• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

¿Cómo de drástico es drástico?

Fecha de Publicación: 14 abril 2009 - 13:28   |   7 Comentarios   |   Etiquetas: presupuesto, tve

recorte de gastosadj. Riguroso, enérgico, radical, draconiano.

Esto es lo que dice la Real Academia de la Lengua que significa la palabra drástico, la misma que hace unos minutos ha aplicado el Presidente del Gobierno para referirse al recorte de la publicidad en TVE. Si bien en un principio y tras el desastre de comunicación de lo relacionado con la TDT de pago que experimentamos la pasada semana, no descarto que en un rato se emita un comunicado desmintiendo este dato, lo que es, sin duda, es una declaración de intenciones que habrá alegrado la mañana a los directivos de las cadenas privadas y habrá hecho pensar en la dimisión a Luis Fernández ante la posibilidad de temer que financiarse con tan solo los presupuestos generales del estado.

Como digo, no sabemos en qué consistirá el recorte y cómo pretenden afrontar el descenso, más drástico aun, de los ingresos de la cadena, pero se me ocurren unas cuantas opciones, a cual más complicada:

– Incrementar la dotación de los presupuestos generales destinada a la financiación de los canales: complicado en líneas generales y especialmente en los tiempos que corren en los que hay muchas cosas bastante más importantes en las que invertir.

– Decir a los gestores de El Ente, que ahora tienen que arreglárselas con mucho menos y que busquen la manera de organizarse con lo que tienen. Las productoras cobrarían menos por su trabajo, aunque creo que habría más de una y de dos dispuestas a rebajar sustancialmente su caché por la posibilidad de tener difusión a nivel nacional a través de TVE.

– Aplicar un canon a la inglesa: la más complicada de todas, incrementar los gastos de los ciudadanos en un momento como este para darles algo que tienen en otros tantos canales parece poco probable, hacerlo extensivo a la recepción de la televisión como un genérico, casi peor.

– Eliminar la televisión pública: es quizá la opción que muchos estarán pensando, por su falta de servicio publico y cantidad de millones que devora cada año. Yo no creo que sea en absoluto necesaria tal cual la tenemos pero, si se consigue hacer con ella un verdadero elemento de comunicación y difusión de todos aquellos contenidos que no tienen espacio en la televisión comercial, creo que podría tener un hueco.

¿Alguien se anima con otras opciones?


    Compártelo...




7 Comentarios

Javi Moya

En Japón… la televisión pública.. la NHK… los contribuyentes tienen una casilla en su declaración de la renta sobre si quieren que una parte de sus impuestos vaya para sostenerla o no. (como aquí con la iglesia catolíca… pues allí con la «catódica»).

Eso sí… aquí ninguna medida valdrá.. porque a TVE no se le caen los anillos para al final de año anunciar que ha tenido 100 millones de euros en perdidas… a pesar de tener una partida presupuestaria abultadísima + los ingresos publicitarios de una cadena lider de audiencia.
¿para que va a servir darles menos dinero? ¿o que le limiten los ingresos por publicidad? ¿para que después en lugar de 100 millones en perdidas tengan 600 milllones?? Al final lo que no paguen los anunciantes va a salir de nuestro bolsillo.

Este pais no es serio.

Rodolfo Llanos | www.soloingles.com

Debe ser dificil el cambio, pero es muy bueno eso de aportar con los impuestos a la TV, pero muy bueno me parece!

DaniMadrid

He de decir que, por lo pronto, el recorte publicitario en tve me parece una buena noticia. La televisión pública tiene que tener como únicos objetivos informar, formar, culturizar y entretener y la publicidad como tal no suele cumplir ninguno de ellos. Por tanto la publicidad en el ente público debería quedar reducida hasta una base funcional para el espectador, 5 minutos entre programa y programa para ir al cuarto de baño, hacerse un cafe o despejar la mente antes de disfrutar del siguiente programa. No obstante, parece ser por lo que han comentado en las noticias que este descenso drástico de los ingresos por publicidad no se verá compensado por una mayor subvención pública, lo cual a priori es una mala noticia pero que si lo pensamos bien quiza no lo sea tanto porque quiza con suerte desaparezcan todos esos programas que requieren un gran presupuesto y que dudasamente cumplen los objetivos deseables para una television pública (‘Mira quien baila’). Paradojicamente suelen ser los programas que si cumplen esos objetivos los que requieren un menor presupuesto(‘Documentos TV’,’Redes’,’314′,’En noches como esta’). Tambien es previsible que este descenso de ingresos suponga que tve tenga que tirar de archivo, que afortunadamente es rico y extenso, y reponer películas, documentales y series. Surgen entonces muchas preguntas: ¿se inclinarán por reponer cosas de calidad o por programuchos de tres al cuarto? o lo que es lo mismo ¿repondrán series del tipo de ‘A dos metros bajo Tierra’ o del de ‘Ana y los 7’?. La necesidad de la radio-televisión pública es indiscutible siempre y cuando cumpla los objetivos anteriormente mencionados: informar, formar, culturizar y entretener. Es más, el archivo de rtve es tan amplio que deberían crearse al menos otros 3 canales temáticos de tdt (Ciencia e I+D,Historia, Humanidades). Tambien deberían fomentarse acuerdos con otras televisiones públicas en la generación de nuevos contenidos con objeto de compartir gastos. Veremos lo que pasa.

rafa

¿Privatización de parte o bien de toda TVE?

¿Oferta de parte de TVE a un tercero para terminar de muscular un proyecto que no termina de arrancar y que ve como su horizonte, también el financiero después de costosísimas inversiones en la compra de derechos de retransmisión, sigue acumulando nubarrones?

pez

El objetivo de la publicidad es cubrir los costes que se generan en la producción y la emisión y encima esos ingresos actualmente no llegan a cubrir costes ni con la gran inyección de dinero por parte del estado.

Si se reducen drasticamente los ingresos publicitarios y no se aumentan los ingresos via presupuestos del estado la solución es muy sencilla a endeudarse mas porque privatizarla lo va a tener muy dificil ya que quien se va a hacer cargo de semegante televisión que devora tantisimo dinero.

En cuanto a repetir lo que ya emitio se ha intentado varias veces y al final a sido un gran desastre de audiencia y se a optado por volver a lo de siempre.

Dana

había leido canon a la iglesia. y pensaba
«y que tiene que ver una cosa con otra?»
jaja

amaiacm

Esta mañana he leído que el cambio «drástico» era pasar de poner 10 minutos de anuncios por hora a emitir 9. ¿Por qué no hacen unas leyes sobre la televisión en serio? Anuncios, contraprogramación… Si es que al final nos siguen tomando el pelo hasta las de pago que algunas ya meten hasta cinco minutos en cada corte, cuando antes no pasaban de tres.



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto