• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Las series familiares a exámen

Fecha de Publicación: 22 septiembre 2008 - 12:46   |   4 Comentarios   |   Etiquetas: Concepción Cascajosa, cuentame, literatura, los serrano, Medico de familia

Concepción Cascajosa abrió las puertas a la literatura televisiva moderna en España y desde entonces parece que no han dejado de salir libros al respecto. Una excelente noticia para un sector que tiene material más que suficiente sobre el que investigar y publicar y que desgraciadamente no estaba dando sus frutos en este sentido.

La última pieza en salir al mercado analiza las series familiares, eso que tantas veces hemos comentado en este y otros blogs y que parece ser uno de los síntomas característicos de la ficción española. A través del análisis de series como Médico de familia, Cuéntame y Los Serrano, varios profesores de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra se adentran en cuestiones tan interesantes como la rentabilidad del formato, la forma de programarlo o su propia estructura narrativa.

Aprovecho para hacer algo de autobombo en formato teaser y contaros que próximamente yo misma publicaré un libro con lo más destacado de la actualidad televisiva en este año 2008.

    Compártelo...



Entradas relacionadas

¿Quieres venir a la presentación del libro?
marzo 10, 2009

Se acerca el día de la presentación del libro y para ello hemos optado por dejar a un lado el clásico "yo he venido aquí...



4 Comentarios

Arita

Anda! Pues enhorabuena! A los lectores habituales no se nos hace descuentillo? jaja, es broma. Espero que avises cuando salga.

chicadelatele

Esas cosas dependen de la editorial, pero veremos que se puede hacer 🙂

amaiacm

Tengo su libro «Prime Time» y es muy interesante. Seguro que este que va a publicar no lo es menos.

El entretenimiento en TV: otro libro sobre la tele

[…] hace unas semanas, con la publicación de este otro libro, cómo la literatura en torno a la televisión estaba dando un buen repunte en nuestro país. Como […]



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto