• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

La NBC ya se plantea la distribución global

Fecha de Publicación: 21 abril 2008 - 13:58   |   4 Comentarios   |   Etiquetas: nbc

Logo NBC¡Cuantas veces nos hemos sentido inmensamente desgraciados por no poder acceder a las series norteamericanas en tiempo real! Si, ahora nos las podemos descargar fácilmente de internet, pero eso no es lo habitual, por mucho que los que lo hacemos a diario creamos que es natural y algo al alcance de cualquiera. De hecho, nosotros mismos nos frustramos muchas veces cuando una cadena norteamericana anuncia que ha colgado en internet sus episodios y a nosotros nos aparece ese antipático mensaje que nos informa de que en nuestro territorio ese contenido no está accesible.

Pues bien, la cosa podría estar a punto de cambiar. Lo cuenta TvSquad y también lo comenta Gonzalo, la idea de NBC de hacer un acuerdo global con algunas operadoras para poder acceder a sus contenidos desde algunos paises de Europa y Asia por un esperamos, módico precio. Con este movimiento los contenidos se globalizarían desde el mismo creador y no como ocurre ahora merced a pequeños intermediarios.

La idea es fantástica y demuestra lo que muchos estábamos sospechando hace tiempo, que la distribución de contenidos televisivos tiende a ser dos cosas: primeramente asíncrona, permitiendo a cada cual ver lo que quiere cuando mejor le conviene y seguidamente global, permitiendo que todos los contenidos estén disponibles para todo el mundo a un mismo tiempo.

Esto no hará sino fomentar la producción nacional, que será la única rentable en términos de audiencia para las cadenas y sobre todo proliferarán los programas en directo, que tienen fecha de caducidad inmediata y no tiene sentido ver uno o dos días después.

Evidentemente, este tipo de distribución sería en versión original y esto seguirá apartando a muchos del acceso a los productos en esta modalidad y mantendría la supervivencia de los canales temáticos basados en productos extranjeros, básicamente norteamericanos. Al menos durante un tiempo.

    Compártelo...



Entradas relacionadas

La responsabilidad de los creadores
noviembre 7, 2016

This is us es, definitivamente, una de las series más bonitas que hemos podido ver en los últimos años. Sí, la palabra...


Timeless, pura inspiración… no sé si plagio
octubre 12, 2016

Termino de ver los dos primeros episodios de Timeless, la serie de NBC que acaba de ser oficialmente acusada de ser un plagio...


This is US, la serie que todo el mundo está viendo
octubre 4, 2016

Es la serie que más se ha promocionado este verano, con promos y más promos que hacían complicado saber qué material...



4 Comentarios

xavier

Una idea te lanzo, seguramente descabellada…qué tal si haces un arbol genealógico de las productoras de tv en Spain, de los programas y cadenas para las que trabajan. Y si se reflejan los propietarios en ese arbol ya sería la monda. No sé pero alucinaríamos de la situación de monopolio y competencia desleal a que está sometido el sector audiovisula español. Lo de Juan Palomo sería un chiste al lado de ésto.

El Jefe

Espero que el proyecto siga adelante y otras muchas cadenas se unan a la idea y también emitan sus productos de forma global.

Gonzalo Martín

Directo más chat. Letal.

Por eso la estrategia de la sexta en centrarse en derechos deportivos me parece que tiene toda la lógica, como la de telecinco en insistir en los realities. Algo que veo que también hace cuatro. El broadcast va a tener que vivir de lo efímero estirado en forma de culebrón.

Para la gente del cine, esto es decepcionante. Pero en realidad, van a tener más alcance que nunca y mejor monetización. Pero va para largo.

marc

uy, hace días que quería comentar el post……..
la idea en general me parece bueníssima. el problema es si esto llegará aquí y cuanto puede llegar a costar la broma. aún así, tomando ese paso adelante hay algo que no entiendo. porque la NBC no crea un portal propio pone las series ahí con descargas mundiales válidas y cobra los banners de anunciantes (y los anuncios dentro de los videos) a precio de oro, ¿no saldría mas rentable con menos intermediarios?



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto