• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

C.L.A. El serial facilón que no levanta cabeza

Fecha de Publicación: 12 septiembre 2007 - 0:00   |   4 Comentarios   |   Etiquetas: c l a

Ya hablé de esta serie después de su estreno comentando que era el clásico serial con tramas enrevesadas pero muy típicas, donde los malos eran muy malos y los buenos muy buenos y muy perseguidos… como en todo serial que se precie.

Su primera ubicación en la parrilla a las 18:00 no pareció dar unos resultados del agrado de los directivos de la cadena pues, pese a estar siempre rondando el 13-15% decidieron cambiarla y pasarla a las 16:00, hora en que Aquí hay tomate sigue siendo fuerte y donde los no interesados en el cotilleo hace tiempo se engancharon a Amar en tiempos revueltos, que consigue estar en el 20%.

Pese a ello, no es para hablar de las audiencias para lo que menciono C.L.A., sino para comentar lo curioso de una serie como esta que es tan sencilla que puede seguirse sin verse. Me explico: yo soy una de las personas que, tras ver la serie durante unos días en verano, se enganchó a ella y a sus malvadas tramas facilonas como el que se engancha a uno de los juegos más simples de la consola en lugar de engancharse al bueno buenísimo de estrategia.
Gracias a que Antena 3 nos ofrece sus series de producción propia en Internet, si nos perdemos un episodio podemos seguirlo a través de la web, así que ayer me propuse ver los episodios que tenía atrasados. Como tenía mucho que hacer, abrí una ventana con el player de la serie y en otra me puse a trabajar, comprobando sorprendida que fui perfectamente capaz de seguir todo el episodio sin necesidad de ver las imágenes más que en algún momento concreto y más por curiosidad que por necesidad.

¿Que significa esto? Si nos encontramos ante una obra audiovisual ¿no debería tener tanto peso el audio como el vídeo? ¿significa que una obra es de peor calidad o es que acaso sus guiones son tan buenos que describen las acciones lo suficientemente bien como para que no sea necesario ver lo que está ocurriendo? Esta última podría ser una buena razón, pues hablar de unos buenos guiones no necesariamente implica que tengan que ser de premio EMMY, sino que sus diálogos estén bien construidos, bien hilados y que tengan sentido, cosa que no siempre ocurre. Luego habría que añadirles la gracia de algunos de los de Yo soy Bea o la naturalidad de casi cualquiera de los de las series de Globomedia, por no ponernos a hablar de las series americanas con los diálogos-carrerilla de Las Chicas Gilmore o las fantasmadas de Jack Bauer, pero eso es otra liga.

    Compártelo...




4 Comentarios

Crul

Que me corrijan los expertos (si los hay), pero por lo que tengo entendido el la diferencia entre cine y TV es que en cine pasan cosas mientras que en la TV basta con decir que están pasando.

P.e.: recuerdo una escena de cierta serie de hospitales; dos personas, una a cada lado de un mostrador. Diálogo:
– Quería ver al Doctor X.
– Ahora mismo está en Y. ¿Quiere que avise a alguien?
– No ya voy yo.
– Adiós.

Fundido a negro, y en la siguiente escena ya estaba con el doctor.

Es un ejemplo muy estúpido, pero las producciones de TV básicamente son eso, personajes diciendo en voz alta las cosas que ocurren.

Quizá por eso sea tan fácil seguirlas sin mirarlas… o quizá yo ya esté paranoico perdío.

..la radio

…y sus seriales (Ama Rosa) son el origen de las actuales telenovelas, soap opera o series de tira diaria….lo que comentas es absolutamente normal…forma parte de este género televisivo…y efectivamente comparar Yo soy Bea o CLA con 24 sería como comparar ‘El padrino’ con ‘Speed’ o con ‘Aterriza como puedas’ …son cine?, sí, pero son géneros muy diferentes…. piensa que mucha gente escucha la tv mientras hace otras cosas en casa….. o no son los programas matinales como los radiofónicos????…en la tele, para bien y para mal, tiene que ser todo más sencillo…..Crul, no estás paranoico, pero no significa que sean géneros menores, simplemente hay que contar las cosas de otra manera….y no es ni bueno, ni malo…es diferente

yo

mucho,mejor el channel 4 pa esa hora..

Beadictos

Pues a mi me encanta CLA es una serie entretenida y prefiero mil veces verla que seguir los cutreprogramas de corazon

Si te gusta tambien Yo soy Bea visítanos http://nuestrabealafea.blogspot.com



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto