• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Y yo que pensaba que exageraba

Fecha de Publicación: 17 julio 2006 - 0:00   |   2 Comentarios   |   Etiquetas:

A menudo acostumbro a tener encendidas varias televisiones al mismo tiempo para así no perderme nada de lo que están poniendo, aunque esté zascandileando por la casa.

Esto es muy común los domingos en que hay Fórmula 1 a la hora de comer, cuando uno está a medio camino entre la cocina, el salón e incluso la habitación del ordenador o el baño… en esos casos, se impone tener encendidas todas las televisiones del camino, en mi caso tres, asegurándome así que cualquier salida de pista no pasa desapercibida.

Alguna vez he pensado que esto es un poco obsesivo pero, gracias a un suceso ocurrido este fin de semana en Miami, estoy mucho más tranquila, los hay que tienen hasta 18 televisores encendidos al mismo tiempo… aunque, claro, luego pasa lo que pasa.

    Compártelo...




2 Comentarios

Joe Kopiki

No se si viene un poco al cuento, pero leí una vez que hay gente que es capaz de seguir dos series o dos películas a la vez, haciendo zaping. La gracia es que seas capaz de seguir el argumento de las dos a la vez. Había gente que llegaba a hacerlo hasta con tres a la vez, zapeando.

Incluso recuerdo que a eso le habían puesto un nombre, en inglés, claro. A mi me gustaría hacerlo pero con el fútbol. Tener dos televisores. En una sigo el fúbol, cuando llega el balón al area y en el otro veo Salsa Rosa, por ejemplo. 🙂

chicadelatele

Eso lo he hecho yo algún día que no había gran cosa que ver, cuando coinciden Los Serrano y Aquí no hay quién viva es muy fácil dada la escasa complicación de los argumentos… lo malo es cuando se empeñan en sincronizar las pausas publicitarias.



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto