• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

¿Qué es más importante: ver o escuchar?

Fecha de Publicación: 11 febrero 2008 - 12:24   |   8 Comentarios   |   Etiquetas: alta definción, audio, home cinema, video

Mafalda, ver, oirEn el mundo del audiovisual, como su propio nombre indica, nos movemos para producir o consumir imágenes y sonidos y, en principio, se supone que ambos son igual de importantes para construir un buen producto. Sin embargo, las cifras no desprenden iguales conclusiones y el dinero que los consumidores están dispuestos a invertir en receptores grandes, con prestaciones de alta definición, colores más brillantes y opciones PIP supera ampliamente al que invertirían por un juego de altavoces o un equipo de home cinema.

Esto es lo que afirma una entrada de Engadget con la que podemos estar de acuerdo o pensar, como es mi caso, que estamos simplemente viviendo una moda basada en lo visual, como hace unos años vivimos una moda basada en lo auditivo. En este momento se están haciendo avances tecnológicos que permiten poner al alcance del usuario medio aparatos de televisión con prestaciones de alta definición que antes eran impensables por su alto coste, además de que las cadenas ni se planteaban tener equipos de producción de estas características. Sin embargo, hace unos años, si se puso de moda el home cinema y todos nos lanzamos a las tiendas de electrónica a comprar el super equipo de sonido para nuestra televisión, con su subwoffer y su cinco altavoces (uno de los cuales ahora no se sostiene encima de la nueva tele plana).

No estoy de acuerdo con Engadget, creo que estamos ante una moda, fruto de la evolución de la tecnología y la bajada de precios de todo un sector, pero que acabará volviendo a recalar en el audio, y luego en el vídeo nuevamente, y dentro de unos años ¡quien sabe! hasta puede que tengamos televisores que deprendan los olores de las imágenes que vemos.

    Compártelo...




8 Comentarios

Arita

Y sin embargo, muchas de las series que no me gustan especialmente, vamos, q eme dan igual, las escucho desde un ala del salón donde no se ve la tele y puedo concentrarme en hacer puzzles, y aún así me entero de películas (a veces incluso mejor que viéndolas) y series, así que tanto gasto en ver las cosas bien y al fin y al cabo, el resultado puede ser lo mismo. Es más, tal y como se ve Antena 3 en mi casa, sería tirar el dinero para ver nieve.

Bernardo

Hola chica de la tele,
el mercado de los videojuegos es de más de 1000 millones de euros en España. Esa cifra es más importante que la influencia de los hijos u otra historia. ¿No crees?

Paco Lóepez Barrio

No se si me apetece mucho que algún dia podamos oler a traves de la tele. Como guionista no me apetece nada tener que añadir una nueva columna al guión, para indicar los aromas de una secuencia. Demasiado curro por el mismo sueldo. A parte de que siempre es bueno dejar cosas a la imaginacion. Desde luego no debe ser nada apetecible «oler» lo que pasa durante los informativos, especialmente en las noticias sangrientas.
Pero tampoco creo que me gustase oler otro tipo de programas. No tengo ninguna curiosidad de saber cómo huele dentro de los dormitorios de Gran Hermano. Y eso que llaman glamour… ¿alguien se imagina a que olían el Tomate y sus protagonistas? ¿A que huelen el canalillo de Yola Berrocal o la entrepierna de Pipín (uf, con ese nombre…)? Prefiero no saberlo. no quiero tanta modernidad interactiva.

pepe

Una tele es una tele, un aparato de home cinema son 5 altavoces, un subwoofer y algún aparato más. Si son de esos inalámbricos caros y discretos, pues igual, si no es un engorro. Tanta cosa por el salón…
Además que como le subas el volumen un poco, se dispara y te echan del vecindario jeje
El que tenía, en una caja está. Me conformo con los altavoces de la tele.

Montsinya

La verdad es que no me importa demasiado ni tener 5 altavoces y la madre del topo, ni poseer una televisión de 50 pulgadas y mega alta definición. Me interesa mucho más un buen guión. Si pienso ahora en el último capítulo que he visto de «Cómo conocí a vuestra madre», recuerdo que me moría de la risa, pero no si estaba en casa con mi modesta tele o en el metro con el ipod.

Javi Moya

en mi caso personal yo nunca he «invertido» en audio. Y, para los efectos de lo que habla el artículo, para mi es mas importante ver «mejor» que escuchar «mejor».

Slothpereza

Personalmente, siempre he sido más de lo visual que de lo sonoro, deformación profesional de la historia del arte y que, desgraciadamente para mi ya que no puedo ni poner radio o poner música, para dormir y estudiar o hacer algo que requiera un mínimo de concentración necesito silencio.

Lo de los cacharritos de home cinema, puf, se denomina consumismo más que cualquier otra pamplina. últimamente hay una especie de avalancha compra el «cacharro tal» que es casi enfermizo. Las teles luego se ven bien en casa y cuesta diferenciar lo de la hipermegaresolución, que siempre hay un friki que lo hace, pero vamos que para la gente de a pie… se vasta y se sobra. Aparte que en lo visual no solo prima la definición y el color.

Ya me he explayado bastante.

Javi Moya

de hecho… entre HD Ready y FULL HD , a mas de 1 metro de distancia (en una tele de unas 42»), el ojo humano no puede apreciar diferencia. (pero seguro que un amigo te dice: «pues yo lo veo mejor», solo porque le ha costado mas caro).
Y ahora en Japón el gobierno está apoyando económicamente a las empresas para que preparen el futuro sustituto de la full hd… una brutalidad de píxeles… jeje



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto