• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Consumimos más tele que nunca

Fecha de Publicación: 26 octubre 2007 - 0:00   |   Sin comentarios   |   Etiquetas: consumo televisivo

Veo en downloading+media un interesante gráfico sobre la evolución del consumo televisivo en EE.UU. y reconozco que a mí también me sorprende que, no solo no haya bajado en los últimos años, sino quehaya tenido un crecimiento constante que resulta en el doble de horas de consumo en 50 años.

Me pregunto si ese número de horas es real o es gente que pone la televisión y la deja conectada mientras hace otras cosas. La televisión como animal de compañía es un fenómeno más o menos reciente, algo que se acostumbraba a hacer con la radio porque no precisaba de la atención frente a ella pero que, poco a poco, ha ido cambiando.

Una importante razón para este incremento en el consumo es que se considera consumo de televisión en directo a «live +7» es decir, a lo que se emite en televisión y todo aquello que se ha visto en los siete días posteriores a su emisión, es decir, lo que se ha grabado en el PVR para su visionado practicamente inmediato. Nuevamente una prueba más de la importancia del consumo asíncrono de televisión que se ha asentado con fuerza en las familias norteamericanas y que pronto aquí nos acostumbraremos a disfrutar y deberá ser tenido en cuenta.

    Compártelo...
  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto