• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Curioso país aconfesional

Fecha de Publicación: 7 abril 2007 - 0:00   |   18 Comentarios   |   Etiquetas: canal plus, la 2, procesiones, television publica

Eso se supone que es España pero, viendo la televisión ayer, nadie lo habría podido afirmar: desde peliculas religiosas en la cadena pública hasta retransmisiones de misas en La 2, pasando por más películas de temática bíblica en otras cadenas privadas. Hasta la película del viernes por la noche en Canal + desaparece este viernes como única excepción en todo el año.

Si a esto añadimos las retransmisiones de diferentes procesiones vespertinas en los distintos programas en directo de las tardes en las cadenas autonómicas, cualquier extranjero que pase por el país y haga un zapeo en un día como el de ayer, no tendrá duda que la lista de vírgenes que Almodovar recitó en su discurso de agradecimiento por recibir el Oscar es de lo más normal.

Si la televisión es el reflejo de la sociedad en que vivimos, no cabe duda que en este país aun somos cualquier cosa menos aconfesionales.

    Compártelo...



Entradas relacionadas

Desaparece Yomvi, la marca que nunca debió existir
agosto 16, 2016

Sin un anuncio oficial, pero con la evidencia de ser redirigido desde la web a la página de Movistar y sin atisbo alguno...


Adiós Canal Plus, hola #Cero
febrero 1, 2016

Llegó el día. Hoy nace #Cero, el nuevo canal de Movistar que promete recuperar la esencia de un difuminado Canal Plus,...


Premios FesTVal 2015
septiembre 4, 2015

Un año más, y ya van siete, el FesTVal de Vitoria está demostrando que es la gran cita de las televisiones y los medios...



18 Comentarios

Kalax

de lo cual me alegro, 😀

Soapy

Menos por lo de las películas de romanos(que mejoran la oferta respecto a otras semanas) totalmente de acuerdo,y lo c+ de chiste.
Por lo menos podían dar las procesiones fuera del horario protegido.

Manu

Una cosa son los ciudadanos y el show y otra cosa los ciudadanos y la religion.

Seria bueno que un par de semanas despues de este post, vieras las audiencias de esos programs religiosos, o la afluencia de la gente a misa (o a sinagogas u otro credo) veras como si que somos un pais aconfesional, otra cosa es que el show les gusta a todos eso de salir a la calle ver algun paso y luego a tomar cañas con los amigos.

EL Jueves Santo de madrugada, dia importante en la Semana Santa de mi ciudad, los bares estaban a reventar como no lo esta ni un dia del año (ni siquiera fin de año) y la gente que estaba con el cubata ni iba o venia precisamente de ver al Santisimo.

Religioso no, de espectaculos y fanfarrias si que sabemos los españoles

Alexliam

La clave reside en mi opinion, que la semana santa es mas cultura que religion.

No me creo que las miles de personas que se tiran a la calle para ver las procesiones sean precisamente unos beatos.

Wicho

😉

elDoberman

Me parece natural que si en este país el 75% de los padres eligen Religión para sus hijos en la escuela y la mayoría se considera católica se atienda a las necesidades de la mayoría en televisión.
Si se eliminasen todos los programas religiosos habiendo una mayoría católica no estaríamos hablando de un país aconfesional (si quieres puedes poner Dolce Vita o Cambio Radical) si no ateo (donde no habría libertad de elección).

yo

De acuerdo con Manu.Y nos quejamos de las españoladas..es que en algunos sitios no tienen otra típica y participar encontrandose en la calle sera montar algo que sea llamativo bonito verbenas etc Sanfermines Fallas la Paloma el Pilar etc etc..Y habría que ver todos los sitios turísticos con la gente petando hasta la bandera..

plsegovia

Estoy de acuerdo con nuestra capacidad de hacer espectáculo.

Un ejemplo Andalucía y Canal Sur, vienen de los carnavales de Cádiz, pasan por la Semana Santa, y luego, tras La Feria, llegan al Rocío.
El negocio del turismo no para, los hoteles llenos, los bares llenos, etc.

Por cierto, los medios que la tele andaluza pone a disposición de estos acontecimientos son muchos. He visto una cabeza caliente dar vueltas y vueltas entorno a un paso de una procesión y su técnica me ha parecido excelente.

La utilidad de las cadenas públicas autonómicas para promocionar el turismo, para promocionar el espectáculo propio y atraer espectadores es muy notoria. Ateos, pero como dicen arriba, el espectáculo y el negocio, están detrás de todo.

Pixmac

La película de C+ siempre desaparece en estas fechas. Es un acuerdo cordial al que llegó Canal + con la Conferencia Episcopal. Según explicó hace unos meses el primer director del canal: Pareja que ve porno unida permanece unida 🙂 Algo así fue lo que convenció a los curas.

Las teles se llenan de procesiones y pelis religiosas porque la gente se larga de vacaciones y eso ayuda a rellenar programación, además que las pelis religiosas son baratas de comprar.

ONAIR

Estoy de acuerdo con la mayoría de aquí, la semana santa tb es un negocio que no se escapa y además es la escusa pa no ir a trabajar y llenar los bares con la escusa de dios y la religión. Por cierto, algo curioso fue lo que paso en Sevilla que salio en Noticias Cuatro Deportes, durante el partido de futbol del Sevilla en la UEFA, los propios costaleros llevaban radios escuchando el partido. Que me digan donde hay más fe ahora ?¿
Y chicadelatele eso que dices que los extranjeros a ver que imagen se llevan de nosotros, no se, yo creo que cada país tiene sus tradiciones , anticuadas ya te digo tb, pero que en cada país cuecen habas, no creo ni mucho menos que seamos lo peor, los que dicen que son modernos tb tienen sus antiguallas escondidas. Saludos !!

pepe

España es un país aconfensional, pero no es ni de lejos un país laico. Además, es país, excepto aquellos que viven en Madrid o Barcelona, los demás somos todos muy de pueblo y a cada uno le gustan las tradiciones de su tierra.
A mí me parece bien que se emitan las procesiones, ya que es una expresión popular bonita, incluso aunque no sean creyente.
Aunque lo de las pelis de romanos se lo podían ahorrar…

Sopay

No vivimos en un «país confesional», no lo es desde el punto de vista institucional.
Pero en la calle vemos a gente dándose hostias en la espalda y otro tipo de cosas ,gente que no necesita que las animemos sino un diagnostico.
¿vemos espectaculos e imagenes sadomasoquistas en las calles y no podemos ver una inocente peli porno?
¿Porque no se publico la prensa ayer?
Algunas imágenes que se ven en las calles son parecidas al Islam mas fundamenta lista.
Pero por lo menos la oferta en cine televisivo(sino lo mezclan con telefilms)mejora mucho(no con «películas religiosas»,que no se que es eso).

yo

A ver por si no me explique bien o da para la confusión lo que escribí en el comentario anterior..lo que digo es que mas alla del rollo de refuerzo festivo y llamativo o el de cada uno..la gente o mucha de ella pasa lo de los sitios turísticos me refería a los que estaban repletos de gente que se va para distraerse de su sitio de residencia..vamos que cada cual con sus motivos no veo yo demasido fervor y que viva la fiesta..

peterparker

Yo por ejemplo salgo todos los años con mi Cofradía en mi pueblo, y de religioso no tengo nada. En las procesiones hay en juego cosas más allá de la fé.

david

vaya! no me parece que merezca ser condenatorio que en unas fechas como semana santa, la tele ofrezca una programación más en relación con ella. y es que no se trata de si es aconfesional o no, eso me parece una tontería, sería como decir que no pongan futbol el sábado porque no todos somos futboleros. la televisión, ya sea pública o privada tratará de tener más audiencia, y si se sirven de la semana santa en la publica, será, primero porque tiene audiencia, y segundo porque habrá un respaldo político que considere oportuno la emisión de películas relacionadas con temas religiosos.

Ramsés

Pues a mi me parece que si.

Todos los estados debian ser aconfesionales, lo demás es puro adoctrinamiento.

Ya tuvimos 40 años en los cuales,llegaba la semana santa y por huevos te tragabas, quisieras o no (salvo que te fueras muy lejos, a un sitio de lo mas desierto, sin radio, sin tv, sin nada), tarde o temprano te tragabas alguna «saeta».

YO no obligo a nadie a escuchar rock, ni a escuchar a Peret, asi que exijo exactamente lo mismo.

Rosa

He leído todos los comentarios y el mío es el siguiente: No se puede soportar que un estado aconfesional dedique una semana a procesionar imágenes, a paralizar la cotidianidad de los medios -televisión, radio, etc.- para inundar el panorama de nuestros días de folclore religioso. La gente se tira a la calle para divertirse, comiendo, bebiendo, consumiendo… Y entretanto, en hospitales, personas mayores y solas soportando, tal vez sin importarle un bledo, las requetevistas películas de romanos, las retransmisiones de procesiones, etc. No, no es justo ni creible que esto tenga algo que ver con la fe.

David

Hombre, que haya una programación que no sea la normal se debe principalmente a que es fiesta nacional, igual que en navidades no hay siempre programación normal y demás.
En cuanto a procesiones y demás, es lo que interesa a mucha gente aunque no sea católica y demás… no hay que darle más vueltas.



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto