• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Ni un minuto más de publicidad

Fecha de Publicación: 2 diciembre 2009 - 10:32   |   13 Comentarios   |   Etiquetas: publicidad, saturación

ni un minuto masLa campaña se llama Ni un minuto más de publicidad en la tele y su base argumental es sólida: aumentar la cantidad de publicidad que se permite por hora, pasando de los 12 minutos a los 29, es abrir una puerta a que las cadenas transformen la mitad de su programación en espacios publicitarios, transformando la información en saturación.

Como digo, la base tiene sentido pero, del mismo modo que comparto que poner media hora de publicidad cada 60 minutos es una barbaridad, también creo que todo el mundo es consciente de ello y precisamente por eso no pasará, o pasará pero los espectadores huirán de las cadenas que así lo hagan, porque resultará insoportable ver un programa así. En un tiempo en que la oferta audiovisual se multiplica en todos los formatos, creer que alguien aceptará esto porque no tiene otra opción es partir de una mentalidad antigua.

Por su parte, los anunciantes ya están bastante preocupados con la poca eficacia que tienen ahora sus anuncios en televisión ¿imaginamos la que tendría si se incrementa en más del doble la saturación publicitaria? Lógicamente las marcas son las primeras interesadas en que esta presión sea menor para que su mensaje traspase la pantalla y no estarán dispuestas a pagar lo mismo que ahora por un mensaje perdido en una maraña de anuncios y preferirán pagar más por un espacio privilegiado, reducido, algo que las cadenas también preferirán, pues menos publicidad por el mismo dinero supone unos ingresos idénticos y permiten una mayor retención de la audiencia.

Es una cuestión de autorregulación del mercado, por la pura lógica de las necesidades de los anunciantes y las posibilidades del espectador para disfrutar de lo mismo de otra manera. Yo no digo que de forma inmediata se vaya a producir esta contención, pero no tengo ninguna duda de que, si alguna cadena decide que la mita de su tiempo de emisión va a estar dedicada a poner anuncios, estará cavando su propia tumba.

    Compártelo...



Entradas relacionadas

¿Va a volver la publicidad a TVE?
noviembre 2, 2016

El de la vuelta de la publicidad a TVE es casi un rumor recurrente, uno que pone los pelos de punta a los dos principales...


Porque la publicidad también es cultura
enero 25, 2016

Hace unos días la empresa Movierecord anunciaba la cesión a la Fimoteca Española del material publicitario que hasta ahora...


Publicidad que mata
octubre 21, 2015

Una de las recientes polémicas en torno a internet y el consumo de contenidos tiene que ver con los programas de bloqueo...



13 Comentarios

Vermu

La publicidad, que no las pausas, es una tortura para el telespectador. Deberían, no sé si se está haciendo ya, aparte de limitar la publicidad por hora, también por momento del día. Más publicidad por la mañana, menos (o como hasta ahora) por la tarde.
Hay cadenas, como Telecinco o Antena 3, que prostituyen su programación con cortes publicitarios en medio de conversaciones. Yo hace tiempo que dejé de ver películas por la noche porque es desesperante: corte, corte, corte, madre mía.
Un ejemplo. Para ver CSI tienes que tragarte el final de G20 porque nunca empieza a la misma hora. Ves G20, 5m publicidad, vuelve G20 dicen una frase termina el programa, 5m publicidad, empieza CSI, dicen 2 frases, publicidad TIOOOO Es una locura. Y eso está pasando ahora, con 15m de publicidad por hora.

jlguerrero

Estoy totalmente de acuerdo con chicadelatele. El mercado se autorregulará. Eso sí, la perspectiva para las cadenas de televisión es negra. Muy negra. Tienen que reinventar su modelo de negocio porque cuando sólo había media docena de canales algunas no eran rentables y ahora que ha llegado la TDT la somos la misma población a repartir nuestros minutos de caja tonta entre más cadenas. Si además se dedican a poner 50% de anuncios, aún menos gente la verá. La única y escalofriante razón que se me ocurre para que tenga cabida la televisión (pagada por todos los españoles) es el poder que tiene de crear tendencias, generar estado de opinión. En definitiva. El opio del pueblo. ¿Pero… quién querría ver una televisión así? 0% Anuncios – 100% Tendencias. A ver qué pasa con TVE

DaniMadrid

Si haceis las prueba, los cortes de publicidad de por las noches de antena 3 despues del informativo rondan los 14-15 minutos. Vamos que se saltan la ley a la torera (máximo 12 minutos) y eso que no he incluido el anuncio o anuncios que hay en el informativo (antes de la sección de deportes y/o de la sección del tiempo).

SMLGoR

Desde luego, no es de sentido común meter el 50% de publicidad por cada hora, pero permíteme que dude del sentido común de cadenas y anunciantes, pues llevan años tirando piedras contra su propio tejado. Por el bien de todos, sería bueno que llegaran a un acuerdo entre todas las partes y reducir sensiblemente el tiempo de publicidad, que ya no es que pierda eficacia, es que hacen huir directamente al espectador, cuando no lo dejan dormido en el sofá, yo de verdad que no entiendo qué es lo que pretenden o quién tiene interés en que esto sea así.

AgenTV

Tienes razón en que por sensated pocas veces llegarían las cadenas a los 29 minutos por hora en franjas competitivas. Pero seguramente sí a los 15, 18 o 20…

Y luego están las franjas no competitivas. En la mañana o la madrugada no me extrañaría nada que una cadena sí que sacrificase sus contenidos al rendimiento economico. Igualito que con la teletienda pero con anuncios corrientes.

Kiko

Si no se regula por ley, las televisiones seguirán haciendo lo que les da la gana porque la mayoría de la gente traga.

Ni un minuto más de publicidad en la tele

[…] Ni un minuto más de publicidad en la tele […]

Tweets that mention Ni un minuto más de publicidad -- Topsy.com

[…] This post was mentioned on Twitter by Yohel Amat, niunminutomasdepubli. niunminutomasdepubli said: Pasar de 12 minutos de publicidad en TV a 29 permite a las cadenas transformar su programación en publicidad http://tinyurl.com/ydkqr9s […]

GonchoA

Pues yo que quereis que os diga, darle a las cadenas la posibilidad de emitir 29 minutos me parece una locura.
Puede que por norma general no los utilicen y se autoregulen como dice chicadelatele, pero eso no quita que tengan la posibilidad de clavarte 29 minutos por hora en cualquier momento.
Me imagino por ejemplo en fin de año o en cualquier momento que te pillen desprevenido… ZAS!
En cualquier caso, con 29 minutos de publicidad por hora, no creo que te los metan todos de golpe… si se lo montan bien, pueden meterte muchos pequeños periodos de anuncios y uno o dos granes.

Pepe

Los canales mexicanos, en especial «Televisa Internacional» ha llegado a extremos en los que una hora está segmentada en 40 minutos de publicidad y 20 de programación.

Y lo mas grave es que de los 40 minutos por hora que dedican a publicidad, mas de la mitad es de autopromoción, es decir que ni siquiera ganan dinero con eso, pero si desesperan al auditorio.

amaiacm

¿Cuarenta minutos de anuncios? Madre mía, eso sí que es pasarse. LO de nuestros 29 minutos casi lo sufrimos en la actualidad, la semana pasada Antena 3 metió como 20 minutos seguidos en la emisión de «Hitch» total que me quedé dormida unos segundos y ya habían vuelto a cortar con lo que puse el resto a grabar y me fui a dormir. Y, si meten mucho anncio, peor es hacerlo y, como ha dicho Vermu, cortar una conversación a la mitad o una escena de acción! O, irse a publi quedadndo dos minutos de programa y teniendo queb tragarte quince de anuncios. En el cable hay cadenas que han empezado a aumentar los minutos como Calle 13 o AXN, pero en la TDT también meten un montón y en una serie de 42 minutos he llegado a ver hasta 3 y cuatro cortes, que tampoco es lógico.

jaker2

Basta de publicidad ..Para que pago cable ?
No quiero comprar jabon , deseo ver la pelicula ..
El sábado pasado , siendo las 10 de la noche , pensaba que colocaría en ese rincón vacío de la habitación .
Había decidido la eutanasia de mi aparato de TV.
Harto , saturado de ver toneladas de publicidad , música , documentales , películas , lo que sea , da igual , para cuando termina la pastosa y pesada tanda ya ni te acuerdas que estabas viendo , terminas como un tonto robot a cuerda , apuntando con el control , hacia la pantalla , ejecutando solo dos movimientos ( canal arriba , canal abajo ) y así recorres como un estúpido 80 o 90 señales una y otra vez y terminas viendo nada .
De pronto vuelves a la realidad y piensas …
– Yo estaba en Discovery creo…
– y que estaba viendo..?
Vuelves , será verdad , que los estúpidos siempre vuelven ? y que encuentras , a un tipo tocando timbre en una hermosa casa vendiendo un jabón a una mama , mas fashion que mi vecina de enfrente , maldita sea ..
Aun no termino la tanda , ( suspiras …meditas ..te resignas…)
Debe ser verdad , que tu cerebro tiene un comando automático , que te alerta de no cometer hechos vandálicos con tus aparatos domésticos , si no como se explica las ansias locas de arrojar el TV. por la ventana y gritar lo mas fuerte posible , para que el mundo te escuche :
¡ Basta de publicidad ! ¡ yo pago cable carajo ! .
Yo suelo ser un tipo muy ingenuo y como tal pregunto esto:
Si pagas por una señal , la publicidad no deseada , no es una estafa al consumidor ?
No existe un ente que regule esto ?
O esta es otra de las tantas cosas , que en Argentina también , hacemos a la bartola ?
Para finalizar , de aburrido nomás , tome el tiempo de tanda publicitaria en tres canales de cable , en un canal de películas , la tanda duro 13 minutos , canal documental , la tanda duros 7 minutos , canal interés general , la tanda duro 5 minutos
y yo , pago cable…
Y así rueda la rueda chueca .
Chau , jaker2 ( El despotismo ilustrado)

amaiacm

LO bueno es que en un canal de películas no te cortan, la publi te la meten antes y después de cada emisión.



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto