• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

El Aprendiz, tal cual la versión americana

Fecha de Publicación: 29 septiembre 2009 - 12:59   |   12 Comentarios   |   Etiquetas: El Aprendiz, la sexta

El AprendizDe entrada he de decir que la promo no me ha defraudado respecto al aspecto visual del programa, muy cuidado, con planos muy dramáticos y hasta cinematográficos, en algunas ocasiones, muy inspirados en la versión americana del formato.

Por cierto, se rumoreaba ayer que el logo del programa era una copia del logo de Atrápalo, un comentario que, de ser mostrado como curiosidad está bien pero que, de ser interpretado como una copia, sólo demuestra desconocimiento del logo del programa original, algo por otra parte normal.

La clave del programa es hacer un seguimiento del desarrollo profesional de estos candidatos, pero no podemos olvidar que los concursantes viven juntos durante el tiempo que dura el programa y que esto puede, y debe, generar tensiones y que de La Sexta dependerá a qué parte del programa quieren darle más importancia. Al menos en su primera entrega, la parte profesional fue lo más importante.

Este concurso, como tantos otros, tiene un problema de realismo, pues el tener una cámara detrás y que los posibles compradores estén al tanto de que se trata de un programa de televisión, facilita sin duda las cosas y hace más sencilla, en este caso, la venta. Ocurre con Pekín Express, donde la dificultad de encontrar quién te lleve o te de alojamiento es menor cuando los que te ayudan saben que están participando en un programa de televisión, del mismo modo que el miedo que te da como concursante enfrentarte a ciertas situaciones no es el mismo con el apoyo de un equipo de producción. Pero bueno, esto es inevitable si queremos tener un programa de calidad técnica y no un formato hecho a base de cámaras ocultas y sus defectuosas imágenes.

Voy a evitar criticar que las primeras pruebas hayan dividido al grupo en hombres y mujeres, como si el mundo real estuviera hecho así pero, teniendo en cuenta que el programa original también hace esto, pues daré por sentado que se trata de seguir la línea marcada por el.

Algunos críticos han saltado hoy con frases gruesas como «un programa que le ayudará a convertirse en un miserable bastardo sin escrúpulos», frases que no creo se ajusten en absoluto a este primer programa (ya veremos como evoluciona) y que, desde luego, no se ajustan a la vida real, donde hay que asumir errores, pelearse con gente que te querrá echar la culpa de los fracasos del grupo y donde, desde luego, a veces hay que enfrentarse a situaciones desagradables porque no nos encontramos en una reunión de amiguetes, sino en un trabajo de verdad, donde mil veces quieres darle una patada en el culo a tus compañeros aunque minutos después los adores, o no. En cualquier caso, nos encontramos ante un programa de televisión, algo que no debemos olvidar.

Si te gustó el programa americano, te gustará El Aprendiz de La Sexta.

    Compártelo...



Entradas relacionadas

Concursos sin premio
julio 30, 2010

Dos noticias esta semana hacen tambalear los cimientos de los programas concurso de talentos en televisión. De una parte,...


Los espectadores de El Aprendiz son nuevos en la tele
diciembre 22, 2009

Es la conclusión a la que llego después de leer que se ha montado una bronca tremenda alrededor de la emisión del último...



12 Comentarios

xavier

Bueno pues del aprendiz decir que los chicos de la sexta ven mucho cuatro y otras cadenitas. Que sería bueno dejar de ver tanto pijo en realitys, que bastante tenemos con la crisis como para ver a niños bonitos llevándoselo en la tele. Está nuevamente claro que la tele la hacen los de siempre, nada de talento, mucho enchufe, a ver si contratamos producto nacional, hay realitys, formatos que luchan por salir, pero sin contactos…es dificil…miliquito, tenías que haber comprado el mío..jajaja, o lo hubieras plagiado, quién sabe…

Fran

Xavier, La Sexta ha comprado los derechos de El Aprendiz a la productora, que lleva 8 temporadas emitiendola en EE.UU. Asi que nada de copiarse de Cuatro.
Ademas este reality no es telebasura, porque muestra lo duro que es trabajar, como la calle te puede enseñar mas en una mañana y que la universidad en 5 años y que los errores se pagan caros. Todo eso no lo veo en Gran Hermano.

Xavier

la copia es formal, de puesta en escena, naturalmente es un formato comprado en USA, ya lo sé…cierra los ojos y escucha, suena a cuatro…pero es una opinión personal, para gustos los colores…y GH, aunque vomitivo, sigue siendo líder en esto del reality…qué le vamos a hacer…hay que entretener , esto es tele, no la universidad. Otro discurso es que nuestra tele española, generalistas o no, sea una basura en comparación con la británica, pero también lo es nuestro cine, nuestros políticos, y si me apuras, nuestro sistema educativo, si es que existe.

uno de aquí

Me gustó bastante porque me gustan estos temas, pero si es cierto que era difícil tener empatía con los concursantes, porque eran concursantes, pero de un concurso de egos. Eso ha tenido que echar a mucha gente para atrás. A parte de coincidir en un día muy malo con Csi, la señora, callejeros etc..

Consultor Anónimo

Creo que el programa apuesta por un tipo de perfil de «profesional» por encima de otros. Y lo hace, lógicamente, porque ese perfil (el extremadamente competitivo) es el que le va a dar juego en el programa, el que va a vivir las pruebas al máximo, el que va a generar tensiones… El perfil moderado, conciliador, humilde… no es televisivo igual que no lo es el «tertuliano» educado, con conocimientos, mesurado; no, el que triunfa es el bocazas, el extremista.

El problema viene de asumir la falacia de que ése modelo es el único válido para triunfar en el mundo de la empresa. «El mundo del trabajo es así» no es verdad. Es así en algunos sitios, es así para algunas personas, pero no una verdad absoluta, ni tampoco la única (ni probablemente la mejor) forma de comportarse en la empresa y de alcanzar el éxito (y podemos entrar en ver cuál es la definición de éxito: ¿sólo «vender más, ganar más»?) a largo plazo.

Yo ayer sí vi unos cuantos perfiles de los que dice Albéniz, engreídos, presuntuosos, egoistas… muy del rollito Mario Conde. Si ése es el perfil que se va a promover en El Aprendiz, yo veo difícil simpatizar con ellos.

chicadelatele

Lo que no es lógico es que se critique la expulsión por el hecho de que el expulsado fuera un tipo honesto. No le echaron por reconocer su error, le echaron por hacer mal las cuentas y causar un perjuicio a su equipo, que vendió más pero ganó menos dinero por un error de cálculo. Si no hubiera reconocido que lo hizo mal, le hubieran echado igual y encima hubiera quedado como un idiota. ¿Que es una decisión cortoplacista? Pues sí pero, con los datos que tenían, poco más se podía usar para tomar la decisión y ser honesto no es suficiente para sacar el trabajo adelante aunque sea una cualidad deseable.

Lo que me llama la atención de la crítica de Albéniz, y de alguna otra que he leido esta mañana, es que hablan de lo que imaginan que va a pasar, pero que ayer no se puso en evidencia aún y eso es tan injusto como lo que se está criticando. Muchos de los que allí concursan serán unos idiotas, al fin y al cabo han pasado por un casting donde se buscaba precisamente algo así, otros serán simplemente profesionales seguros de si mismos, algo que está muy mal visto en España. Sin embargo, yo ayer sólo vi dos equipos trabajando para sacar adelante un trabajo bajo presión y poco más, no ví a nadie poniendo zancadillas a sus compañeros ni trabajando de forma individual para beneficiarse por encima del resto del equipo, de hecho el formato premia al grupo por encima del individualismo. Otra cosa es el momento de la expulsión, un sálvese quién pueda dónde realmente veremos las peores caras y donde estoy segura de que no se premiará el pisotear al compañero.

Mortimer

Es un formato televisivo, pero pretende dar una idea de profesional en el mundo laboral, así que me parece un tanto preocupante que se defienda como único modelo posible el liderazgo, el trepismo y las competencias de dirección.

En la expulsión de ayer se vio cómo se echaba al delantero que había fallado el penalti, y no al capitán del equipo que acusó al subcapitán por no haberle dicho al delantero cómo tirar el penalti, ni al subcapitán que acusó al capitán de falta de supervisión.

Y efectivamente, ayer se perdió el partido por el error del delantero. Pero si mañana no hay equipo, será culpa de los otros dos.

Lo que quiero decir es que el error era garantía en sí mismo de que no se iba a repetir. Y en cambio, me da que la falta de compañerismo y lealtad, va a seguir.

Vamos, que Guardiola se habría cargado al melenas por feeling… 😀

Javi

Chicadelatele, mas que al Apprentice americano, la version española es calcadita al Apprentice británico: la estética, la sala de reuniones, las tomas aéreas de los rascacielos.. si hasta el sr. Bassat es casi un doble de Sir Alan Sugar!

chicadelatele

Si, es cierto que Bassat es igualito a Alan Sugar. Yo no he visto la versión británica, por eso hablo de la americana pero, por vuestro comentarios, ya me imagino que todas las versiones han optado por mantener una estética común, de lo cual me alegro mucho, porque creo que le aporta dramatismo y eficacia.

Javi

Y otra cosa, si la gente está poniendo el grito en el cielo con este programa, no me quiero ni imaginar lo que van a decir cuando hagan una versión española de Dragons’ Den/Shark Tank

downloading + media » Media News S40 A09

[…] se estrenó en laSexta “El Aprendiz” y debo decir que me llevé una grata sorpresa. Coincido con Susana en que se parece mucho a “Pekin express” pero cambiando viajar por vender, lo cual […]

Ka

No vi el programa pero, ya que estáis, quería daros más elementos a debatir. En las clases de economía de mi facultad han recomendando ver el programa, aunque de una manera distendida (no nos han pedido que tomemos apuntes… todavía) Algo bien estarán haciendo si los catedráticos recomiendan un reality-show. No me imagino a los de sociología recomendando ver gran hermano.



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto