• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Prohibiendo la tele

Fecha de Publicación: 26 agosto 2008 - 12:46   |   6 Comentarios   |   Etiquetas: anatomia de grey, Francia, house, Italia, Little Einstein, Pocoyó

¿Qué está pasando en estos últimos años que parece que la televisión se ha convertido en el gran mal de nuestro tiempo? Asociaciones de todo tipo se lanzan a emitir comunicados en contra de casi todo lo que aparece en ella, las universidades hacen estudios que arrojan conclusiones tremendamente negativas sobre el consumo de televisión y hasta los gobiernos se plantean legislar en su contra. En pleno S.XXI, cuando en Europa eso de prohibir una serie de televisión suena a paises lejanos, nos enfrentamos a ello mucho más cerca de lo que parece.

Lo último ha sido esta semana en dos paises vecinos, por un lado Italia donde asociaciones de médicos han pedido que se prohiba emitir series como House o Anatomía de Grey por considerar que transmiten a la sociedad conceptos erróneos de la medicina y que con ello perjudican a los ciudadanos. Pero vamos a ver ¿estos médicos han visto alguna vez esas series? ¿es que no se han dado cuenta de que en Anatomía de Grey lo que priman son las historias personales que hay detrás de esos pacientes que acuden al Seattle Grace y quién se enrolla con quién entre los médicos? y respecto a House, las enfermedades que se tratan son tan extrañas que difícilmente alguien puede llegar al médico pensando que tiene algo parecido, simplemente por la dificultad de repetir los nombres y síntomas que se muestran (lupus aparte, por supuesto). ¿Que será lo siguiente? ¿Pedir que se retiren de los buscadores de internet todas las entradas relativas a terminos médicos porque ahora somos muchos los que buscamos nuestros síntomas en la red antes de acudir al médico?

Pero eso no es todo, en Francia han decidido que la televisión no es buena cosa para los menores de tres años y aunque aun no la han prohibido del todo, si han optado por incluir un mensaje en todas las producciones dirigidas a los más pequeños donde se informa de lo nocivo de dejar ver este tipo de productos a los pequeños y de como afecta negativamente a su desarrollo. Así, productos como Pocoyó, Little Einstein o similares podrán ser emitidos por televisión pero, con semejante aviso delante ¿quién se atreve a emitirlos? Es evidente que tener a los más pequeños horas y horas frente al televisor es preocupante y nocivo, no seré yo quién lo niegue, pero no es menos cierto, que estimular de vez en cuando a los más chiquitines con productos audiovisuales bien hechos, específicos para su edad, dirigidos a que aprendan palabras, colores, con música clásica y otro tipo de características que algunos de estos programas tienen, es mucho mejor que tenerles aburridos en su sillita sin nada que hacer. Si luego hay algunos padres que aparcan a los niños toda la tarde frente a la tele en lugar de sacarlos de paseo o darles juegos, eso ya es otro problema, pero no de la televisión…

    Compártelo...



Entradas relacionadas

No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
mayo 17, 2017

Llamemos a las cosas por su nombre: un spin-off es una nueva serie que protagoniza un personaje regular de la serie original,...


Spoilers. Cuando tus lectores no son lo primero.
abril 24, 2015

¿Cuando dejamos de valorar a los lectores por ser amantes de las series como nosotros y empezamos a primar el ser el primero...


10 años de Anatomía de Grey (Zapping Magazine)
noviembre 7, 2013

Desde el mes de octubre colaboro con la revista Zapping Magazine que, en su corto tiempo de vida, ha logrado convertirse...



6 Comentarios

molinos

Totalmente de acuerdo. Cada vez los gobiernos nos tratan más como a niños irresponsables y tontos que como a personas con criterio. Prohibir la tele para menores de 3 años es una estupidez, la tele no es en si misma ni buena ni mala depende del uso que le des. Pero es una batalla perdida…a los gobiernos les viene mejor actuar como padres preocupados de gente sin criterio que actuar para educar a esa gente..porque lo mismo desarrollan un criterio que no conviene a los gobiernos. Siempre es mejor cuidar borregos que zorros.
Enhorabuena por el blog.

magullu

El paternalismo gubernamental está de moda. Tengo un amigo que ya se lo que va a decir: «Ellos sabrán mejor que tu y que yo», a pesar de tener estudios superiores, lo cual reafirma mi opinión de que la tasa de idiocia entre la población no está correlacionada con su nivel de estudios.
«Ellos sabrán». Ni siquiera le da que pensar cuando ve como alguno de nuestros ministros tiene serias dificultades para evitar que se les deslice una baba por la comisura de los labios …
En fin, nos merecemos esto y más.

Jean Bedel

Llevo toda mi vida viendo televisión (sobre todo de niño) y aquí sigo (agilipollao perdido 😀 … no es broma). El problema no es ver la tele, el problema es no saber ver la tele. Hay una ligera diferencia.

cuadernostv

Siempre están con la misma cantinela. Y lo más grave es que no ven la tele. Yo envidio el tiempo libre que tienen para dedicarse a decir tantas sandeces.

Gonzalo Martín

No son únicamente los gobiernos, sino todo el que se cree con voz. Por ejemplo, organizaciones feministas, ecologistas, católicas, de lo que sean, todos piensan que ellos sí pueden ver algo para decirnos después que es inapropiado y que no podemos verlo. Lo de que nos fomenta no sé qué es ridículo en sí mismo: si los que se creen con capacidad para decidir han podido resistirlo, cómo mínimo soy tan adulto como ellos y no me volveré machista (¿más?) por ver un programa de los que supuestamente denigran a las mujeres.

Estos temas siempre generan confusión, porque defender que haya libertad para difundir las ideas estéticas y sociales que se quieran te llevan a ser tomado por «uno de ellos». A otros les da por la telebasura.

Y lo cachondo es que durante la transición había que explicarles a todos los señores conservadores y del búnker que la tele no era obligatoria y que se podía apagar. Ahora nadie tiene rubor en pedir que se retire de todo para no contaminar a la gente, que ellos son muy puros.

Alguien

Estos prohiben House o Anatomía de Grey para q no veamos q hay medicos q se lo curran hasta dar con el problema, no vaya a ser q se nos ocurra pedir lo mismo.

Yo tambien de peque veia la tv… y jugaba en el descampado. En mi barrio ni en casi ninguno quedan descampados, asi q ven tv. Y si lo hubiese esta el tema como para dejar a tu hijo jugando en el descampado con tanta inseguridad y pederastas.



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto