• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Los anuncios nos hacen disfrutar

Fecha de Publicación: 2 marzo 2009 - 17:51   |   6 Comentarios   |   Etiquetas: publicidad

advertismentAsí como lo leeis, un estudio llevado a cabo en EE.UU. acaba de determinar que, para los menores de 35 años, la experiencia de ver televisión interrumpida con anuncios es mucho más placentera que la de ver esos mismo programas sin corte alguno. Según comentan en Time, no es porque los jóvenes consultados tengan la vejiga más pequeña y necesiten ir al baño con mayor frecuencia, ni tampoco por el hecho de que el final del corte comercial sea un placer similar al obtenido cuando dejas de golpearte el pulgar con un martillo, no, la cosa es mucho más profunda y a la vez más sencilla: se cree que esta sensación de bienestar provocada por los cortes comerciales responde al placer que provocan en el ser humano las cosas buenas en pequeñas dosis, placer que se resiente cuando esas mismas cosas tiene una duración excesiva (algo que igual deberían aplicarse los creadores de series españolas).

Si a esto unimos el hecho de que la estructura de las series americanas esté armada para crear pequeños momentos de tensión inmediatamente antes de cada corte publicitario, no cabe duda de que el espectador puede sentirse más atraido hacia una historia cuando esta le provoca sensaciones de intriga una vez cada diez minutos.

Un estudio interesante que los anunciantes y televisiones sin duda van a adorar.

    Compártelo...



Entradas relacionadas

¿Va a volver la publicidad a TVE?
noviembre 2, 2016

El de la vuelta de la publicidad a TVE es casi un rumor recurrente, uno que pone los pelos de punta a los dos principales...


Porque la publicidad también es cultura
enero 25, 2016

Hace unos días la empresa Movierecord anunciaba la cesión a la Fimoteca Española del material publicitario que hasta ahora...


Publicidad que mata
octubre 21, 2015

Una de las recientes polémicas en torno a internet y el consumo de contenidos tiene que ver con los programas de bloqueo...



6 Comentarios

Vermu

Eso nunca pasará en España, aquí cortan la programación con anuncios en medio de una conversación.

ayeljary

Si aquí se respetaran los «cortes» propuestos por los propios creadores de la series, la experiencia televisiva sería más interesante. Aunque claro, si aquí se alargan las cosas para que una serie destinada a un público que madruga acabe más allá de las 0:30, qué vamos a pedir…

La publicidad bien hecha es de agradecer, así como la publicidad bien «metida» en un espectáculo. Así como se hacía en el ciclismo, poniendo los cortes antes de una subida importante, y nunca en medio de un sprint…

Celiamayo

Madre mía lo que me estoy perdiendo!!! Yo que hace un año que lo único que veo en directo es el telediario, me estoy perdiendo orgásmicas pildoras de placer publicitario.

amaiacm

Y yo que siempre he odiado los anuncios…. Por una parte es cierto que, estando hechos bien los cortes (en España sólo en la tele por cable) si estás viendo algo que crea tensión la publicidad hace que esa tensión crezca porque te hace esperar. Claro que si te ponen 20 minutos de anuncios la tensión se transforma en cabreo. Se ve que en Estados Unidos no meten tantos anuncios porque si no, no lo entiendo.

experto

Pues que quereis que os diga… a mi por ejemplo me encanta ver los trailers en el cine, pero lo que es en la tele… teneis razon en que podria disfrutar si se hicieran mejores anuncios, en cortes mas cortos, mejor puestos, y sobre todo, que diesen mas con el interes de los espectadores, porque insisto en que ya es hora de que se segmente un poco el mercado y dejen de intentar hacernos pasar a todos por el mismo agujero. En cualquier caso, seguro que a los sujetos del estudio no les pusieron el anuncio de los chiquiprecios, ni ese de «mama, pero ez una fiezta», o el del vibropower…

amaiacm

Tampoco les pusieron el anuncio de 6 minutos del colchón hinchable, que sí que hincha pero las narices :p



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto