• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

El consumo de fútbol en PPV baja un 40%

Fecha de Publicación: 6 abril 2009 - 16:53   |   13 Comentarios   |   Etiquetas:

fútbolParece ser que el consumo de partidos de fútbol en PPV ha descendido un 40% en los últimos tres meses. Las conclusiones que parecen sacarse de este dato es que la guerra del fútbol desatada entre Sogecable y MediaPro, y que por el momento parece ir ganando La Sexta, han hecho que el público derive su interés futbolero hacia la cadena en abierto, aunque yo discrepo.

Discrepo primeramente por el hecho de que los partidos buenos, buenos, rara vez están en abierto. Es cierto que La Sexta emite más partidos de lo normal, especialmente con su doble sesión algunos sábados y la emisión de algún partido en domingo, pero estos encuentros no son, ni mucho menos, los más interesantes de la jornada (el caso de este fin de semana con seis partidos, entre ellos los de Real Madrid y Barcelona es excepcional).

Pero aparte de esto, encuentro dos motivos más para el descenso del interés del espectador en gastarse 11,99 euros cada domingo:

De una parte la tan traida crisis económica, a la que estamos últimamente echando la culpa de todo pero que, en este caso, parece un factor evidente a la hora de estudiar el descenso de un determinado consumo. Si las familias están teniendo que apurar sus sueldos o subsidios de desempleo al máximo, el gasto que supone ver uno o dos partidos al mes pagando es realmente superfluo y fácilmente reemplazable con la radio, que no ofrece la repetición de la jugada pero si puede ser muy emocionante.

Y por otra parte, la evolución de los resultados de la campaña, con el FC Barcelona arrasando partido a partido y convirtiendo al Real Madrid en un equipo más, cuya victoria o derrota poco importaba. Los aficionados al resto de equipos podrán pensar que hay mucha más vida que la lucha por el título liguero, que están los puestos de Champions o UEFA y, sobre todo, la lucha por el descenso. Efectivamente, hay mucho campeonato en muchos tramos de la tabla, pero la mayoría de los ingresos son por partidos del FC Barcelona y Real Madrid y que algunos de estos espectadores se hayan decepcionado con la falta de emoción del campeonato es un dato significativo. Es posible que hable por experiencia personal, dado que yo soy de las que cada fin de semana compraba los partidos del Real Madrid e incluso alguno del FC Barcelona y este año he dejado de hacerlo, pero no sería extraño que lo que me pasa a mí fuera común a muchos otros habituales del PPV.

    Compártelo...




13 Comentarios

brit

Hombre, en el caso del Madrid sería cierto, ¿pero con el Barça? La Sexta ha emitido en abierto más de la mitad de los partidos del Barça esta temporada.

PGB

Sería bueno ver un gráfico de los últimos tres meses sobre el descenso de los abonados y las visitas del portal rojadirecta.
Es una idea.

Ayeljary

Hombre, que más de la mitad de los partidos del Barça sean en abierto, algo tendrá que ver en ese bajón no?? O que ahora haya 3 o más partidos en «abierto» (que no gratis) también hará que baje el PPV.

La tan manida crisis no creo que haga bajar un 40% el PPV, estoy por apostar que la culpa es de la Sexta en un 95%, y el 5% restante por Rojadirecta.

Nahum

Lo dicho por PGB: habría que indagar en los datos de Rojadirecta.

O la gente que, en lugar de comprarlo en casa, se baja al bar de la esquina a verlo.

Vientogris

Yo también creo que en la mayoría de los casos tiene mucho que ver La Sexta, aunque ahora también pueda influir la crisis.
Hay gente además que tiene o tenía el D+ solo o casi solo por el futbol. Habría que ver no solo la compra de partidos sino las bajas que también habrán tenido.

acer

Como puedes decir que el hecho de que La Sexta emita partidos en abierto tiene poco que ver con el descenso del PPV? Si la relación no puede ser más directa!

Y que el Barça esté goleando y jugando un gran fútbol gran parte de La Liga haría aumentar los ingresos por PPV (al contrario de lo que tu dices) si no fuera precisamente por la cantidad de partidos de los culés que ha emitido La Sexta. Y la liga está todavía bastante emocionante, ni mucho menos está decidido el título, además de champions,uefa y descenso (pero el seguimiento a estos equipos si que es significativamente menor).

Vamos, que aunque la archinombrada crisis si que tiene su papel en ese descenso, te ha quedado un análisis bastante malo.

Saludos.

chicadelatele

Hablo por experiencia propia, como digo en la entrada, en mi casa se compraban hasta dos partidos por jornada, dependiendo de los enfrentamientos, pero un mínimo de uno fijo y desde que la liga ha perdido interés porque el Barça arrasa ya hay muchos fines de semana que no compramos nada, ni mucho menos organizamos el fin de semana en función del fútbol. Entiendo que los aficionados al Barcelona es probable que sigan comprando el partido para ver como su equipo se pasea pero incluso cuando falta ese punto de tensión, creo que hasta el más culé prioriza de otra manera.
Es una pena que no tengamos acceso a los datos histórico para poder cruzarlos y ver cuanto desciende la compra de partidos una vez está más o menos decidido el campeonato, estoy convencida de que es significativo.

Respecto a rojadirecta.com, no tengo claro que sea significativo. El fútbol es para verlo en grupo y no sé cuanta gente tendrá un ordenador junto a la tele para poder ver los partidos a toda pantalla. Incluso para quién lo tenga, no hay color entre verlo de una y otra manera.

Pero bueno, todo esto son elucubraciones, sin más datos, no podemos hacer otra cosa que buscar motivos basándonos en el sentido común y nuestra propia experiencia.

Jordi

Caramba, sí que están bajos los ánimos madridistas… ¡pero si sólo son 6 puntejos de ná! 😉

¿La falta de emoción como condicionante a la baja compra de partidos? Pues no lo había pensado así, la verdad, pero en parte cuadra. Aunque el papel que ha jugado La Sexta en todo esto se me antoja fundamental.

Sil

Pues en casa de mis padres, pasamos de tener Digital + con la opción series y el abono futbol, esto es, de pagar mínimo más de 60 € al mes, más algún otro partido que caía de 12 € porque mi hermano es del Barça, y los partidos de copa del rey no entraban dentro del abono futbol (cuando sí entran en imagenio, por ejemplo), a darnos de baja del plus, y ver los partidos por justin, todos apiñados en la habitación de mi hermano, (y normalmente somos ocho en casa como mínimo para ver los partidos, entre familiares y amigos).

Que vale, tiene una tele de 26 pulgadas (creo, o igual es de 20) como monitor del PC, pero no tiene color a verlos en el salón, cómodamente sentados, sin interrupciones, y con una imagen nítida. ¿Que la crisis afecta? Ya lo creo.

pepito

Hombre, esta última semana por ejemplo la sexta ha dado el madrid, el barcelona, el sevilla…. y el partido de Canal + ha sido el emoncionantisimo Sportig – Racing xD

amaiacm

Yo sí que creo que La Sexta ha tenido mucho que ver en todo esto. Hace unos años sólo daban el partido de los sábados y el del Plus, ahora te peden echar hasta cinco el fin de semana (una barbaridad, por otra parte). Tal vez e el caso del Real Madrid no, pero los de Barça como ya han dicho por ahí han dado muchos y por ejemplo, de mi equipo el Athletic de Bilbao también. Da igual que sean los mejores partidos o no, si eres del quipo lo ves y si te gusta el fútbol también.

De todas formas ¿doce euros por ver un partido?

DeivitTustei

TODOS los partidos que el Barça ha jugado en casa, los ha dado la Sexta, todos. Y de los de fuera, también una buena parte (básicamente siempre que el equipo contrario fuera «de Mediapro»). Ahí está el bajón. No hace falta buscar mucho más.

Javi Moya

Tu análisis no me parece acertado del todo.
El consumo de PPV ha bajado… porque antes para ver al Barça tenías que pagar.. y ahora no.
Entre el Barça y el Madrid (bueno… y algún otro equipo) suman casi el porcentaje total de consumo PPV. De ahí el fuerte descenso…
(además de la crisis, que por supuesto influye bastante).



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto