• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

ABC elimina un corte publicitario en sus estrenos

Fecha de Publicación: 23 septiembre 2009 - 10:05   |   3 Comentarios   |   Etiquetas: abc, publicidad

abc_logoUna de la muchas diferencias en la producción de series americanas con respecto a las españolas, y seguramente a muchas otras, es la estructura del guión en función de cuando la cadena emitirá los cortes publicitarios y cómo las cadenas respetan esta estructura, emitiendo sus anuncios exactamente dónde la producción de la serie indica.

Así, las series de una hora de duración están estructuradas en cuatro partes y a ninguna cadena se le ocurre poner más de los cuatro cortes publicitarios de rigor, ni los espectadores se encuentran con frases cortadas, escenas interrumpidas en medio de un momento importante o barbaridades narrativas por el estilo.

Pero, en la dura lucha por la audiencia, cada vez más fragmentada, la ABC ha decidido emitir los primeros episodios de sus estrenos de esta temporada con un corte publicitario menos, el primero, evitando así que la audiencia se plantee hacer zapping antes del minuto 18, pero obligando a las productoras a extender la duración de los episodios en 3 o 5 minutos (según se trate de una serie de las que ocupan una franja de 30 minutos o de una de 60).

La intención primera de la cadena era ir mucho más allá y emitir estos episodios sin publicidad (algo que ya hemos visto en estrenos en España) pero necesitaban un patrocinador que cubriera el coste de toda la publicidad que dejaría de emitirse y parece que no lo han encontrado, por lo que todo el cambio se limita a eliminar ese primer corte. Esta visión podría ser algo cortoplacista, al poder arriesgarse el dinero que se deja de ingresar una noche a cambio de ser líder de audiencia las siguientes semanas con una serie que ha triunfado.

Para quienes estamos acostumbrados a ver estas mismas series sin interrupción, la diferencia es nula, sólo nos damos cuenta de dónde van los cortes porque aparecen y desaparecen los símbolos de la calificación por edades y otros tantos junto con la mosca de la cadena. Pero, para quienes disfrutan de una serie en parte por la capacidad de dejarles «enganchados» cada cierto tiempo, si esta iniciativa prospera, puede que las sensaciones que les provoque la serie sean distintas y no vibre tanto con ella. ¿Podría la publicidad ser incluso buena?

Y para los creadores, sin duda un problema, pues se ven obligados a producir más minutos y, no es sólo una cuestión de dinero, sino de formas de trabajar y estructurar unos guiones que de pronto han de cambiar y alargarse de la mejor forma posible para que no parezca un simple estiramiento forzado. Y es que puede parecer una tontería pero las series americanas están medidas al segundo.

Tanto quejarnos aquí de cómo se hacen de mal algunas cosas en comparación a EE.UU. y al final nos van a copiar los peores defectos. Todo sea por la audiencia.

    Compártelo...



Entradas relacionadas

No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
mayo 17, 2017

Llamemos a las cosas por su nombre: un spin-off es una nueva serie que protagoniza un personaje regular de la serie original,...


Designated Survivor: Jack Bauer es el nuevo presidente USA
diciembre 5, 2016

Designated Survivor es la última serie protagonizada por un Kiefer Sutherland al que le está costando quitarse la etiqueta...


Media ración de Quantico, por favor
junio 20, 2016

Esta noche se estrena en Cuatro la serie norteamericana Quantico, un thriller ambientado en la academia de agentes del orden...



3 Comentarios

Vermu

Que pongan tomas falsas al final de cada capítulo y ya tienen esos 3 mins extra 😀

Aunque eso funcionaría allí, aquí se cortaría para meter más publicidad.

Viper

¿pero aun dan anuncios en las series….?

rere

Pues sera en USA porque en esta pais, aun se sigue cortando frases y escenas con publicidad que nadie ve



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto