• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

¿Qué pasa después de la primera vez?

Fecha de Publicación: 19 mayo 2008 - 11:58   |   3 Comentarios   |   Etiquetas: Doll House, fox, Fringe, jj abrams, joss whedon, publicidad

fast forwardFox ha anunciado que la próxima temporada reducirá notablemente la duración de sus cortes comerciales, especialmente durante la noche de emisión de sus dos grandes apuestas, lo nuevo de J.J. Abrams, Fringe, y lo nuevo de Joss Whedon, Dollhouse.

Si bien esta apuesta por una reducción de las interrupciones es una estrategia a agradecer, desde The TV Addict afirman que la mejor manera de mantener al espectador atento a la pantalla no es necesariamente quitando los anuncios o poniendo menos cantidad, sino haciendo que estos merezcan la pena, concretamente de tres maneras: produciéndolos en alta definición, haciendo que cuenten una historia y consiguiendo que sean creativos y originales.

Aunque de entrada estoy de acuerdo con que estos tres principios son una buena base para un spot televisivo, discrepo del hecho de que sean una manera de mantener al espectador pegado a la pantalla para verlos pues, una vez vistos, el efecto novedad, originalidad, sorpresa, desaparece y el anuncio pasa a ser esa interrupción repetitiva que nos asalta cada dos por tres en medio de nuestra serie de televisión favorita.

Es evidente que no es lo mismo ver el espantoso anuncio de Lidl o Carrefour (por mucho que lo protagonice Blanca Portillo) que ver lo nuevo de Repsol o Coca-Cola pero ¿alguien se quedaría a ver esos anuncios cuando ya los conoce si tiene la opción de hacer fast forward sólo por el hecho de que sean mejores anuncios? Tengo mis dudas.

    Compártelo...




3 Comentarios

Montsinya

Está claro. Lo acabo de vivir con el nuevo anuncio de endesa y los hijos de tus hijos. El primero, te lo tragas, pero a partir de ahí, menudo tostón de campaña repetitiva…

Luis Rull

¿Recuerdas el criterio para seleccionar los anunciantes que se les ocurrió en Studio60 para no pervertir la esencia del programa?

Las cadenas ¿pueden seleccionar los anunciantes por la calidad del anuncio?

chicadelatele

Mucho me temo que las cadenas sólo seleccionan a los anunciantes por la calidad de su cartera 😉



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto