• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Comprando series extranjeras

Fecha de Publicación: 16 febrero 2009 - 9:24   |   9 Comentarios   |   Etiquetas: cuatro, Dollhouse

dollhouseposterLa rapidez con la que se estrenan las series internacionales hoy en día y la creciente competitividad entre cadenas están haciendo del encargado de compras de las televisiones un muy importante personaje en la estructura organizacional de estas empresas. Por una parte debe ser un profesional muy al tanto de todo lo que se está haciendo en EE.UU. principalmente, lo que está por por venir, lo que tiene visos de triunfar y lo que está funcionando ya aunque inicialmente no contara con buenas expectativas. Estar al tanto de todos estos elementos no es un trabajo tan sencillo como era antiguamente, donde bastaba con estar pendiente de formatos interesantes y audiencias continuadas de las series para lanzarse a la aventura de comprar. Ahora esto ya no basta, pues esperar varios meses o incluso semanas a que una nueva serie triunfe puede suponer que la cadena de enfrente se haga con los derechos antes que uno y convierta tu prime time en un pozo sin fondo.

Por eso, hoy en día las cadenas reparten ojos y orejas a todos el mundo para que no se pierda un solo detalle de lo que se cuece al otro lado del charco y se empiezan a comprar derechos de series aun no estrenadas y que pueden llegar a ser un fracaso o terminar siendo canceladas antes de tiempo pero que, por el ruido que han hecho en su preproducción, se estima pueden ser el nuevo gran éxito de la temporada. Casos como el de Cuatro comprando los derechos de Dollhouse antes incluso de que se haya estrenado en EE.UU. y con todo el mal augurio que trae consigo, tras numerosos parones y retrasos en la producción y tras recibir el fatídico slot del viernes para su estreno, sólo pueden justificarse con la atención prestada a la figura de su creador Joss Whedon y el miedo a que termine por convertirse en pieza de culto conseguida por un tercero.

Esta capacidad de estar muy atento a lo que viene no tiene demasiado mérito, pues basta con tener unos cuantos empleados leyendo la abundante información que se genera en torno a las series y otros formatos nuevos. Pero no se pueden comprar los derechos de todo aquello que viene con un gran nombre detrás o unos protagonistas conocidos, el verdadero elemento diferencial es el de quién sea capaz de encontrar el equilibrio perfecto entre no comprar demasiado pronto y no permitir que se le escape lo bueno, casi como si estuviera en una subasta en la que además tiene el inconveniente de que no ve al resto de pujadores.

    Compártelo...



Entradas relacionadas

Chester in love, Risto in love
enero 16, 2017

Risto Mejide ha vuelto al Chester y parece que lo ha hecho con muy buena aceptación por parte de la crítica y unos resultados...


Media ración de Quantico, por favor
junio 20, 2016

Esta noche se estrena en Cuatro la serie norteamericana Quantico, un thriller ambientado en la academia de agentes del orden...


Insuperable Joaquín Reyes
mayo 30, 2016

Insuperable, así es esta imitación de Joaquín Reyes a Pablo Iglesias que nos dejó a todos con la boca abierta y por momentos...



9 Comentarios

amaiacm

Hola Susana:

Dado el dinero que cuesta comprar una serie, las cadenas deberían ser cautas. Creo que Cuatro con «Dollhouse» está intentando jugar sobre seguro por el éxito de los anteriores productos de Whedon. Claro que ¿comprarla antes de que se estrene? Es una estupidez, porque si tantos problemas les está dando sin todavía haberse emitido, pueden estrellarse a las primeras de cambio, lo que sería un dinero perdido para la cadena. Pero si la cosa sale bien, probablemente la jugada sea acertada. El tiempo lo dirá.

Vientogris

La verdad es que es complicado y ni yo mismo sabría decir a día de hoy si Cuatro ha acertado con Dollhouse, ojalá, aunque no lo digo por Cuatro sino porque significaría que la serie va a ir bien.
En este caso desde luego se han arriesgado bastante porque por mucho que esté detrás Whedon no esta nada claro que vaya a funcionar, aunque el tiempo lo dirá.

Luis Rull

¿El precio ahora es más bajo que si lo compran una vez que haya tenido éxito? ¿Cómo funciona este tipo de cosas?

Javi Moya

Dollhouse se ha estampado en USA…
«buena» compra por parte de Cuatro.

Pero la que la «mejor» lo hace en esto tambien es Antonia3… que le han robado en sus narices series como CSI, House, el Mentalista… y suele comprar series no-bombazo en USA (predestinadas a pasar sin pena ni gloria aquí).

Gonzalo Martín

¿Y para informarse qué hacen los compradores? ¿descargan las series por metodos cuestionados oficialmente? ¿rompen las protecciones geográficas de los sitios online de la tele americana? lo digo más allá de los dvd’s que pasan las distribuidoras…

Sólo es una maldad.

(Luis: el éxito siempre influye en los precios…, no digamos el que dos cadenas la quieran… pero hay relaciones y tratos que no empiezan y terminan con una serie sino que abarcan más cosas…)

chicadelatele

@Gonzalo Martín Alguna vez me he planteado esa misma duda, pero creo que en las televisiones es donde menos series se bajan (si lo hicieran más a menudo, igual compraban mejor).

@Luis Rull como dice Gonzalo, los precios dependen de la ley de la oferta y la demanda pero rara vez se compra una sola pieza, por lo que todo depende de las relaciones y acuerdos previos entre cadenas y distribuidoras.

Cachorro

Supuestamente y hasta donde yo sé: las distribuidoras americanas (majors) «invitan» a las cadenas a ver sus productos en lo que llaman la semanas de los «screenings», donde ven los pilotos. Eso les hace tener una primera idea sobre una serie. Luego como decís, las series se venden por «lotes» así a Telecinco le tocó emitir «Operación Threshold» tras comprar la tripleta de CSI, paradójicamente y contra todo pronóstico, esa serie rindió fantásticamente en el late-night veraniego hace un par de temporadas. Saludos.

chicadelatele

Si, pero mucho me temo que de los pilotos que puedan ver allí a lo que luego salga en algunos de los casos puede haber un mundo. Imagínate con Dollhouse, que ha sido retocada montones de veces… y además, sigue siendo muy arriesgado comprar una serie entera cuando tan sólo has visto un piloto, que es lo que se ofrece en estos screenings. Eso si, se lo pasan fenomenal viendo a los famosos y de fiesta en fiesta 😉

amaiacm

Jo, quiero ser compradora de lotes televisivos :p Telecinco fue sobre seguro con «CSI», una triunfó y allanó el terreno para las otras dos. Y, como las series de crímenes se llevan, por suerte se hicieron con «Mentes Criminales» y también les salió muy bien (aunque la sacasen del prime time varias veces). Algunos programadores deberían fiarse más de lo que compran.



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto