• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

¿Por qué triunfan?

Fecha de Publicación: 3 abril 2006 - 0:00   |   7 Comentarios   |   Etiquetas:

Muy interesante este resúmen que hace Eva del artículo Series Españolas Vs. Series Americanas que aparece en la revista Kane.

La reflexión que me parece más destacable de todas es aquella en la que se dice que los guionistas españoles, al intentar llegar a todos los miembros de la población, se ven obligados a incluir en sus series a representantes de todos los colectivos y generaciones, lo que hace que todas las series se parezcan mucho entre si. Algo que no ocurre en EE.UU. donde, el tamaño inmenso de la población, hace que unos ratings más pequeños sigan suponiendo una importante masa de público.

Sobre la duración de los episodios, estoy de acuerdo en que estirar las tramas hasta conseguir episodios de dos horas en lugar de una es tedioso para los guionistas y contraproducente para el resultado final, pero también es cierto que es mucho más barato que hacer o comprar dos series que cubran el mismo espacio en emisión.

Lo que no comparto y es una obsesión por parte de muchos, especialmente las mentes pensantes de Globomedia, es el tema del horario de comienzo del Prime Time. En EE.UU. comienza a las 20:00 y normalmente se emiten un par de series de 1hora de duración y a las 22:00 el informativo. Aquí sin embargo, el Prime Time da comienzo a las 22:00 y en consecuencia termina mucho más tarde. Esto no puede ser una razón para el escaso éxito de ninguna serie, dado que los ritmos de vida del ciudadano español nada tienen que ver con los del americano, que sale de trabajar mucho más temprano, cena mucho más temprano y a las 20:30 ya hace tiempo que llegó a casa y organizó todas sus tareas.

Si alguna cadena española optara por adelantar sus series de éxito a las 20:00h, tendría que empezar por cambiar las costumbres de empleados, directivos y hasta de las familias que tienen a sus hijos haciendo actividades extraescolares de todo tipo hasta bien entrada la tarde… aunque si se ponen en ello tienen mi apoyo al 100%

    Compártelo...




7 Comentarios

Julen

Las 20:00 quizá fuera demasiado pronto pero las 21:00-21:30 (como hacen la FOX o AXN) me parecen unos horarios más que razonables.

Cristin

Los miercoles que veo Anatomía de Grey y Mujeres Desesperadas en la FOX, esa media hora que adelanto mi propio Prime Time, me descoloca del todo.

Vamos, que los miercoles es el dia que hace la cena mi marido…

çanakkale

Pues yo soy de los que piensan que la decisión de laSexta de adelantar el prime time pronto será copiado por el resto de las cadenas. Y si no al tiempo.

En muchos sentidos, tenemos unos horarios horribles en España. Pa’ que luego digan que como aquí no se vive en ningún sitio 😛

Eva Sanagustin

Susana,
a mi lo que me molesta es tener que aguantar los mil anuncios que me impiden irme a dormir a una hora prudencial. Si fuese por ver un programa no me molestaría. Pero ver bloques de publicidad de 15 minutos, 5 minutos antes de que acabe la serie me hace irme a la cama pelín enfadada.
Empezando antes la serie, todo se arregla (horario de cena incluido).
Saludos,

Manu

En EEUU el primetime (Costa Este) es de 8 a 11 pm.

Roberto

¡Qué bueno el verte entrevistada en la página web de el País!. ¡Tú sí que has triunfado!. Enhorabuena.

Roberto

chicadelatele

Gracias Roberto aunque he descubierto que esto de la prensa es muy complicado. Me entrevistaron por teléfono y, como me enrollo mucho, no debí hacerme entender bien y algunas de las cosas que digo no me identifico con ellas. A ver si me entrevistan más y aprendo a hablar poco y claro 🙂



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto