• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Yo lo ví primero

Fecha de Publicación: 13 febrero 2008 - 19:32   |   14 Comentarios   |   Etiquetas: cine, eduardo noriega, en el punto de mira, forest whitaker, mathew fox, sigourney weaver, william hurt

vantage pointExiste entre muchas personas esa sensación de que la televisión es el hermano pobre del cine, que al lado de las grandes superproducciones del celuloide hollywoodiense, nada tiene parangón y que, los que solo vemos tele y apenas vamos al cine, debemos ser mirados por encima del hombro como si fueramos unos deshechos culturales.

Cierto es que no debemos abandonarnos ni limitarnos a la pequeña pantalla, que las grandes obras de la televisión y sus grandes maestros beben de lo aprendido en míticas películas y que deberíamos ver tanto una cosa como la otra. Pero, eso no quita para que, si uno solo ve series porque no tiene tiempo, ganas o incluso dinero para ir al cine con frecuencia, sea menos que aquel que va al cine mucho y nunca ha visto un episodio de Friends, Perdidos o MASH .

Sin embargo, hay mucha gente que no está expuesta al mundo de la televisión como lo está al del cine. Los actores, los directores, los creadores, sus nombres y caras pasan desapercibidos en múltiples ocasiones, bien sea por pura falta de interés o por un exceso de consumo al estilo «fast food», que hace que nos traguemos lo que nos ponen por la televisión sin darle mayor importancia, para pasar el rato y sin dedicarle la precisa atención, como haríamos con una película por la que hemos paghado una costosa entrada y a la que asistimos en silencio y a oscuras.

Pero toda esa industria televisiva existe y se mueve vertiginosamene, toda esa industria es tanto o más importante que la del cine, en perpetua crisis y a veces uno se siente parte de esa familia de actores, creadores, directores, televisión al fin y al cabo que dejas entrar cada día en tu casa y que, sin la ostentación del cine, se llega a convertir en algo tuyo y de lo que te sientes parte.

Toda esta reflexión viene a cuento de un sentimiento que se ha despertado en mí este mediodía viendo el informativo y la noticia de la presentación en Salamanca de la nueva película de Forest Whitaker, Sigourney Weaver, William Hurt y Eduardo Noriega: En el punto de mira. En medio de tanta estrella mediática aparece un chico alto y delgado que me suena, se llama Matthew Fox y nadie parece darle mucha importancia, aunque su presencia en medio de tanta estrellona hace presagiar que tendrá una prometedora carrera cinematográfica. Ante este panorama yo solo podía pensar: «es Jack, es Jack, pero si entra en mi salón todos los días desde hace cuatro años… yo lo ví primero».

    Compártelo...



Entradas relacionadas

Cine español sin subvenciones televisivas
noviembre 10, 2011

Una de las novedades en materia audiovisual que propone el Partido Popular para la próxima legislatura en la que se prevee...


¿Quiero que me subvencionen?
junio 18, 2009

Ayer tuvimos otro episodio de mala comunicación entre el gobierno y el gobierno, si, digo bien, porque son ellos los que se hacen...


Partidos de cine
abril 24, 2009

Eso es lo que La Sexta ha decidido a la vista de que el gobierno aun no les permite convertir uno de sus canales de TDT en abierto...



14 Comentarios

Vientogris

Buenisimo todo el post, y sobre todo el final con lo de Jack de Perdidos. ¿Es de Perdidos no? La verdad es que con esa serie no me he enganchado, pero bueno, he seguido unas cuantas otras más.

deniman

Es curioso que Matthew Fox empezara siendo el constantemente agobiado hermano mayor de «5 en familia» para, años después, ser Jack (constantemente agobiado también). Y con esa década de triunfo televisivo a sus espaldas siempre te preguntas porque no hace apenas cine, aunque al mismo tiempo es el típico actor del que crees haber visto una película recientemente.

Carlinhos

Buenas.

Hoy como salmantino y fan de lost que soy, me he pasado por la plaza mayor a ver que se cocia…

Habia mas de un fan de lost, habia unos cuantos que llevaban los miticos 4 8 15 16 23 42 y a Matthew le ha hecho gracia jaja.

El tio bastante majete dentro de lo que cabe en una superestrella.

Saludos

Alfonso

Me ha encantado. Parece que efectivamente estamos en una etapa en la que ya no se mira tanto por encima del hombro a los que consumen (y crean) tv.

El caso de Matthew Fox podría ser similar al de Bruce Willis, radiante actor en televisión que poco tiempo después se convirtió en una estrella de cine (aunque abandonando el medio que le vio nacer).

¿Cuando llegará Michael C. Hall al gran público? o mejor dicho, ¿cuando tendrá su oportunidad en el cine? (si es que le interesa, dado que dos papeles de tv y uno en Broadway le han reportado mejores críticas que a muchos actores en extensas carreras cinematográficas).

Gonzalo Martín

Coñes, me ha pasado exactamente lo mismo. Por cierto, yo no conozco a nadie que vea Lost en la tele: o descargan o compran DVD

Slothpereza

Sinceramente, los que deberían mirar a todos por encima del hombro son los de teatro. Los que lo hacen bien, claro está. Es donde se demuestra realmente la valía de un actor

SedueRey

Si mi novia no hubiese tenido ayer un examen, ella y yo hubiésemos sido dos más de los fans de perdidos que hubiésemos subido a ver a «Jack» (y digo subido porque hubiésemos ido desde Murcia).

Si en la noticia han dejado de lado a este actorazo… ya se arrepentirán, mucha gente estaría allí para verlo a él, precisamente.

Andrés Milleiro

Yo sé de cierto blogger gallego en Salamanca que ayer le gritó «We have to go back», su cara no tuvo desperdicio 😉

http://www.flickr.com/photos/andresmilleiro/sets/72157603901054346/detail/

cuadernostv

Mítico ese primer párrafo. No se puede decir más claro. Me encanta.

Felicidades!!!

andres_

Para mi la estrella de todos ellos es MAtthew Fox, del resto, salvo a lnoriega, no conozcon ninguno. ME gusto muy poco el cine, en dos horas no se puede contar bien una buena historia, y menos aun voy al cine habiendo series tan grandes como Lost o Dexter entre otras. C.hall saldra en la proxima de Xmen, en la de Lobezno

jcab

Creo que ha ido cambiando todo, ahora no está tan mal visto y los actores de cine ya no le tienen tanto horror a dar el paso a la tele y visceversa, de hecho la tele ha salvado la carrera de muchos de ellos. Dos factores veo yo que han provocado el cambio, el primero es que las series han tenido un incremento de calidad bastante fuerte, el sitcom sencillo ya no se lleva tanto, ahora hasta en los efectos, las tramas, la cinematografia, todo ha mejorado y el segundo factor creo que fue cuando Kiefer Sutherland decidió hacer 24 y triunfó.

Mninha

El ‘desprecio’ a los que vemos televisión (por mucho que también veamos mucho cine) va cayendo poco a poco, pero lamentablemente aún está lejos de desaparecer. Curiosamente, todos esos a los que se les llena la boca llamando ‘frikis’ a los que nos lo pasamos pipa con ‘Perdidos’ se pirran por ‘Los Soprano’ (o eso dicen).
Al final, como siempre, hay unos cuantos que se creen con autoridad moral sobre el resto porque creen tener gustos culturales más elevados, y son los que miran por encima del hombro o directamente insultan a los que ven, en cine o televisión, productos ‘de entretenimiento’ (aunque veamos otras muchas cosas), porque conciben la cultura como una ‘pose’ y no entienden que alguien busque simplemente pasarlo bien.

DeivitTustei

«Ante este panorama yo solo podía pensar: “es Jack, es Jack, pero si entra en mi salón todos los días desde hace cuatro años… yo lo ví primero”.»

Es verdad, esa sensación la conozco, la he sentido viendo muchas películas en el cine jaja.

Julen

Es que creo que el tipo de serie que ahora se lleva y el teníamos hasta ahora es bastante diferente. Como dicen más arriba, la típica comedia de situación ha perdido punch y ni digamos el mítico culebrón sudamericano interminable.

Lo complicado del cine respecto a la televisión es que hay que contar toda una historia en 2 horas aprox. cuando en una temporada de televisión son unas 800. Yo voy al cine semanalmente, a veces incluso 2 veces, y soy un seguidor de series empedernido. Sólo hay que ver el tamaño del tag TV de mi blog.

El problema de que Jack «no se ha conocido» creo que se debe a que Lost es una serie que ha sido tratada de pena por TVE y no ha llegado una gran masa. También podría ser por el tipo de temas que trata. ¿Qué pasaría si en lugar de Matthew Fox fuese Hugh Laughrie? Es verdad que House es una serie, digamos que más vital, en la que la vida y la muerte con toda su fuerza dramática llega mejor al espectador. Unido a la irreverente personalidad del doctor, pues se crea un cóctel perfecto.



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto