• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Buscando el contenido televisivo

Fecha de Publicación: 11 enero 2009 - 22:10   |   7 Comentarios   |   Etiquetas: buscadores, sin tetas no hay paraiso, telecinco

Definitivamente las cadenas de televisión se han quedado atrás en una cosa: en dar la imagen al consumidor de que es en sus páginas web donde este encontrará todo lo que necesite ver o saber de sus programas favoritos, o al menos el contenido audiovisual relacionado con estos programas.

Las televisiones han pasado tanto tiempo luchando contra quienes colgaban en la red contenidos que los aficionados querían ver en lugar de trabajando por ofrecer estos contenidos ellos mismos, o permitiendo que los propios espectadores hicieran sus cortes y recortes y beneficiándose de estos materiales, que ya a nadie se le ocurre buscar en la página web de las cadenas aquello que ansía ver, sino que recurre en primera instancia a los buscadores para conseguir ver la deseada pieza. A esto debemos sumar la cantidad de contenidos difícilmente indexables que tienen estas webs y que hacen que frecuentemente aparezca cualquiera de los blogs que habla del tema, aunque sea solo por medio de un comentario off-topic, en posiciones mejores que las propias webs de los canales que tienen exactamente lo que el internauta está buscando.

La prueba la tenemos con el ya famoso final alternativo de Sin tetas no hay paraiso, un final que Telecinco ha colgado en su página web, junto con el resto del episodio y además en primerísima plana (si se me permite utilizar este término tan periodístico). Sin embargo, a mi blog llega gente nerviosa preguntando dónde puede ver ese pedacito de historia, gente que pregunta en posts muy antiguos, a los que definitivamente ha llegado a través de un buscador, gente que en ningún momento se ha planteado ir a la fuente lógica donde encontrar esa pieza: la página web de la cadena que la emitió, algo que ni se plantean, seguros de que no lo van a encontrar allí.

Hasta que los fans de los programas de televisión no tengan como primer instinto acudir a la web de la cadena para buscar un contenido determinado emitido previamente en ella, estas no habrán conseguido realmente ser una alternativa a todas esas otras páginas con contenido suyo fácilmente accesibles a través de un buscador.

    Compártelo...




7 Comentarios

amaiacm

La verdad es que es una buena opción eso de poder ver un programa a través de Internet si te lo has perdido o no lo has podido grabar. O simplemente, si lo quieres volver a ver. desde hace un tiempo las cadenas están añadiendo contenidos multimedia a sus páginas webs pero cierto es que les queda mucho por hacer. Una cadena de televisión que tiene una buena web en ese sentido, en los contenidos multimedia, es la de la NBC. De las españolas me gusta la de RTVE.

Gonzalo Martín

Determinadas conversaciones me llevan a pensar que en el caso de telecinco, su público de la web no es su público de antena. Esto a pesar de la publicidad que hacen en las promos. Esto sería interesante, porque habrían creado dos audiencias diferentes que se monetizan diferente. Obviamente, es malo, porque no puedo continuar la explotación del mismo contenido por otras vías. Con todo, yo creo que hay algo de poca costumbre de usar la red en no saber encontrar ese episodio… lo cual indirectamente es lo mismo que afirmas: no hay que saber: la muerte del duque tendría que estar posicionada con esas palabras para que salga numero uno en google y ese enlace lleve a telecinco. pero como aún no ganan dinero con esto…

chicadelatele

Yo creo que el quid de la cuestión está mucho antes del posicionamiento en buscadores. Creo que el usuario no debería tener la necesidad de acudir a una búsqueda, porque instintivamente debería ir primero a la web de la cadena y encontrarlo allí, como ocurre en este caso. Lo que es una pena es que las cadenas no hayan logrado generar ese impulso primero.

ramelot

Yo en este tema estoy de acuerdo con chicadelatele. Los espectadores deberíamos acudir antes que nada al origen de lo que buscamos, la web de la cadena. ¿Porque no lo hacemos? Pues porque se nos ha ofrecido primero desde otras vias, y es ahí donde buscamos.

Ayeljary

Coño, si los espectadores no tienen costumbre de visitar las web de las cadenas, qué menos que rascarse un poco el bolsillo en posicionamiento para ser el primer resultado en búsquedas relacionadas con programas de la cadena. Es que una acción inconsciente no se consigue sin esfuerzo, y las cadenas no lo están haciendo, de ahí el triunfo de Youtube y demás.

Jimena

Muy interesante la nota. Yo coincido con lo que dijeron sobre el hecho de que las cadenas no hacen dinero con sus páginas web. Seguro que habrá excepciones, ´pero muchas de ellas crean los sitios como parte de su imagen, nada mas. EN cambio, otros sitios «viven» de la web, por eso hacen todo lo posible por brindar el contenido que la gente busca. Un ejemplo interesante es el sitio de Novebox. Ahora están emitiendo la serie argentina Rebelde Way (ellos son una empresa de la productora de la telenovela) y sin embargo, cuando uno busca en google «capitulos de rebelde way»,por ejemplo, ellos aún no aparecen.

DionneRandall

Houses are expensive and not everybody can buy it. Nevertheless, loans was created to support people in such situations.



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto