• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Créditos en series de televisión

Fecha de Publicación: 21 octubre 2009 - 16:10   |   15 Comentarios   |   Etiquetas: créditos

creditos flash forwardMe ha gustado esta entrada de 625 ranas hablando sobre el final de algunas series de televisión y cómo estas afectan a su espectador. Lo único que falla en este relato es la parte de los títulos de crédito, inexistentes en nuestra querida televisión española, lo  mismo da que sea una serie de producción nacional que una extranjera que ya los traiga incorporados. Hasta tal punto nos comemos los títulos de crédito que ni en los torrent que se descargan de la red aparecen, salvo casos muy excepcionales como series de la HBO o Showtime, me temo que por la forma en que estos se emiten en su televisión de origen.

Y es que en EE.UU. los títulos de crédito finales de las series de televisión si que aparecen, aunque de forma prácticamente testimonial, pero aparecen, en ocasiones reducidos a una pequeña pantalla sobre otro tipo de contenido, o bien en una doble pantalla de iguales dimesnsiones dónde apenas puedes leer lo que está escrito o incluso con una voz en off que te va anunciando el siguiente contenido que podrás ver en el canal o uno cualquiera que consideren debe ser promocionado. Sea como sea, los responsables «menores» de aquello que acabamos de ver están presentes en la pantalla, ocupando un sitio que les corresponde, pese al riesgo de provocar un zapping en el espectador que le aparte del trabajo de otros compañeros como ellos cuya obra se emite a continuación.

Porque emitir créditos de cualquier programa de televisión es un auténtico riesgo para la cadena, de ahí que hayan desaparecido casi por completo de nuestras pantallas y sólo los encontremos en canales minoritarios, bien por su poca audiencia o por ser canales premium, cuya percepción de calidad reside también en estos pequeños detalles.

La televisión es un escaparate y ver tu nombre ahí puesto, un honor, pero tu trabajo no es mejor ni peor por aparecer reconocido en los créditos que nadie va leer, del mismo modo que muchas creaciones de las que disfrutamos a diario no llevan el nombre de sus autores y sólo un verdadero interés por conocerlos nos permite descubrir sus nombres. Es quizá una pena que todas esas personas pasen desapercibidas, pero las leyes del mercado y la necesidad de mantenerse competitivo frente al resto de canales han convertido a la producción televisiva en un producto casi anónimo donde, más allá de los actores principales, guionistas y productores, el resto del equipo ha quedado desdibujado.

Pero hay otro modo de verlo: mientras la serie triunfe y estos profesionales mantengan su trabajo, estarán recompensado aunque su vanidad no sea premiada.

    Compártelo...




15 Comentarios

HEIMDALL

ESTOY DE ACUERDO CON TU ARTÍCULO. TIENES TODA LA RAZÓN.

Sospechosos

En El Internado si que aparecen los titulos de créditos y suelen ser bastante largos, en Cuéntame tb.

amaiacm

Que yo sepa, en todas las series españolas aparecen los títulos de crédito, y en las estadounidenses también, aunque muchas veces sobre ellos aparezcan el avance del capítulo siguiente o lo que sigue a continuación.

chicadelatele

En las estadounidenses si, aunque, como digo en el post, aparezcan mezcladas con otras cosas para evitar perder a la audiencia pero ¿en España? si hay veces que enlazan un episodio nuevo con uno viejo y, según como hayan cerrado la trama, no sabes si es el mismo episodio o uno nuevo…

SMLGoR

Sí que suelen aparecer los créditos en las series españolas, ya sea a modo de «letra pequeña» pasando rápido en los momentos finales, o acompañando algún avance de los capítulos siguientes, o en el caso de Cuéntame, con imágenes del propio capítulo.

Iñaki

En mi opinion si tienen que salir los creditos, es parte de la serie y es una forma de dar a conocer a la gente que ha participado en el capitulo que has visto.

Si no quieren emitirlos, pues que hagan como muchas cadenas de EEUU, que pongan los creditos en la parte inferior y en la superior una promo sobre el siguiente capitulo de la serie.

Malibran

Los títulos de créditos en españa están injustamente relegados a un segundo plano o directamente ignorados como bien dices en tu artículo. La tiranía de las audiencias lleva a las cadenas y productoras a reducir, acortar o directamente suprimir los títulos que deberían de ser considerados como lo que son: una parte constituyente de una creación. En muchos casos elevando incluso el producto final (True Blood), en otros sumergiendo al espectador en una atmósfera determinada antes incluso de ver el primer plano del episodio (Carnivale) o convirtiéndose en una obra en sí misma, en una declaración de intenciones absolutamente inseparable de la serie en sí (Six Feet Under). Desde mi punto de vista no sólo habría que defender y apreciar los títulos de crédito de las series de televisión sino queincluso habría que reivindicar la labor de grandes profesionales del celuloide nacional que incompensiblemente ni siquiera pueden optar a ser candidatos a un premio Goya en la categoría de Títulos de Crédito.

Brenda

En España suelen emitirlos rápido y de tapadillo. A veces los emiten como de coña, como en un capítulo de Benny Hill: a la carrera, como para hacer gracia. Claro que gracia les hará poca…

amaiacm

No había pensado en lo que me contestaste, Susana. Es cierto que si enlazan dos capítulos en este país ya sea una serie nacional o una extranjera se saltan los créditos. Como mucho, a veces ponen al productor ejecutivo o algo, que suele salir uno de los primeros. De todas formas, las personas, supuestamente, más importantes, aparecen en los créditos del principio.Aunque, si yo fuera una técnica de iluminación también me gustaría ver mi nombre aunque fuese en una letra minúscula. Pero, si lo hacen con las películas, ¿cómo no con las series?

chicadelatele

Yo le daría la vuelta a tu última frase: si no lo hacen con las series (que son más o menos cortitos) ¿Cómo lo van a hacer con las películas? (que son eternos). Yo soy de las que se queda en el cine hasta que aparece el último sello. Me gusta ver los agradecimientos, las canciones que se han utilizado y cualquier curiosidad que siempre encuentras cuando prestas un mínimo de atención, pero siempre me quedo sola en la sala así que entiendo que para las cadenas sea un riesgo.

No lo sé con certeza, pero juraría que el hecho de que las cadenas norteamericanas sí que emitan los créditos finales, aunque sea a toda velocidad o superpuestos con otra cosa, es una obligación legal.

amaiacm

Ya somos dos, lo malo es que el acomodador siempre me mira con cara de pocos amigos. Si pagas, pagas por todo, hasta la última imagen ¿no?

Volviendo a las series… la BBC también emite los créditos en letra diminuta y con una voz en off que habla de los programas que van a emitirse después.

Viper

Si quieren que se vean todos los créditos, pueden hacer lo que algunas películas: alguna escena final/complementaria DESPUÉS de los créditos, así veras como se queda todo el mundo (como en Kun Fu Panda o Ironman, por ejemplo)

Sospechosos

Os dejo aquí algunos ejemplos españoles de créditos.

Cuéntame (Minuto 1.55) http://www.youtube.com/watch?v=TFj0DgCZ4D4

chicadelatele

Me encanta: algunos ejemplos… y sólo encuentras uno 😉

Sospechoso

Jeje, quería poner lo de El Internado pero no los he encontrado… aunque si los ponen enteros.



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto