• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

¿Me compensa empezar con esta serie?

Fecha de Publicación: 21 noviembre 2006 - 0:00   |   5 Comentarios   |   Etiquetas:

Tremenda reflexión la que TV Addict hace a propósito de la cancelación de Vanished, planteándose cómo esto puede afectar al futuro de la audiencia de nuevas series con la misma estructura: un misterio central que abarca toda la serie y que no se resuelve hasta el final.

El planteamiento es claro: si el espectador no tiene garantía alguna de que la intriga que en él se genera con los primeros episodios va a quedar satisfecha con una respuesta al final de la temporada ¿por qué invertir sus horas de ocio en una serie así? Mucho mejor buscar otro tipo de producto con historias cortas que garanticen resoluciones en el mismo espisodio y evitar disgustos innecesarios.

    Compártelo...




5 Comentarios

Realshit

Pues en concreto con esta serie, sí.

He pasado grandes momentos con ella, y aunque es una pena quedarse con la intriga, no me arrepiento en absoluto de haberla seguido.

Un saludo.

Jorkjeimer

Tienes razón.

Aiacos

Buenas, estoy actualmente con el 4º capitulo de Vanished y me acabo de enterar de que la cancelan. ¿Tiene final la serie o llega un punto que no hay más caps y se acabó??

Es por dejar de verla aunque me encanta.

Saludos!!

ALX

Tras la cancelación de Reunion por parte de FOX y el final tan abierto de Surface en la temporada pasada, este año he tenido más cuidado a la hora de elegir las series que iba a seguir. Vanished me llamaba, pero hasta que no estuviese seguro de que al menos iba a tener una temporada completa pasaba de seguirla. Y al final la han cancelado por lo que pasaré de verla.

cyrus

Está claro que si la serie propone una trama larga y la cancelan pues te quedas con las ganas.
Pero si la cosa va bien, una historia continuista me resulta más atractiva que una episódica. Como en el caso de Lost, Prison Break, Heroes, 24… Ese es la fuerza frente al cine.

Apertas.



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto