• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

El futuro de la televisión es de pago

Fecha de Publicación: 17 mayo 2006 - 0:00   |   2 Comentarios   |   Etiquetas:

Esta es la afirmación que hacen algunas mentes pensantes a la vista de como está evolucionando el sector y como cada día surgen nuevas opciones de descargas previo pago. Según sus predicciones, en un futuro cercano toda la buena televisión será ofrecida bajo demanda y sin publicidad.

Yo discrepo de esta afirmación, creo que por mucho que evolucione la tecnología y por mucho que las productoras quieran ser dueñas de sus contenidos y puedan ponerlos a disposición del gran público sin contar con las cadenas, la mayor parte de la población no está dispuesta a pagar por cada programa, ni dispuesta ni muchas veces en condiciones de hacerlo, pues son muchos los que no pueden permitirse ese gasto extra. Algunos incluso podrían hacerlo a primeros de mes pero a partir del día 15 verian como la cuenta se acerca peligrosamente a los números rojos y deberían dejar la serie a medias, con la consiguiente pérdida de audiencia progresiva.

La televisión no puede renunciar a la gran masa de la sociedad que no va a pagar por ver la tele, pues al fin y al cabo da más dinero un anunciante interesado en llegar a ese nicho importante de población de lo que pueden dar unos cientos de miles de personas con alto poder adquisitivo.

Es innegable que la tecnología permite que el sector se dinamice, que cualquiera pueda llegar a todo el país con su producto, pero eso no significa que la televisión convencional financiada con publicidad vaya a desaparecer. Creo que el mercado se desdoblará en dos tipos de distribución, la de pago por programa, financiada con el importe por descarga que desembolsa cada usuario y la tradicional, financiada con anunciantes que ofrecen sus productos en los cortes correspondientes de la programación… y estos dos modelos coexistirán, lo mismo da que sea en televisión o en internet, pues el público al que van destinados es diferente e irrenunciable.

    Compártelo...




2 Comentarios

zama

No debemos olvidarnos de que, además del modelo convencional y del modelo de pago por programa, está el modelo pirateo, híbrido de ambos y, para muhcos (no me incluyo) el verdadero futuro.

Julen

Podría ser también que se emitieran en ambos formatos… pagando lo tendrías sin cortes (y con algún pase más adicional) y gratis con los anuncios de toda la vida. Yo creo que se puede complementar.



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto