• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

El neorrealismo televisivo de Jorge Javier

Fecha de Publicación: 29 octubre 2009 - 12:04   |   2 Comentarios   |   Etiquetas: jorge javier vazquez, Neorrealismo televisivo, Sálvame, telecinco

neorrealismo-italianoLos habituales del blog ya sabréis que soy de las que, sin gustarme, defiendo las bondades de Sálvame como producto televisivo y de su presentador como soporte de parte de su éxito. Que Jorge Javier Vazquez haya sido galardonado con un premio Ondas, no hace sino reafirmarme en mi postura de que estos productos y profesionales, aparentemente despreciables, tiene un valor más allá de lo que se ve a simple vista.

Sin embargo, que Jorge Javier hable ahora de neorrealismo televisivo para referirse a lo que él hace con su programa me parece un exceso, fruto quizá de la embriaguez de éxito en la que se encuentra en estos momentos.

Pese a todo, he decidido buscar el significado concreto de neorreaslismo, para así poder entender qué es exactamente a lo que se refiere el presentador, si es que él ha buscado el significado antes de decirlo y no ha sido un simple «palabro chulo que voy a usar cuando me pregunten para así dignificar mi trabajo».

Según la RAE, Neorrealismo es:
1.m. Unión de las corrientes filosóficas contemporáneas que afirman que la observación no altera la percepción del objeto.
2. m. Movimiento cinematográfico surgido en Italia tras la Segunda Guerra Mundial, caracterizado por su voluntad de reflejar la realidad social.

Visto así, no parece que se ajuste mucho a lo que vemos en Sálvame. Pero, si acudimos a la definición del movimiento neorrealista italiano de la Wikipedia, sí que empezamos a encontrar similitudes. Según Wikipedia, las características de este movimiento son:

(…) tramas ambientadas entre los sectores más desfavorecidos, abundante en el uso de los rodajes exteriores, con importante presencia de actores no profesionales entre sus secundarios, y, con frecuencia, incluso entre los protagonistas. Las películas reflejan principalmente la situación económica y moral de Italia en la posguerra, y reflexionan sobre los cambios en los sentimientos y en las condiciones de vida: frustración, pobreza, desesperación (…)

Si a lo que se refiere Jorge Javier es a que en su programa no hay profesionales de la televisión y a que transmite desesperanza y frustración, podríamos convenir que tiene cierto parecido pero lo cierto es que, en este caso, y como diría la vieja canción «macho te has pasao».

    Compártelo...



Entradas relacionadas

El derecho a ser arrogante y cínico hay que ganárselo
septiembre 9, 2016

Pues ya tenemos en marcha una nueva edición de Gran Hermano, en concreto la décimoséptima, en la que lo más destacado,...


Ola de calor en las cadenas
junio 30, 2016

Las últimas 24 horas han sido frenéticas en el mundillo de los fichajes televisivos. Como si del arranque de la temporada...


No hombre, no, así no
noviembre 16, 2015

Después de comprobar la poca atención que en la noche del viernes las televisiones prestaron a los atentados de París...



2 Comentarios

Juanti

Lo mismo es que planea llevarse el plató de Sálvame a la Cinecittà xD

anA

Todavía me acuerdo de la cara que se nos puso a todos cuando mi profesor de Cámara y Sonido nos dijo que teníamos que ver Sálvame. Y es que puede parecer una frustración para aquellos que estudiamos periodismo y vemos como cada día aparecen más Belenes Esteban (con todo mi respeto) en la tele. Tal vez deberíamos preguntarnos el porqué de su éxito, y a mí sólo se me ocurre pensar que Sálvame es el lugar en el que muchas personas olvidan sus problemas, el lugar en el que prolongan su saloncito y sienten como si una parte de ellos también estuviera dentro de la pantalla. Además, la gente está cansada de presentadoras monísimas que dicen las cosas al pie de la letra. Hoy más que nunca se valoran las caras nuevas, la espontaneidad y sus ocurrencias, y puede que Jorge Javier las las haya traído de nuevo a las tardes de telecinco.
Antes de criticar las cosas,conozcámoslas.



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto