 horas de programación infantil de las cadenas generalistas: ABC, Fox, NBC y The WB y de cable: Cartoon Network, Disney Channel, ABC Family y Nickelodeon, concluye que este tipo de programación es bastante poco recomendable para los más pequeños.

En este período se contabilizaron 3.488 actos violentos, a una media de ocho por hora de programación. La medición resulta preocupante, aunque hay algún dato que me hace plantearme qué considerará el estudio como acto violento, a la vista de que les parece inapropiado que en las series infantiles se utilicen palabras como «stupid» (estupido) «loser» (perderdor) o «butt» (culo).

La programación infantil está sin duda llena de ejemplos de series fácilmente reprobables, casos como el de Shin Chan son bastante ejemplificadores de lo que a los niños les encanta, pero ninguno querríamos que se reprodujera en nuestra propia casa.

En cualquier caso, la solución a estos terribles problemas es sencilla y está en la mano de todos los padres: el control de lo que ven los niños. Es bien fácil sentarse un rato con un pequeño a ver la serie que se está emitiendo y normalmente bastan diez o quince minutos para ver por donde van los tiros. Lamentablemente nos estamos acostumbrando a dejar que los hijos se sienten delante del televisor y vean lo que pasa por allí, sin preocuparnos por controlarlo y echando la culpa a las cadenas de que lo que allí se emite es inapropiado. Esto es tan absurdo como criticar a un supermercado porque nuestros hijos de diez años se han comprado una botella de vino una tarde que les dimos unos euros y les dejamos que se compraran lo que quisieran.

    Compártelo...




9 Comentarios

Erradizo

Creo que el problema empieza antes, cuando «te sientas con ellos delante de la tele»…

por 50 pesetas díganos que se pueden hacer con un hijo, por ejemplo: un puzzle

1) un puzzle
2) un ajedrez
3) un libro
4) escuchar música
5) pintar
6) pasear
7) jugar
8) bailar
2) un libro

tilintilintilin.. ha repetido libro…

que pena.

un saludo

dK

Bah, no estoy de acuerdo. A mi Shin Chan me parece una serie estupenda, para adultos.

Vale, no es plato de todo el mundo, pero ahí está lo bueno.
Porque nos han enseñado a ver en la tele cosas que «no molesten»… en cuanto nos hacen pensar o enfadarnos ya nos quejamos.

No hay que prohibir ver la tele sino enseñar a ver la tele.
Me parece más dañino y peligroso para la salud menntal el puñetero Tomate y demás basura que, por ejemplo, South Park o Shin Chan.

Treiral_

dK, las series que has nombrado son para adultos, con south park se dieron cuenta y lo pusieron en horario nocturno pero parece que con shinchan, al ser mas suave, no lo percibieron. Y coincido contigo en lo de que sea mas peligroso para la salud mental el puñetero tomate y demás basura, y no solo para los niños XD
Yo he visto parte de la programacion de los canales nombrados (tengo cartoon network, nick y disney channel, ademas de jetix) y no veo nada peligroso en las series que emiten.
Tambien, como dice chica de la tele, habria que distinguir lo que consideran actos violentos, en los simpsons bart no para de hacer trastadas y el padre no para de estrangularle y se considera para todos los publicos, la violencia, mientras no sea homicida (tipo south park, family guy, etc) no veo que sea realmente dañina para un niño, ¿o pretenden transformar los niños en Todd y Roy? (los hijos de Flanders me refiero).
Saludoss

MacGuffin

Todos lleváis algo de razón, pero casi todas esas series que estáis nombrando no son para niños (o a mí no me lo parecen). Ni Shin-Chan ni Los Simpsons lo son (mucho menos South Park); el problema es que los programadores colocan en horarios para niños cualquier cosa de dibujos animados, y no se preocupan de más. «Jimmy Neutrón» o «La banda del patio» son series para niños, de dibujos, que no los embrutecen y tampoco los atontan, y no dejan de tener su inteligencia. Pero claro, como en todo, la última palabra deberían tenerla los padres, que para eso lo son.

telemarkado

Comparar a Shin Chan con South Park no me parece que sea muy adecuado. No tengo hijos, pero si los tuviese, está claro que no les dejaría ver South Park ni de coña, por mucho que a mí me gusten. En cambio no creo que sea tan malo que vean Shin Chan, sobre todo si están acompañados por los padres…
Cuando yo era pequeño, mis padres me dejaban ver ciertas cosas «con dos rombos» porque las veía con ellos y me dejaban claro lo que se podía hacer y no, y lo que «sólo se hacía en las películas» y cosas así.
El problema es la falta de tiempo que tienen muchos padres para dedicar a sus hijos….

Uff, perdón por la parrafada, con lo escueto que suelo ser yo….

teleadicto

Estoy de acuerdo en que el problema parece ser distinguir qué es un programa infantil. Y es que parece que por ser animación algo es automáticamente para niños.
Ni los Simpson ni Sin-Chan están pensadas para los niños, sino para los adultos (y no lo digo solo yo, lo dicen sus respectivos creadores).
Por otro lado, cuando era crío veía algunas cosas, como Caballeros del zodiaco, que tenían su dosis de violencia y he salido (más o menos) normal.
Me falta mucho para tener hijos, si es que algún día los tengo; pero cuando lo haga, me gusta pensar que veré la televisión con ellos para dejarles las cosas claras, como dice telemarkado.

jaume

Yo crecí con mazinguer z , los hombres de harrelson, espacio 1999,los 7 de blake, v….y nunca me han notado nada raro ….

Me parece que se le da a la tv más importancia de la que tiene en este aspecto al menos.Creo que mientras el crio se crie en un ambiente sano, familiarmente hablando, no debería preocuparnos tanto los contenidos de los dibujos animados, que no dejan de ser dibujos animados…

No podemos permitir que todo acaben siendo teletubis..

telemarkado

Por favor, teletubbies no, que se nos vuelven tontos los niños…

flash

El problema está cuando se confunde dibujos animados con dibujos animados infantiles.
Hay que mirar cada padre que los dibujos que ven no tengan hechos que puedan afectar a los infantes, y está claro que deben buscar temáticas y no sólo personajes.
Si al niño pequeño se le expone a programas que no podrá entender lo más natural es que ni con los padres los entienda, por más pesados que se pongan algunos padres en que sí pueden verlos.
Lo más normal es que los padres gasten un poco la cabeza y se dediquen a educar más a sus hijos y a no educarlos a través de la tele.
La tele tiene contenidos que parecen ser de después de educar a los niños, y muy pocos pero si existentes de educar. Los Lunnis educan pero parecen ya de más edad.
Alguien en los medios ha de informar puntualmente a los padres de cuales programas educarán dia a dia, y qué habrá en ellos, y avisar que fuera de esos horarios no hay más programas educativos. Si los padres ponen a sus hijos pequeños fuera de los horarios, problema suyo y de los niños claro.
Pero hoy dia si no es el boca a boca, por haberlo leido en diarios o visto en la tele, poca cosa sabrán los padres de lo que dan y poco podrán educar. Tampoco se puede obligar a que toda la tele sea para programas para niños pequeños de 4 años hasta 12 (preadolescencia).
La tele infantil es una invención, porqué nunca lo fue al 100%.



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto