• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Madrileños por el mundo estudia denunciar a TVE

Fecha de Publicación: 27 febrero 2009 - 11:09   |   13 Comentarios   |   Etiquetas: españoles por el mundo, madrileños pro el mundo, telemadrid, tve

Paloma FerreMás acusaciones de plagio, y esto empieza a ser un no parar. Para que luego digan que en televisión está todo inventado. Pues no, no es eso, lo que ocurre es que no hay ganas de innovar ni arriesgarse y, cuando un programa funciona, pues le salen imitadores por todas partes.

En este caso concreto la verdad es que estoy muy sorprendida, cuando una cadena hace un programa idéntico al de la cadena de al lado y le pone el mismo nombre sólo con la pequeña variación del españoles por madrileños, uno tiende a pensar que es un formato que se ha comprado o que lo hace la misma productora. De hecho, las noticias sobre la producción del programa para TVE siempre partieron de la base aceptada de que era la adaptación del formato madrileño, del mismo modo que ya se había adaptado para otros canales autonómicos, por lo que se desprende de esta entrevista, también sin permiso. Sin embargo, en este caso parece que no ha sido así y que TVE ha decidido, por su cuenta y riesgo, hacer un Españoles por el mundo exactamente de la misma manera que en Telemadrid hay Madrileños por el mundo, uno de los programas con mayor audiencia de un canal que no destaca precisamente por sus resultados y que sin embargo consigue ser muy competitivo en la noche de los lunes con estos reportajes.

Independientemente de donde lleguen los temas judiciales, no creo que esta batalla sea una protección frente a la audiencia por el hecho de que el programa de TVE se emita en competición directa con el de Telemadrid. Me cuesta creer que un madrileño vaya a cambiar de canal para ver lo mismo en otro sitio, pero con un matiz tan importante como el hecho de que en la cadena autonómica son personas que pueden llegar a ser de tu propio barrio o ciudad, mientras que en la nueva versión, son españoles que pueden pertenecer a cualquier otra comunidad y por tanto tener  menos cosas en común con el espectador local. Si bien es cierto que Madrid no se caracteriza por tener elementos culturales y raices tan profundas como puedan tener algunas otras comunidades, esa sensación de localismo y cercanía que se produce es un factor importante en toda programación autonómica y, como tal, un importante factor de fidelización de la audiencia.

Nuevamente, las finas líneas que separan las copias o plagios de una mera inspiración, dan para conflictos entre cadenas y comentarios en todo tipo de medios.

ACTUALIZACIÓN: TVE ha emitido una nota de prensa en la que se defiende de las acusaciones de Telemadrid alegando que ya en 2005 tenía un programa titulado Españoles por el mundo, aparte de haber emitido reportajes de estas características desde hace décadas. A ver si al final va resultar que fue la cadena autonómica la que se «inspiró» en un programa de TVE. Lo dicho, en esto de los plagios es muy difícil posicionarse.

    Compártelo...




13 Comentarios

Rofa

En Andalucía también hay uno que se llama: Andaluces por el mundo.
http://www.andalucesporelmundo.es/

CarlosTV

Y en Catalunya, Afers Exteriors con Mikimoto.

paco

a mi lo que me extraña es que una cadena pública no pueda hacer el mismo programa que otra cadena pública, para más inri del mismo país y que por lo tanto se sustenta con los impuestos de los mismos ciudadanos (teniendo en cuenta que el mismo programa se emite en varias autonómicas). Una parte de mis impuestos son para RTVE y todos sus canales de radio y televisión; otra para Canal 9, que no tiene ni un solo programa en su parilla que valga la pena; El internacional del canal 9, que todavía es peor; y Punt2, que los buenos programas que tiene son un calco de otros programas del 33 o de TV3 (y por lo tanto puedo ver los originales). De la Radio mejor ni hablar. Así que a mi, como espectador, me la trae floja si se piden permisos o no para copiarse los programas. Lo que me molesta es que ni aun así son capaces de tener una programación que valga la pena.
Por cierto, se me ha ocurrido a raíz de un comentario tuyo, que se podrían hacer encuestas para saber la utilidad de que existan 3 autonómicas públicas (que no ve ni dios) en la misma comunidad.

pez

Lo de RTVE es alucinante como se salta lo de la propiedad intelectual. Primero fue con Madrid Directo y ahora con Madrileños por el Mundo.

Da igual que las dos sean empresas publicas porque tienen la obligación de pagar los derechos de autor y no plagiar porque si. Es como si de pronto llega RTVE y decide que no va a pagar a la SGAE porque no le da la gana y hace una copia de una canción cambiandole una palabra y encima haciendo competencia al que se trabajo la idea.

Guillermo

Recuerdo de hace mucho tiempo, creo que antes que Madrileños por el Mundo porque entonces vivia en Bilbao, que la ETB tenia un programa de Vascos por el Mundo. Y seguro que antes en algún otro lugar del mundo a otra persona se le ocurrió hacer algo parecido

Es dificilisimo proteger un formato a nivel de propiedad intelectual, demasiado ambiguo. A mi y mis socios nos han copiado dos veces formatos que estabamos moviendo, y no pudimos hacer nada ya que los cambios frente a lo que habiamos registrado y lo que se emitio eran suficientes. Es decir, cambiaron los nombres de los personajes, el titulo, y por supuesto las tramas y guiones, pero la idea, el formato, era exactamente el mismo.

No creo que Telemadrid en este caso pueda quejarse, y la queja me parece más parte de la batalla entre partidos politicos que hay ahora mismo, con TeleMadrid controlado por el PP y TVE por el PSOE

Madrileños por el mundo estudia denunciar a TVE

[…] Madrileños por el mundo estudia denunciar a TVEwww.chicadelatele.com/2009/02/27/madrilenos-por-el-mundo-est… por Exeo hace pocos segundos […]

xavier

ALGO HUELE A PODRIDO EN DINAMARCA…Y SI NO TIENES PODER Y PASTA, SUFRIRÁ TU PITUITARIA.

Bill Klingon

Guillermo, y por curiosidad, alguna pista sobre lo que os copiaron? Esas cosas me intrigan mucho…

Gonzalo Martín

¿He leído propiedad intelectual? ¿Plagio? Es de coña. Primero porque los formatos no son nada y mejor que no lo sean. Imitar programas se ha hecho toda la vida, ¿O es que no se puede hacer un telediario? Vale, lo llamas telenoticias y ya está. ¿No es informe semanal una copia del 60 minutes de la CBS de toda la vida? ¿No lo llama TV3 30 minuts? Hace un montón de años (si es que me hago muy mayor) Alberto Oliveras tuvo un programa en el que iba por el mundo entrevistando españoles. Era muy interesante y de alto nivel vamos a decir intelectual. Habrá que pedir que lo saquen del armario en la digitalización que le acaban de dar a telefónica por unos cuantos milloncitos.

Es decir, nada nuevo bajo el sol. Incluído el hecho de que innovar sobre la idea, poquito, poquito. Y después de todo, ¿no vivimos en la cultura de la remezcla y la transformación? ¿No va siendo hora de que todo lo que produzca una televisión con tus impuestos sea de dominio público?

seviojazosverd

Pues en Canal Sur se emite desde hace varios años programas como «Andaluces por el mundo» y «Andalucía Directo».

Miguel Blog Popurrí

Al igual que los compañeros de Post aquí en Aragón y desde hace ya unos años, existe el programa Aragoneses por el Mundo. El formato lleva ya tiempo en las cadenas locales, la mayoría de estas cadenas locales pertenecehn a la unión de Forta por lo que es normal que compartan contenido, películas, formatos, etc. Televisión Española hace años ya que tenía un formato de ese estilo y que además creo que llegó a emitirse hasta en la 2. Un saludo!!!

Guillermo

Bill, delante de una cerveza te lo cuento cuando quieras, aunque es algo de lo que ya hable en otro blog y he comentado a menudo con Gonzalo, poco podiamos hacer, defender ideas genericas no tiene sentido, el contra argumento inmediato es que alguien podria pensar en un determinado formato innovador «con dos presentadores» y prohibir a todo el mundo que haga algo así…no se puede cerrar la puerta por completo, iría en contra de la innovación

Markus

En efecto, el tema de los derechos y los registros es muy controvertido en lo que respecta a una obra intelectual. Ni siquiera te protege en caso de que la tele quiera explotarlo, pues todo productor sabe que es mejor transigir pues mañana pueden llamarte. No penseis que es una posición cobarde. Las teles mandan mucho y querellarte contra ellas es entrar en la bonita lista negra existente en las conciencias de todos ¿Quién llama a un conflictivo? Desde fuera es fácil juzgarlo, pero como dice una de las entradas basta con cambiarle el nombre, la disposición, el premio, el presentador, etc., y listo. El tema de la generalidad de un programa, como los informativos, los contenedores de reportajes, etc escapa por completo a los registros. Sin embargo la idea de los ciudadanos por el mundo o la actualidad en directo parecen mas exclusivos, pero ya sabeis ese aserto tan periodístico de que «perro no come carne de perro», más que nada porque la Luz Aldama de TM3 y Madrid Directo, se las piró a TVE cuando mediapró le propuso ED, y pretendió llevarse a muchos miembros del equipo. Así que el plagio es mayúsculo, pues no sólo te llevas el programa y el título, sino hasta el continente, reproduciendo milimétricamente la estructura. ¡Vamos, hasta quiso llevar a la Galvan de presentadora!



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto