• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Niños explotados en la tele

Fecha de Publicación: 29 diciembre 2009 - 12:41   |   5 Comentarios   |   Etiquetas: Dejadnos Solos, telecinco

boys-and-girls-aloneComo era de esperar, la emisión del programa Dejadnos Solos en Telecinco, ha desatado las protestas de varios colectivos que piden su eliminación inmediata de la parrilla, entre ellos la Generalitat de Cataluña, que considera que se atenta contra el derecho al honor y la propia imagen de los más pequeños.

Llama la atención que sea precisamente con este programa cuando las administraciones se planteen que hay padres que utilizan a los niños en su propio beneficio, sin importarles su desarrollo como personas, que falten al colegio repetidamente o cuales son sus verdaderos deseos relacionados con la televisión o el show business. Y es que son muchos los programas de televisión que utilizan niños, algunos de ellos programas con mejor imagen que este Dejadnos Solos, y que nunca son criticados por el uso de los pequeños. Incluso la publicidad en la que se usan menores lleva detrás horas y horas de casting y nadie parece protestar por ello.

Sin duda es muy complicado decidir dónde se pone el límite en estos casos, dado que los niños pequeños no tienen formada una opinión clara sobre a donde quieren dirigir su futuro profesional y seguramente algunos de ellos estén encantados con ser actores y lo seguirán siendo de mayores, mientras que muchos otros preferirían estar jugando al fútbol en su colegio y no volverán a pasar por un plató cuando sean libres para decidir.

Pero ¿cómo se regula esto?. La primera idea que viene a la mente es la de prohibir la aparición de niños en televisión en cualquiera de sus modalidades, pero esto daría lugar a una televisión completamente irreal, sin niños en las tramas de las series, sin usuarios en los anuncios de productos infantiles o cuestiones tan impensables como la desparición de los niños de San Ildefonso en el sorteo de lotería de Navidad, como de hecho ya ocurriría con la nueva ley audiovisual aún sin aprobar, por retransmitirse en horario de protección infantil.

Espinoso tema de muy difícil solución que sólo puede sacarse adelante con la máxima responsabilidad por parte de los padres. De momento, respecto a Dejadnos Solos, los pésimos resultados de audiencia de su primera entrega ya lo han retirado de la parrilla, al menos hasta el regreso de las vacaciones.

    Compártelo...




5 Comentarios

Crul

No sabría explicar por qué, pero veo distinto el tema de las series y películas (ficción) que la publicidad y los sorteos de lotería.

Será porque a mí sí que me daría rabia ver series sin niños y me alegraría no verlos en publicidad (y mucho). Lo del sorteo me la trae más al pairo.

En cualquier caso tampoco veo mucho peor una tv sin niños que tal y como lo tenemos ahora. Y no me refiero a la calidad, que también, pero sin ser ninguna de las dos soluciones perfectas, por lo menos la tv sin niños haría menos daño.

Saludos.

Charles

Yo trabajo en Publicidad, y desde mi experiencia con niños tengo que decir que está todo muy regulado, cuando se convoca a un niño para un Casting siempre se hace en horario extraescolar de forma que no interfiera en sus clases. Lo que no podemos saber es si el niño acude de manera totalmente voluntaria, eso ya es cuestión de los padres. En los casos en los que yo he trabajado, el proceso siempre ha sido el mismo:
1º se hace el casting, 2ª Se elige al niño en cuestión, y se le llama y convoca para una fecha o se le plantean varias fechas para que elija cuál le viene mejor.(en realidad se habla con padre, madre o tutor). Los niños suelen venir contentos e interesados en hacer lo que les pides, la mayoría de ellos te acaban pidiendo que les llames más veces y confesando que hacen esto por que les gusta y les gustaría dedicarse a esto profesionalmente en el futuro. Aunque seguro que habrá otros que vayan obligados o presionados por sus padres. En una ocasión estuve en una locución con un niño que claramente no tenía muchas ganas de estar ahí hablando por un micrófono, y era el padre el que le insitía en repetirlo todo 10 veces y presionaba al chaval, me pareció muy triste. En cualquier caso creo que lo que prima es la responsabilidad de los padres, si ves que tu hijo disfruta y te pide hacerlo, pues adelante, en cambio si te dice que prefiere pasar sus tardes en clases de karate o de flauta travesera como el resto de sus amigos, pues tendrá que entenderlo y dejar de ganar unos eurillos.

chicadelatele

Siento discrepar, pero yo también he trabajado haciendo piezas publicitarias o autopromociones con niños y han venido por la mañana. Los interlocutores eran las agencias, nunca los padres, aunque luego venían acompañados de sus mamás. Cuando las escuchabas hablar y te dabas cuenta de que se conocían de todos los castings a los que van como otras madres se conocen de los parques, la verdad es que te daba que pensar. Los que somos responsables enseguida nos damos cuenta de lo sencillo que es no forzar a los más pequeños a hacer cosas que no quieren, o hasta que punto pueden perder clase, pero lamentablemente no todos los padres son igual de responsables y tener un hijo «famoso» puede muchas veces más que la responsabilidad cuando los padres no tienen la cabeza bien amueblada.

De todos modos, quiero creer que estos padres irresponsables son una minoría y me alegra comprobar que tu experiencia ha sido mucho mejor y más sensata que la mía.

AgenTV

Lo primero que quiero decir es que estoy casi seguro que los que han protestado por ‘Dejadnos solos’ ni siquiera se han molestado en verlo. Habrán oído «gran hermano con niños» y han saltado a las barricadas. Porque si lo hubiesen visto, habrían comprobado que los niños no son más «usados» en este programa que en ‘Supernanny’.

Peor me parecen otros programas como ‘Menuda noche’ de Canal Sur. Ahí si que los tienen a piñón fijo trabajando…

Y luego está el tema de los padres que obligan a sus hijos. Pues sí, habrá bastantes, pero eso no quita que también a la mayoría de los niños les encantaría salir por televisión, y prohibirlo es una auténtica tontería. No se puede prohibir eso por culpa de algunos padres irresponsables.

Tercera Opinión

Para que la telebasura prolifere, a su alrededor deben haber programas-basura, presentadores-basura, concursos-basura, concursantes-basura y lo más importante de todo: espectadores-basura.

Te invito a leer mi artículo:
TELECINCO Y LOS PADRESBASURA.

http://www.terceraopinion.net/2010/01/04/telecinco-y-los-padres-basura/



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto