• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

¿Quiero que me subvencionen?

Fecha de Publicación: 18 junio 2009 - 14:15   |   7 Comentarios   |   Etiquetas: cine, series de animación, subvenciones, tv movies

subvencionesAyer tuvimos otro episodio de mala comunicación entre el gobierno y el gobierno, si, digo bien, porque son ellos los que se hacen los líos solos. En un principio se anunciaban subvenciones a la industria audiovisual que se otorgarían a las películas y a las series de televisión para, más adelante rectificar y decir que estas ayudas sólo irían destinadas a películas (TV Movies incluidas) y series de animación.

¿Por qué se deja fuera al resto de series de televisión no animadas? Ni idea, pero parece evidente que la falta de necesidad de subvenciones para sacar adelante el sector puede ser un factor decisivo a la hora de no aceptar a un determinado colectivo. Esto, que puede llegar a parecer injusto o frustrante para los productores de series de televisión, me parece en realidad una gran noticia. Que un determinado sector no necesite de las subvenciones para sobrevivir es una buena noticia, por mucho que haya empresas a las que les cueste salir adelante o sobrevivir en tiempos de crisis.

Esto debería ser un toque de atención para los productores de cine que buscan ser subvencionados, al menos para aquellos que quieren hacer su producto sin pensar en lo que los clientes esperan de ese producto. Todos sabemos que hacer determinado tipo de obras audiovisuales cuesta mucho y es poco rentable pero ¿hablamos de un sector sin ánimo de lucro que debe protegerse porque su propia naturaleza lo hace extinguible? ¿o estamos subvencionando una industria que se rige o debería regir por las normas del mercado y ser tanto mejor cuanto mayor sea su servicio al cliente?

Aplicando mi particular teoría, llama la atención que las TV Movies si sean subvencionadas, un género que no es habitual en nuestras cadenas, probablemente porque no interesa al público y que muchas veces está producido por los mismos que hacen series de televisión. También me llama la atención que se financien las series de animación, sector tradicionalmente infantil que goza de gran prestigio y cuyo mayor problema es la ausencia de soportes donde emitirse.

Conclusión, esto de las subvenciones no lo entiendo, pero a veces, que te digan que no te subvencionan puede ser una gran noticia.

    Compártelo...



Entradas relacionadas

Cine español sin subvenciones televisivas
noviembre 10, 2011

Una de las novedades en materia audiovisual que propone el Partido Popular para la próxima legislatura en la que se prevee...


Partidos de cine
abril 24, 2009

Eso es lo que La Sexta ha decidido a la vista de que el gobierno aun no les permite convertir uno de sus canales de TDT en abierto...


¿Qué quiere el espectador?
abril 3, 2009

Muchas veces nos quejamos en España de lo poco entregado que está el espectador a la industria cinematográfica nacional,...



7 Comentarios

Javi Moya

Todo es absurdo en este país.
«Subvención» es por definición algo finito. No puede ser un estado permanente. Pero en España el cine, la música, etc… quieren vivir de subvenciones sine die (que rima con Sinde).
El caso del cine es especialmente sangrante…
cada año van menos y menos gente a ver cine español… pero cada año se ruedan aquí más películas.

Es ridículo que se subvencione indefinidamente a un negocio ruinoso… a una industria que con el modelo actual no funciona. Porque no se premia al talento, sino que se da el dinero hagas lo que hagas. A ciegas. Y muy habitualmente siempre a los mismos (esos mismos que cuando se acercan las elecciones montan grupos de apoyo al PSOE).

Creo que las subvenciones tendrían que ir en otro sentido completamente diferente: ayudar a sacar el talento. Por ejemplo: Dar generosos préstamos a directores noveles para llevar a cabo su primer proyecto. Y si consigue el éxito que el préstamo se devolviera parcialmente con lo obtenido en taquilla de sus siguientes películas. Si es malo, no podrá seguir chupando del Estado nunca mas. Si es bueno, ya no tendrá problemas para sacar sus siguientes proyectos.

Steven Spielberg dijo una vez:
«Nunca podría haber hecho La Lista de Schindler, si antes no hubiera hecho Jurasic Park».
Es decir… con Jurasic Park (algo puramente comercial) consiguió dinero de sobra para hacer (a priori, aunque luego se demostraría lo contrario) un proyecto mas minoritario y personal -poco rentable-.
Aquí en España los directores, en el mejor de los casos, no buscan crear una industria rentable… sólo sacar sus proyectos personales, sin importarle lo más mínimo los resultados.

Y ultimamente los movimientos y declaraciones de Sinde, Alex de la Iglesia, y el Gobierno apuntan a que su actual táctica es vendernos a los españoles que «como pirateamos un montón de cine español con el emule», pues que habrá que crear un canon similar al de la música.

En definitiva… el modelo actual de subvenciones al cine español está demostrado que no ha funcionado para crear una industria. Hay que buscar otros métodos.

Viipeer

Concepto de subvención del cine español: me dais el dinero, no lo tengo que justificar con resultados en taquilla, ni con un producto de calidad, ni con ningún criterio, además lo reparto entre mis «afines» y así me hacen buena publicidad y no me critican en la tele, hago el cine que me interesa sin preocuparme de nada…….
Pero eso si, si el cine español no funciona en taquilla es por culpa de las descargas…………….

DaniMadrid

Pues yo creo que el cine como la tv son actividades de lujo que no deben ser subvencionadas. ¿Porque subvencionar la creación de una película y no de un disco?. ¿Porque se subvenciona la creación de una película y no la de un libro?. Maxime cuando el libro tiene un IVA del 7% y el cine del 16%. O sea que el cine está considerado con el IVA de artículo de lujo y los libros no. En cambio al cine se le subvenciona y a los libros no.

No lo entiendo. Pero tampoco entiendo que quiten la desgravación por vivienda y subvencionen la compra de coches. Oiga usted Sr Zapatero, los jóvenees queremos vivir en una casa, no en un coche, no en una butaca de cine.

xavier

Con la subvención se perpetúa el nepotismo en el cine español. Con la subvención se perpetúa al mediocre frente al brillante que casi siempre se busca la vida en el extranjero. Con la subvención queda patente que este país desconoce el término industria vinculado al sector cinematográfico. En USA, los Bancos invierten en cine.
Este país es para llorar…pero mola en vacaciones.

A.Deportivas

Una Subvencion si hay un buen proyecto detrás siempre es buena..

amaiacm

DaniMadrid, los libros tienen un 4% de IVA, lo cual es más flagrante. Me encanta leer, los libros son algo necesario para desarrollarnos como individuos y así son considerados como un producto de primera necesidad. ¡Por qué no el cine y la música? Para mí son también muy necesarios y lo mismo para muchas personas.

Eso me lleva a las subvenciones. Las productoras ponen dinero para hacer películas, en España los gobiernos central y autonómicos también. Al final todos ponemos algo de nuestro bolsillo, algo que no debería ser así. En el País Vasco se han llegado a dar ayudas a músicos y escritores para que saquen sus trabajos al mercado, algo totalmente injusto porque sus obras no van a tener mucha trascendencia seguramente.

Ahora ¿subvencionar cine y dibujos animados y no series de televisión? No sé, o para todos o para nadie ¿no?

DaniMadrid

@amaiacm. Pues si es un 4% mejor lo pones. No se trata de no subvencionar sino de que se subvenciona. A mi si le subvencionan una peli documental de un tema interesante pues me parece bien. Tambien depende de a cuanto ascienda la subvención. Y claro está que si se subvenciona con dinero público alguna ventaja debemos tener los contribuyentes respectoa lo qeu se subvenciona, se me ocurren varias:

-Entradas mas baratas en el cine.
-Pase rápido de la cartelera a la tv pública.
-DVD mas baratos.



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto