• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Una vez más, cambios

Fecha de Publicación: 5 enero 2009 - 17:14   |   11 Comentarios   |   Etiquetas: Al pie de la letra, antena 3, esta casa era una ruina, Ven a cenar conmigo

Yo no me canso de decirlo y ellos no se cansan de hacerlo: programas que funcionan más o menos bien o aquellos que lo hacen estupendamente y programas que cambian de estructura sin pedirlo para conseguir, supongo, un incremento de audiencia, que puede hacer huir a los que ya son fieles del formato.

Pasó hace unos meses con al pie de la letra, un programa facilón para el access prime time que tuvo un notable éxito en su franja y que, tras unas merecidas vacaciones, regresó con un importante cambio de planteamiento: ya no competían personas individuales entre si, sino que lo hacían por colectivos o familias. Los resultados no fueron los esperados, la marcha atrás ni se planteó y el programa acabó rápidamente.

El siguiente ejemplo ha sido con Esta casa era una ruina, que tras cosechar excelentes resultados en todas sus ediciones, ha decidido incorporar un directo a su emisión, directo que extiende la duración del programa, no aporta nada al mismo y ha logrado conducir al programa a su dato más bajo (aunque este siga siendo bueno).

Otro ejemplo más: Ven a cenar conmigo, la apuesta de Antena 3 previa al informativo, que pese a no tener unos resultados brillantes, se ha consolidado como una buena opción en su franja, gracias entre otras cosas a la paciencia de la cadena y que sin embargo no deja de introducir cambios cada dos por tres, pasando de ser el programa donde los concursantes cocinan para sus invitados a ser el programa donde los concursantes y sus maridos/mujeres o los concursantes y sus hijos comparten mesa, o bien son sorprendidos por familiares y amigos.

Los ejemplos planteados son todos de Antena 3, pero seguro que existen en todas las cadenas. Ya sé que todos estos cambios sólo buscan ser más competitivos, bien consiguiendo extender los resultados de audiencia, bien ofreciendo variación al espectador pero, personalmente no los comparto, ni creo que estén dando los resultados esperados. Experiencias en contra son bienvenidas.

    Compártelo...



Entradas relacionadas

Gran Hermano adelanta su emisión
octubre 3, 2008

Aunque Antena 3 empezó el mes de septiembre intentando convencernos de que acostarse temprano era bueno para nuestra salud...


Vuelve Al pie de la letra
septiembre 19, 2008

Que poquito ha durado en Antena 3 la apuesta por llevarnos a la cama pronto. Aquello que tanto alabé de retirar Impares...


Dos estrenos muy distintos
julio 15, 2008

Ayer Telecinco la daba la oportunidad a dos programas completamente diferentes: por un lado, ofrecía Valanota, un nuevo...



11 Comentarios

Ayeljary

Ya sabes, hay que cambiar las cosas aunque funcionen. Manías de esta parte del mundo, lo mismo pasa en la NASA, que aunque un ordenador funcione a la perfección en una misión, a la siguiente utilizan otro «mejor»… Para eso me quedo con los rusos, que si algo funciona ¿para qué cambiarlo?

Muy mal lo de «Ven a cenar conmigo», antes me gustaba más, ahora ya con tanta familia se me hace pesado porque no hay tantos piques.

Bea

Yo tampoco entiendo lo de los cambios. «Ven a cenar conmigo» era un programa que estaba perfecto tal y como empezó. Los familiares aburren muchísimo y la semana que le daban una sorpresa a cada concursante fue peor… Falete mandandole un saludo a uno, otra haciendo puenting antes de la cena… se les ha ido la olla mucho a los de este programa. A mi por lo menos ya me han perdido como espectadora…

amaiacm

Pongo la nota discordante. No me parecen nada mal los cambios puntuales de «Ven a Cenar Conmigo» porque así le dan otra clase de vidilla al programa. El primer programa en las que marido y mujer eran los anfitriones dio mucho juego sobre todo por la mujer esa que se picó un montón al final. Lo de cocinar en el lugar de trabajo de cada uno fue muy original.

Javi Moya

ya lo hemos dicho aquí… si quieren hacer un cambio positivo a VACC que sea un especial con famosos.

Desde A3

¿Qué al pie de la letra tuvo «notable éxito»?
Con este programa se intentó de todo…y casi no llegaba a los dos digitos…

chicadelatele

Una media del 14-15% de share en esa franja donde Camera Café y Escenas de matrimonio arrasaban, a mí me parece un notable éxito. Además, desde la propia cadena se afirmaba que su evolución era ascendente y que se confiaba en el programa. http://www.formulatv.com/1,20080109,6508,1.html

Desde A3

Me hablas de Ene 08…después se vino abajo.

amaiacm

Apoyo lo de los famosos en «Ven a cenar conmigo».

chicadelatele

Lo que no entiendo entonces es por qué se renovó una segunda temporada… Sinceramente, creo que esa no es la manera de levantar los datos, pero como siempre, es sólo una opinión.

Desde A3

Era un producto que no exigía grandes datos para ser rentable. Además hay más intereses no sólo los puramente televisivos. Y por otro lado y muy importante, preparar una alternativa a su emisión lleva su tiempo.

chicadelatele

Si lo que se buscaba con la segunda temporada era pasar el tiempo hasta encontrar un sustituto, mayor motivo para dejarlo como estaba, y si me dices que el programa era rentable, mejor que mejor. Con los cambios lo acabaron de matar.

En cualquier caso, no dudo que haya motivos para tomar las decisiones, y agradezco con nos ilumines con los datos que conoces porque muchas veces, esos motivos desconocidos, desde fuera se ven como incomprensibles palos de ciego.



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto