• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

La nueva ley audiovisual

Fecha de Publicación: 19 octubre 2009 - 17:23   |   8 Comentarios   |   Etiquetas: Ley audiovisual

ley audiovisual

Se me olvidaba comentar una de las cosas más importantes de la pasada semana, la aprobación de la nueva ley audiovisual, que puede suponer algunos importantes cambios en los contenidos televisivos que estamos acostumbrados a ver. Y digo puede porque ya sabemos que este tipo de leyes están llenas de buenas intenciones que, a menudo, tropiezan con la realidad del día a día y de los intereses empresariales y muchas veces quedan tan sólo en intenciones.

Por ejemplo, hablar de la prohibición de contenidos susceptibles de ser perjudiciales para los menores no sirve para mucho ¿quién decide qué es perjudicial? ¿Karmele hablando de como usar las bolas chinas o las crudas imágenes de algunos informativos después de algún hecho sangriento? Ya teníamos el horario de protección infantil y estas cosas siguen pasando.

Tengo mucha curiosidad por ver quién conforma el Conseo Audiovisual y cuales serán sus primeras acciones y, sobre todo, como afectarán al libre mercado y a decisiones empresariales que pueden considerarse imprescindibles para mantener la capacidad de competir en igualdad de condiciones. Complicado desde luego formar parte de él y más aún trabajar con completa autonomía.

Cosas como la calificación de programas y la prohibición de hacer publicidad encubierta en programas infantiles son de esas cuestiones que habría jurado que ya eran obligatorias, pero no está de más que las recuerden cada vez que adaptan la ley, para que a nadie se le olviden. Como el calendario de eventos deportivos de interés general, algo frente a lo que tengo opiniones encontradas, pues considero que las competiciones deportivas hace tiempo que dejaron de ser algo público para convertirse en mercados donde muchas empresas se juegan el dinero y donde es peligroso meter mano desde el gobierno o se puede romper el mercado, más que fichando a futbolistas por una pasta gansa. Pero, por otra parte, me encuentro a veces con decisiones de estas mismas empresas que parecen secuestrarme la competición, o al menos complicarme la vida para verla, algo que me hace plantearme seriamente la necesidad de una regulación. Verdaderamente, no sé qué opinar sobre este asunto.

Por último, la limitación de juegos de azar y apuestas a la franja horaria comprendida entre la 1:00 y las 5:00 de la mañana, me parece bien y creo que puede ayudar a eliminar mucha basura existente en algunas frecuencias televisivas dedicadas exclusivamente a este tipo de programas, frecuencias cuyas concesiones hace tiempo que deberían haberse retirado en base a muchas otras irregularidades y que, por tanto, no sé cómo atacarán ahora que no hayan podido hacer antes. En cualquier caso ¿en qué se diferencia uno de estos programas típicos de madrugada de un juego de azar presente en algún otro programa de la mañana o la tarde? Dónde radique esta diferencia que permite unos y prohibe otros, puede haber un resquicio por el que se escapen muchas horas de programación.

Nueva ley pero sin grandes cambios, yo no espero mucho de ella pero todo se verá, seguro que no es la última vez que hablamos del tema.

    Compártelo...



Entradas relacionadas

Anunciantes y espectadores mandan
diciembre 24, 2009

Hay cosas que nunca entenderé de como funcionan las dinámicas de la oferta y la demanda. Las cadenas de televisión en abierto...


Invertir en cine por ley ¿inconstitucional?
diciembre 22, 2009

Cuando parecía que las televisiones privadas se habían resignado a invertir un 5% de sus ingresos en cine español, e incluso...



8 Comentarios

Javi

Lo de los juegos de azar es muy bienintencionado pero… ¿Queda prohibido el sorteo de la ONCE? ¿Y el sorteo de la lotería de navidad? En fin… para mucha gente es más de interés general eso que la Champions.

Sin hablar del puritanismo que supone que se puedan emitir concursos que claramente estafan al espectador (de 1h a 5h) pero no pornografía, que al fin y al cabo no hace daño más que a la moral de cada uno. Un poco absurdo… ¿no?

Lil_Johan

Yo tampoco espero grandes cambios porque realmente regular los programas estos de concursos estafa, pornogrfía en abierto, etc más bien afecta poco. No creo que nadie los vaya a echar de menos.
Lo de los horarios infantiles, publicidad encubierta, calificación de programas… no es nada nuevo. Quizás la gran duda es si el consejo audiovisual servirá de algo y se atreverá a multar a las cadenas que se excedan en su publicidad, que vulneren los horarios infantiles, etc.

Viper

No podemos ver porno en abierto a las 3 de la mañana, pero si el Salvame a las 3 de la tarde…..
Que alguien me lo explique que no lo entiendo

AgenTV

Lo de los juegos de azar creo que deberían haber restringido el tiempo pero no la franja horaria. Algunas cadenas darán por perdida la madrugada, pero otras, como las TDTs estarán interesadas en conseguir share a esas horas y en cambio dar por perdida la mañana o parte de la tarde y recaudar dinero ahí.

HEIMDALL

A ver cuánto tardan las cadenas en pasarse por la quilla esta ley…

Javi Moya

Bueno…
Sobre la ley y todo lo demás:

1)
a partir de ahora el porno en abierto queda prohibido.
¡Vaya! ¡Que causalidad! El porno en tele ha existido siempre… y justo ahora que llega la tdt y la posibilidad de que se hagan canales de pago por sms (con un potencial tremendo de beneficio), el Gobierno prohibe que los canales lo emitan en abierto, para que sus amigos con licencia en la tdt se puedan forrar creando este tipo de contenidos.
Esto sin duda va a fastidiar a bastantes cadenas locales pequeñas.

2)
En cambio… en lo que es mas urgente que regulen… el tema de los «teletimos»…. apenas se avanza. Seguirán existiendo tal y como los conocemos. La gente seguirá picando porque no tienen ni tendrán ninguna obligación de explicar claramente su funcionamiento.

3)
Lo de la protección infantil se las suda. Todo queda igual. «Habrá que protejer… bla bla bla». Papel mojado si no se especifica nada.

4)
Sobre el deporte…. yo lo tengo claro. Ni un duro de dinero público para comprar competiciones deportivas (salvo las selecciones nacionales… que no debería costarnos nada).
Hoy en día los derechos deportivos por parte de la tele pública es una forma de pagar favores políticos. Roures compra la F1 por un precio desorbitado… las comunidades autonómicas del PSOE le compran la F1 a Roures… etc etc.. igual con el futbol.

Poleo

Está claro que el tema de la supresión del porno solo beneficia a las cadenas privadas, aunque, hablando en plata, este producto está más que disponible de forma gratuita hasta en youtube.

Me alegro de que metieran mano a los teletimos, la verdad.

Frente al deporte no tengo nada que decir: no veo deporte.

No mencionas que las cadenas pueden invertir en series en lugar de en cine, lo cual tiene dos efectos positivos: la desaparición de una gran parte del cine español basura y, con suerte, la mejora de las series españolas (al contar con más presupuesto, pues nadie habla de cantidad de horas producidas sino de inversión)

Gonzalo Martín

Yo en cambio, creo que los cambios en la ley son muy trascendentes: lo que pasa es que se nota menos porque todo estaba anunciado o preregulado en decretos ley y medidas urgentes. Lo que hace la ley es poner junto todo lo que se ha ido pactando en el último año y medio para… hacer la ley. Y, por cierto, al final a las teles se la han colado con el 5% del cine, lo que sí es muy trascendente, pues la victoria de UTECA había sido total, ya no. Estaba sorprendido del poco ruido que hacía el cine, comentaba en algún despacho que no se iba a poder con ellos, me decían que estaba controlado y que no había oposición. Al final, no se tocan algunos aspectos esenciales de la inversion de cine y las publicas tienen que meter el seis, un punto más. Teniendo en cuenta que RTVE ya no tiene publicidad, ya nadie puede negar que es una subvencion directa.

Lo de los problemas morales de los contenidos… ¿de verdad alguien piensa que la gente no está ya en internet viendo el porno gratis y con completa discreción? ¿tiene sentido seguir regulando la tele como si fuera un jardín cerrado del siglo XX?

Pues eso: todo es un conjunto de medidas para estirar el siglo XX. En poco tiempo (¿años o menos?) veremos como hay nuevas presiones, nuevos cambios.



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto