• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

600 millones para TVE

Fecha de Publicación: 24 septiembre 2008 - 15:11   |   12 Comentarios   |   Etiquetas: mira quien baila, presupuestos, television publica

Hace días que Gonzalo publicaba en su blog una interesante reflexión acerca de la necesidad o no de la televisión pública. En su entrada, invitaba a varios bloggers, entre los que me encuentro, a participar de la conversación y allí estuvimos, mostrando nuestras ideas sobre lo que debe ser una televisión pública, sobre la necesidad de que exista en los tiempos que corren y sobre su modelo de financiación.

Unos días despues de esta interesante discusión, me entero, también a través de Gonzalo, de que El País publica hoy una información sobre la partida presupuestaria asignada al Ente Público, información que me deja perpleja. En ella se afirma que el dinero destinado a la televisión pública, esa que pagamos todos y que suponíamos estaba en proceso de apretarse el cinturón para sanear su deuda y para superar el momento de crisis, no sólo no se aprieta nada, sino que va a gastar mucho más que en años anteriores, nada menos que 600 millones de euros.

Para alegría de las televisiones privadas, la pública reducirá sus pausas comerciales a nueve minutos, algo que los espectadores ni siquiera notaremos, pero que el resto de los canales insisten en que es muy importante porque les permite llevarse un trozo más grande de la tarta publicitaria. Como bien señala Gonzalo, si ese trozo de tarta que deja de ingresar TVE en concepto de publicidad, lo tiene que cubrir con los presupuestos del estado, es decir, con el dinero otrora destinado a hacer carreteras, hospitales y demás cositas bonitas y no por demagógicas menos ciertas que se nos ocurran ¿que queréis que os diga? Casi prefiero que lo pague Carrefour.

Con datos como este, no es de extrañar que algunos pongan el grito en el cielo cuando Mira quien baila contrata a personajes de relumbrón como los de esta nueva edición, destinados a conquistar a una audiencia que, por muy buenos datos que otorgue a la cadena, no servirá para hacerle ganar más dinero, puesto que, si no puede emitir tanta publicidad como su audiencia le permitiría encajar ¿de qué sirve gastar mucho para tener buenos ratings? Parece una suma elemental que algunos no hay hecho todavía.

    Compártelo...



Entradas relacionadas

Crece el consumo, todos ganan
enero 28, 2014

Es la cantinela habitual: que si la tele ha muerto, que si nos vamos cada vez más al consumo individualizado y no lineal,...


Pon a Mariló en tu vida
enero 8, 2014

Ahora que está confirmado el regreso a TVE del celebrity show Mira quién baila, la diversión la encontramos en seguir...


Mira quién baila es ahora MQB
febrero 22, 2010

El pasado viernes los programas de Telecinco en los que se habló de Mira quién baila no mencionaron este nombre, de hecho...



12 Comentarios

Marcus

Chica, ¿no estás ignorando que aunque no se puedan ubicar más anuncios se puede incrementar su precio?
Eso sí, los presupuestos de ciertas producciones son injustificables. Por esas cantidades se podría emitir películas y series que tendrían muchísima audiencia (si ese fuese el objetivo de una televisión pública). No olvidemos que cada día es más raro ver cine por televisión, pese a que el público lo recibe de muy buen grado.

chicadelatele

Si, claro que lo tengo en cuenta pero estoy convencida de que si eso fuera tan sencillo, hace tiempo que la televisión pública habría reducido su publicidad a la mitad cobrando más por sus anuncios.

¿Quieres salir en Plutón BRB Nero?

[…] entregados y se elimina una pequeña pero siempre molesta partida presupuestaria. Para que luego me queje yo de que no […]

Malcolm

Viniendo del medio que tiene yo cogería la información con pinzas y es que en PRISa el odio a TVE debido a su alianza con Mediapro es bastante grande y ya pudimos ver un ejemplo de lo que muchos se inventan con el tema de la champions.

en cuanto al presupuesto yo creo que aquí hay un gran problema. como es una televisión pública la gente pide que tenga series fantásticas que cuesten millones y millones, que no tenga publicidad y que deje de emitir sus productos de más audiencias y luego que no cueste y evidentemente esto es imposible.
Un caso muy ejemplificador es el de ¡Mira quién baila! Muchos se quejarán de lo que se pague a los famosos y demás, pero ¿Alguien piensa en los ingrsos que este programa puede suponer para las arcas de la cadena en concepto de publicidad?

En fin, que cuando todo el mundo ponga los pies en la tierra y no pida cosas imposibles se podría empezar a discutir la finalidad de la televisión pública y sus presupuestos.

chicadelatele

Yo no me fío de lo que diga El País, pero si de lo que dice Gonzalo, y él afirma en su blog que los datos son ciertos.

Respecto a lo que comentas después, creo que ese es el meollo del asunto: yo no comparto la idea de que la televisión pública deba estar compitiendo con las privadas por la audiencia para así conseguir ingresos publicitarios, o si lo hace, que entonces no ingrese dinero de las arcas públicas. O una cosa o la otra, las dos no me valen.

En cualquier caso, soy de las que niegan la mayor: si por mí fuera, la televisión pública como aquí la entendemos, podría irse a paseo, que para programas de entretenimiento ya tengo suficiente con el resto de cadenas.

experto

En mi opinion, tve debería cambiar bastante. El objetivo no es la audiencia, asi que no tendrian que gastarse ni un duro mas de lo debido en futbol, juegos olimpicos, etc. Para mi tve tendría que ser un refugio para la creatividad y la calidad. Un lugar donde, como lo importante no es el beneficio economico, primasen las ideas novedosas, con gente joven al mando, que estan deseando mostrar de lo que son capaces en series, peliculas, espectaculos, informativos… y con el apoyo de los veteranos de la cadena… y publicidad la justa para cubrir algunos gastos. Todo esto es dificir de explicar en pocas lineas y se que suena a Alicia en el pais de las maravillas, pero creo que seria viable.

Gonzalo Martín

Gracias por fiarte. En este caso, puedo asegurarte que son ciertos. Vamos, que los he visto con mis ojos.

Gonzalo Martín

Me ha gustado lo de Carrefour. Haces muy bien en contraponer el gasto con otros servicios públicos reales: ese es el debate que se le hurta a la sociedad. En nuestras casas, en nuestras empresas, cuando no llega para algo, generalmente las cosas se quitan de un sitio para ponerlo en otro. Con la tele – y hay quien dirá que con lo público en general – parece que hay que tenerla y nadie se pregunta qué se podría hacer con el dinero que consume si se dedicara a otra cosa.

ramelot

chicadelatele, lo que supongo marcus querría decir es que con buenos ratings de audiencia, si tienes que limitar tu tiempo de publicidad, entonces se puede pedir más. Es decir, para ciertos programas con buenos ratings, es mejor para el producto que se publicita salir en un espacio muy visto pagando más, que en un espacio mas barato pero con menos ratings. Después también influye, como sé que bien sabes, el publico objetivo al que se anuncia. TVE tiene fama de ser una cadena con una programación muy familiar, pero sobre todo con mucho éxito entre los muy chiquitines y los mas mayores.

Internet opina: “En la red estamos debatiendo si la televisión publica es necesaria” en Radiocable.com

[…] colectivo de los trabajadores de mi empresa [Canal Sur]”. La chica de la tele por su parte se declara perpleja por las últimas noticias que hablan de que se va gastar 600 millones de euros del presupuesto […]

Marcus

Ramelot, veo que me has interpretado bien.
Sobre el público de TVE, creo que es de lo peor que tiene la televisión en España, desde el punto de vista publicitario (los pensionistas non son grandes consumidores). Justo lo contrario que La Sexta, donde tenemos ejemplos como Buenafuente, que tiene una audiencia pequeña y fiel muy atractiva para los anunciantes.

Malcolm

Pero a ver ¿Nos estamos volviendo locos o qué?
¿Qué sentido tiene crear una televisión pública de la que alardear porqué emite por ejemplo documentosTv a las 22:00 en La1?

Es evidente que una televiisón pública debe cumplir unas obligaciones que en TVE se hacen y no por poner un espacio en La1 o La2 serán mejores porque la audiencia que quiera verá ese espacio para minorías igualmente.

Y lo que me parece más absurdo ¿Qué es la televisión? ¿no es una caja con la que entretenerte?
TVE cumple su función informativa perfectamente y si se consgue lanzar un buen Canal24h su función estará completísima.

Yo creo que la televisión pública tiene que tener también entretenimiento como cualquier televisión e intentar buscar productos que gusten a la audiencia y que ello no supone crear una televisión solo por la audiencia porque es evidente que no es así.

yo veo perfectamente un modelo mixto de financiación y me parece lo más lógico y rentable y es que de esta forma puedes tener una televisión pública cultural e informativa con espacios para minorias para que todo el mundo se congratule aunque luego nadie la vea, y por otro lado una televisión que tenga una base de entretenimiento y sin que se invierta un euro más de dinero público.

¿De verdad creeís que es mejor ingresar todo de las arcas públicas y hacer una televiisón para un 10% de la población o hacer una televisión sin dinero público y cuyos objetivos sean los mismos que los de A3?



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto