• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Espectadores o fans

Fecha de Publicación: 24 junio 2009 - 10:10   |   4 Comentarios   |   Etiquetas: house, lost, True Blood, TV Fandex

fansLos programas de televisión no se hacen para que la gente disfrute con las historias que les cuentan y, desde luego, las cadenas no los compran para que desde el otro lado de la pantalla, los espectadores disfrutemos, riamos, lloremos. No, la industria televisiva no busca nuestro bienestar o entretenimiento, busca nuestro dinero y para ello necesita que veamos sus anuncios o que nos gastemos el dinero en costosas suscripciones, incluso que compremos el merchandising de las series.

Precisamente porque hay que enganchar al espectador lo máximo posible para lograr un beneficio económico real, hay quién piensa que es mejor un fan entregado a una serie de televisión concreta, que un monton de personas que la ven porque no hay nada mejor o por costumbre, pero sin realmente sentir apego alguno al programa. Los primeros estarán atentos a la emisión, sea cuando sea, la buscarán en internet, la verán donde sea que aparezca y ejercerán de voceros de un programa que les tiene encandilados y sin el que no conciben el entretenimiento televisivo. Los demás, aun viendo el programa todas las semanas, sólo se preocupoarán de estar frente al televisor en la fecha y hora convenidas, invirtiendo parte de su tiempo en un programa que rápidamente olvidan.

¿Cual de estos dos espectadores es más valioso? Parece claro que el primero, aun siendo un grupo menor en cantidad, tiene un valor mucho mayor que aquellos que simplemente se sientan frente al televisor a pasar el rato, con una diferencia que podemos catalogar rápidamente bajo los términos «pull» y «push» aplicados tantas veces al marketing y que no significan otra cosa que «tirar» y «empujar», aludiendo al hecho que los diferencia y que hace que unos vayan tirando del programa esté donde esté, buscándolo y viviendo la experiencia completa, mientras que otros tan sólo se limiten a consumir lo que el sistema les envía, sin mayor interés proactivo por el programa en cuestión.

Todo esto viene a cuento de una nueva página web de la que informa BuddyTV, TV Fandex, que hace un ranking de series de televisión en función del grado de compromiso de sus espectadores, mostrando la importancia de los fans en una carrera por la influencia sobre el espectador. En este momento, el ranking está liderado por la recientemente regresada, True Blood (la semana pasada aun era House) mientras que Lost, la primera serie de fans que me viene a la mente, ocupa tan solo el número 13 de la clasificación. Una nueva manera de medir la importancia de una serie en la sociedad, que es difícilmente medible por lo subjetivo, pero que debe tenerse en cuenta para acompañar a los números planos y objetivos que siempre rigen a los directivos de televisión.

    Compártelo...



Entradas relacionadas

El Dr.House se despide de nuestras vidas con nota
mayo 22, 2012

¡AVISO SPOILER! Este post comenta el último episodio de House, si no lo has visto todavía, puede que no quieras seguir...


Idas, venidas y nuevos fichajes
marzo 7, 2012

Hace un par de días Lisa Edelstein anunciaba que no estaría presente en la despedida de House y hoy la que se descuelga...


Es el final para House
febrero 9, 2012

Hoy por fín, la cadena Fox y el propio Hugh Laurie confirmaban la noticia: esta octava temporada en la que nos encontramos,...



4 Comentarios

Sergio

Me resulta raro lo de Lost que tiene hasta una especie de wikipedia solo para la serie!!!

ricardo

El mejor ejemplo es Star Trek, con los «trekkies», fans de una serie de tv con absurdos efectos especiales cutres comparados con los actuales…

TV Fandex: Las series más vistas en la red | ixenia

[…] Fuente | Chica de la tele […]

amaiacm

Y creo que habría una tercera categoría en la que entraría yo (y mucha más gente también seguro). La de los espectadores a los que nos gusta una serie mucho, por lo que no nos la perdemos y hasta podemos descargarnos sus capítulos para tenerla (sobre todo si en en Dual) pero que no llegamos al grado de afición que tienen por ejemplo los trekkies.



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto