• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

House: el caso español en Variety

Fecha de Publicación: 26 abril 2006 - 0:00   |   5 Comentarios   |   Etiquetas:

La revista Variety hace un análisis del funcionamiento de House en Cuatro. Echando la vista atrás diez años, Variety afirma que House es el cuarto éxito rotundo de la ficción norteamericana en nuestro país despues de Los Simpson, Ally McBeal y CSI.

«El éxito de un programa debe medirse por cuanto incrementa la audiencia media del canal y cuanto cuesta», dice Glen Spencer Chapman, de Ibersecurities.

Fernando Jerez, director de programación de Cuatro, afirma que su éxito en España se debe a los guiones «maravillosos, mágicos. No encontrarás nada mejor en el cine hoy en día»

Otro punto a favor de Cuatro, siempre según Variety, es su decisión de programar dos episodios seguidos de House. En un país caótico en sus horarios, donde a las diez de la noche los amigos aun están en casa y los niños levantados, es importante poner dos episodios de una serie para captar la atención del espectador.

Pero, a pesar de sesudos análisis de programación, Variety llega a la conclusión de que el éxito de House radica basicamente en el personaje, prototipo de héroe genial al estilo de Picasso, de un humor negro y grotesco que lo convierte en un personaje cercano. Se afirma además que los españoles adoramos a los americanos que hablan de forma directa, sin rodeos, al estilo de los héroes de las películas del Oeste, de Clint Eastwood. Ese es House, nuestro hombre.

Una crítica más nacional podemos encontrar en Todo sobre la Tele. La mía la hice el día del estreno y dos temporadas después poco más puedo añadir, el guión es fantástico y la interpretación de Laurie brillante, mucho más de los que estamos acostumbrados a ver por aquí.

    Compártelo...




5 Comentarios

manuel

estoy de acuerdo en que algunas series yankies estan logradisimas, las de españa, por desgracia ni una buena

Tyrannosaurus Reflex

Manuel, estoy en completo desacuerdo contigo. No todas las series que llegan de los EEUU son buenas y, afortunadamente, no llegan todas las series que se hacen allí (porque pestiños también se hacen allí) y lo que sucede con las españolas es que nosotros vemos las buenas y las malas, sin el filtro previo de la exportación. Es más sencillo para una cadena comprar un producto extranjero (vale, norteamericano) al que avala una o dos temporadas de éxito, que comprar «sobre el papel» y luego encontrarte con que la serie es un pestiño infumable…

Julen

En general las series americanas son mejores que las españolas. Aunque es cierto que hay series españolas que creo que están muy bien, en los últimos años la única que ha conseguido engancharme ha sido «Motivos Personales.

Manu

Pues a mí, que quieres que te diga me parece una sosería: diagnóstico complicado )no se ponen de acuerdo sobre qué es lo que le pasa al paciente o simplemente no tienen ni pajolera idea), tramilla entre los doctores y al final tatachaaan Mr. House lo resuelve todo (despúes de haberse metido con él si estaba consciente).

chicadelatele

Tienes razón en que la trama, así contada, es bastante sosa, pero creo que las razones del éxito de House no son sus tramas sino la construcción de los personajes, especialmente la del protagonista. Yo no veo la serie para saber cual será la siguiente enfermedad que tratarán sino cual será la siguiente barbaridad que le diga a un paciente de los de consulta o como evoluciona él como persona y en sus relaciones humanas, ahí creo que está la clave.



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto