• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

De ollas y escopetas

Fecha de Publicación: 9 mayo 2008 - 11:07   |   5 Comentarios   |   Etiquetas: audiencias, internet, publicidad

loboLo cuenta Gonzalo en una entrada: la relación de las televisión con la publicidad es una olla a presión a punto de estallar en la que nadie está contento. Los movimientos en todos los sentidos que se vienen experimentando estos últimos días responden a problemas de fondo que se arrastran de hace años pero que, con la irrupción de las nuevas formas de consumir entretenimiento, se han hecho más evidentes y la industria se ha echado a temblar.

Que las formas tradicionales de emitir anuncios son cada día menos efectivas es un hecho irrefutable, que las cadenas sin embargo no rebajan sus precios es algo que nadie entiende y los anunciantes están a punto de decir basta. Pagar cada día más por un producto que cada vez es menos eficiente no parece tener sentido pero, hasta ahora no había otra manera de llegar al consumidor de forma masiva y, tanto agencias como marcas, iban tragando. Ahora que Internet empieza a escribirse con mayúsculas de verdad, la cosa cambia y comprendemos por qué tanta insistencia por parte de las cadenas en decir en todo foro que se precie eso de que «medir las audiencias en Internet es muy difícil e impreciso».

A eso se le llama ver las orejas al lobo sin estar aun preparado con la escopeta, algo que todas las cadenas de televisión de este país están sufriendo, una situación que están dejando que se extienda en el tiempo, como diría Noemí Galera «apropositamente», sin querer invertir en la escopeta.

    Compártelo...



Entradas relacionadas

Un solo espectador, pero mío y solo mío
junio 9, 2017

'Prime-Time': el horario de máxima audiencia de la televisión, ese en el que se emiten las series y programas estrella...


La tiranía de las audiencias a punto de desaparecer
noviembre 23, 2015

Que las formas de consumir televisión están cambiando radicalmente es un hecho indiscutible que nadie puede negar ya, pero...


Primeros datos de la medición de audiencia diferida
marzo 2, 2015

Hace tiempo que en EE.UU. se tienen en cuenta las audiencias más allá de lo que los espectadores ven en el momento del estreno...



5 Comentarios

pvrs

Creo que este es un tema muy interesante. De como va a cambiar la cadena de valor de la industria publicitaria, igual que lo ha hecho la de la música y lo está haciendo la del cine. La tecnología ha cambiado drásticamente los hábitos de consumo de medios y por tanto la economía de la atención. Pero los que se forran con el sistema actual no se quieren dar cuenta. Te suena? 🙂

Si te interesa el tema, tengo una entrada sobre ello, que también me ha inspirado Gonzalo.

http://www.lacoctelera.com/pvrs

Javi Moya

pon un canal cualquiera, a una hora cualquiera.
Mira de quienes son los anuncios.
Casi todos son de: Telefónica (y sus multiples marcas), Repsol o Bancos. Poco mas.

Gonzalo Martín

Bueno, estoy hoy en una conferencia escuchando a las teles hablar del nuevo entorno. Están avanzando a pasos gigantescos… en internet. Pero están – lógicamente, diría – preocupados por como mantener la rentabilidad del negocio clásico, o cómo se compensa de modo adecuado en un entorno multimedia: que le tele ingrese menos, pero mi grupo multimedia más. Más que todos juntos antes. Eso entraña cambios del modelo publicitario, pero la heroína es adictiva y una cuenta de resultados como las de las teles privadas es lo más parecido a la heroína que se conoce y que es legal.

Faltan muchos mecanismos y estructura para poder hacer otra publicidad, pero solo se forzará la máquina si los que pagan toman las decisiones que tienen que tomar.

xavier

Algún dia se hablará de la burbuja publicitaria de internet, no es oro todo lo que reluce. Entiendo que si hay crisis, la hay para todos los medios. Y ya cansa esa cantinela de que internet es la leche…pues en todas partes cuecen habas. Lo que sí habría que replantearse es el papel predominante de las agencias de medios…el cliente se ha de involucrar y no confiar en manos extrañas sus ingentes partidas de publicidad.

Gonzalo Martín

Bueno, creo que son dos temas distintos: a) los precios y eficacia cada vez más reducida de la publicidad en televisión y b) el que, en realidad, la inversión en internet sigue siendo baja. Si hacemos caso a los datos de IAB, más o menos la mitad se va en publicidad contextual, y sólo algo menos del 2% se dedica al vídeo. Es muy poco.

Tampoco la intención de mi entrada iba dirigida a internet ra, ra, ra, sino a que tienen que emerger más formatos alternativos (o consolidarse los que están emergiendo) para dar sentido a todo esto. El sistema actual de medición, precios y formatos, hace pupa.

Pero los CPM’s que está consiguiendo el vídeo por internet en USA son muy, muy, buenos.



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto