• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Generación Ni-Ni (Ni entretiene-Ni ná)

Fecha de Publicación: 21 enero 2010 - 12:38   |   18 Comentarios   |   Etiquetas: Generación Ni-Ni, la sexta

jovenes-generacion-ni-niPoco más puedo añadir sobre lo que vi ayer de este programa, que prometía ser muy morboso al mostrar un tipo de jóvenes que ninguno querríamos tener como hijos y que al final resultó ser sólo una buena premisa para un programa mal desarrollado.

Vaya por delante que no fui capaz de verlo entero, precisamente por el aburrimiento que me provocaba, aunque tampoco creo que si en la primera hora no fue capaz de entretener, haya cambiado mucho hacia el final.

Los dos principales defectos que le veo: por una parte la lamentable presencia de los psicólogos, que llevaban un guión aprendido, tanto para hablar con los padres como para hacerlo con los chicos y que de esa manera difícilmente puede imponer autoridad, mucho menos entretenimiento. Y es que, cuando un mal actor recita un texto que ha aprendido de memoria, se nota, mucho, y pierde toda la credibilidad. Esto lo hemos visto ya en otro programa de coaching, en este caso de Cuatro, con Ajuste de cuentas y sus asesores financieros, que han debido salir de la misma escuala de actores que estos psicólogos. Supongo que una vez enfrentados a problemas reales y ejerciendo de psicólogos de verdad recuperarán su naturalidad.

Esta es una cuestión de fondo, pero luego está la cuestión de forma, que tampoco funciona. El casting de los ni-nis es muy bueno, estos chicos tienen mucho potencial, tanto por su forma de ver la vida, como por la naturalidad con la que se desenvuelven como si siempre hubieran vivido juntos y en esa casa.  Sin embargo, la edición del programa es lenta, aburrida e incluso incoherente. No se entiende, por ejemplo, que hagan unas patatas y unos huevos fritos en la sartén y que, a continuación, nos muestren cómo cocinan chuletas en el horno porque no han sabido encender la vitrocerámica, algo que se encargan de remarcar en grafismo.

Que no iban a acostarse pronto el primer día y que, por ello, acabarían no llegando a trabajar al día siguiente, era más que evidente desde la primera vez que nos muestran la hora y la actitud de los chicos. Enlazar directamente a la hora a la que se fueron finalmente a la cama hubiera sido mejor idea que ocupar medio programa con imágenes de gente que no hace nada, que ni siquiera cuenta cosas interesantes y que solo se nos muestra para hacer hincapie en que pasa el tiempo y no se acuestan. Por no hablar de cómo al día siguiente hay un grupo que tampoco hace nada porque perdió el transporte que les debía llevar a trabajar y por tanto están «castigados» a quedarse en casa, sin nada que hacer, sin saber qué se espera de ellos y aburridos como monas. Pero, que se les esté provocando un aburrimiento exgerado como medida de presión o que sean felices sin hacer nada, no quiere decir que los espectadores se entretengan o identifiquen con ellos sintiendo eso mismo. Es una mala idea, por mucho que eso sea lo que está pasando, y este creo que es el principal error del programa de anoche, razón por la que acabé desconectando y no terminé de verlo.

Es posible que en siguientes entregas la cosa cambié, aunque sólo sea por el cambio de actitud de los ni-nis, tanto si es para estar más activos, como si lo que hacen es volverse conflictivos, pero un programa de televisión no puede permitirse el lujo de ser aburrido en su primera aparición pública . Sin embargo, la audiencia no ha respondido mal y el programa ha logrado un 6,1% de share (pena no poder ver la evolución de la curva de audiencia).

    Compártelo...




18 Comentarios

Josucu

Yo lo vi hasta el final. Un peñazo. Además me hubiera gustado ver en el primer episodio cómo van a trabajar su primer día.
No lo pienso ver más en directo, si sucede algo interesante lo dirán en Sé Lo Que NO Hicisteis (Ya que NO Hacen nada).
Creo que tendría más audiencia un programa que mezcle Supernani y Nini. Lo llamaría SuperNini y que se basara en enseñar a evitar tener un sinvergüenza de estos en casa (tengo un hijo pequeño).

RaveN

Al final no lo vi, me quedé con las ganas, pero me tiró más el especial de Los Simpsons 😛

¿Crees que durará más de tres semanas en pantalla?

chicadelatele

Si, creo que durará. Es La Sexta y se ha estranado con buena audiencia para los datos que ellos están acostumbrados a manejar así que, salvo desplome total, creo que lo mantendrán. Espero además que hagan cosas más espectaculares en próximas semanas, desde luego los chavales apuntan maneras.

Curiosidad

Se me plante la pregunta de si no te suscita ningun tipo de escozor el hecho de que en el programa se emplee la problemática de algunas personas y lo que es un mal común en España. Quiero decir, criticas que no sea lo suficientemente entretenido, y pides más conflictos. ¿No te produce ningún tipo de mala sensación el hecho de disfrutar con el malestar de los demás o simplemente lo consideras un mal necesario para tu entretenimiento y el del resto de televidentes?

Josucu

Para Curiosidad: según lo entiendo yo, el problema de algunas personas y a la vez mal común, lo tienen los padres de esos chicos. Los conflictos y el entretenimiento es con los propios ninis. Disfrutar con el malestar de los ninis, en el sentido del programa, trabajando para hacerse mejores personas, no me produce ninguna mala sensación. Personalmente, desearía que los 700.000 ninis que hay en España se esforzaran en la vida para llegar a ser personas honorables y no mamarrachos como los que hemos visto.

Josucu

A todo esto, el programa NI entretiene NI sorprende (ni ná): ha sido justo lo que esperaría si hubiera sido emitido en Tele5. Se nota que anda por ahí Ontiveros.

chicadelatele

A ver, no es que yo pida más conflicto para que el programa sea entretenido, es que ver a un montón de gente encerrada en una casa durmiendo y bebiendo no parece ni entretenido ni que aporte nada al espectador. Estas personas que han entrado al programa son conflictivas de por si y ese es el motivo por el que están ahí y la motivación principal del formato se supone que es saber afrontar estos problemas cuando se presentan en casa. Tenemos ejemplos parecidos en Cuatro, con «Supernanny» o «Hermano Mayor» e incluso en La 2, con «Escuela de Padres». Todos ellos muestran a hijos conflictivos y enseñan posibles formas de reconducirlos y no serían buenos programas de televisión si no pasara nada en ellos y los crios fueran estupendos o simplemente vagos sin mayores consecuencias.

Yo no quiero ver un conflicto por el morbo de verlo, sino por conocer las soluciones que los psicólogos ofrecen ante estas actitudes, que eso es lo que me han vendido con la excusa de encerrar a ocho jóvenes en una casa llena de cámaras… para el resto, ya tengo Gran Hermano.

Curiosidad

A poco de lo que dices te podría reprochar Josucu, sin embargo, algo si puedo responder desde lo que conozco. Los medios que se están usando en el programa escasean en lo acertado de su uso. Los supuestos psicólogos que aparecen (espero que sean actores, porque sino, lo más probable es que los expulsen del Colegio de Psicólogos) emplean técnicas que se inventan y cuya forma y uso contraviene el código deontológico de la profesión. Además, el sistema que usan de castigos, vacíos de reforzamientos, no educa a estos muchachos y muchachas en unos mejores comportamientos, sino que les hacen temer las represalias de no cumplir con lo que sus superiores les dictan. Y las consecuencias son bien simples… «cuando se va el gato, los raones bailan.»

Para reeducar estas personas, hacerlas felices, mejorar el bienestar de su gente y dar lugar a personas productivas, lo más convincente sería llevar a cabo una terapia familiar con la asistencia de un profesional trabajo social bien formado. La familia es la responsable (y no me refiero en el sentido de atribución moral, sino de causa) del estado actual de sus hijos. Ahora bien, no me refiero a que sus familias lo hayan hecho a sabiendas. Teniendo en cuenta el profundo desconocimiento que hay en nuestra sociedad sobre como educar a los niños y los divertidisimos juegos malabares que hacen con las leyes educativas nuestros queridos partidos mayoritarios, otra cosa que esta triste realidad no se puede esperar.

Tengo que añadir, además, que el hecho de ser observados constantemente y de encontrarse en un contexto tan particular y ajeno al resto del mundo hace que las conductas aprendidas dificilmente sean extrapolables a su vida diaria cuando salgan de allí. También creo, como es facil de observar, que muchas de las acciones llevadas a cabo en el programa se centran más en ridiculizar a los participantes y a ponerlos en apuros, con la consecuente sensación de satisfacción para el público, que en ayudarlos y hacerse sentirse personas disgnas y con potencial productivo.

Curiosidad

Gracias por responder, Chicadelatele, ahora me queda más claro.

Pero lamento decepcionarte, o más bien decirte algo que te decepcionará, en ese programa poca solución de un psicologo competente vas a encontrar. No me extrañaría, incluso, que le callesen varias demandas por despretigio de la psicología.

chicadelatele

Estas cuestiones son realmente delicadas y por eso es muy importante saber hacerlas bien, especialmente cuando se muestran psicólogos aplicando determinadas técnicas que pueden no ser del agrado de todo el mundo, empezando por sus colegas de profesión. Aprovecho para comentar que, al contrario que tú, yo si espero que efectivamente sean psicólogos de verdad, primero por una elemental cuestión de veracidad y segundo porque como actores son horribles, así que quiero creer que serán unos mejores psicólogos 🙂

Josucu

Curiosidad (4:19) no puedo más que darte la razón.
Flaco favor van a hacerles a esos chicos. Pero ya desde que los seleccionaron. Porque los ninis han crecido pensando que algún día iba a tocarles la lotería del Gran Hermano o Fama o similares y finalmente, les ha tocado.
En cuanto a los programas que cita chicadelatele (4:07), son mucho más constructivos y, como Curiosidad comenta, más útiles cuando no está el gato.
Ahora bien, tal y como está planteado el programa yo quiero verles dignificarse con trabajo.
El tema del castigo de la caja (que chicadelatele no ha visto) en la que metían los enseres más preciados de los chicos, es como para echar a los psicólogos del colegio, efectivamente. Lo que deberían hacer es dejarles nadar en sus propias inmundicias. Con el tiempo los más espabilados ordenarían y limpiarían sus espacios particulares impidiendo el acceso a los más destructores.

Como padre, reitero que me gustaría ver un programa llamado Super-nini para ver qué pautas tomar para evitar tener uno de estos en casa.

Curiosidad

La tarea de educar a un hijo se podría reducir a la siguiente frase «Educar a un hijo es muy facil, lo dificil es que los padres lo hagan bien».

Josocu las premisas básicas para educar a un hijo/a son simples de conocer, pero dificiles de llevarla a la práctica, en especial, porque el entorno no está muy por la labor. De hecho, el último intento por implementar una asignatura en la que se pretende introducir valores cívicos, democráticos y humanitarios ha hecho saltar la liebre. Lo más extraño de todo es que los materiales y contenidos no se atienen a proclamas de nigún partido político, solo a comentar lo que la Carta de los Derechos Humanos de la ONU tomó como premisas básicas para toda la humanidad.

Si a este caos le añadimos la poca ansia analítica que tiene crear una generación a la que llamamos «ni-ni» y los ponemos como culpables frente a la palestra, poco hacemos por la comprensión del fenomeno en si, que no es más que el resultado lógico de nuestra forma de actuar, como sociedad, país y conjunto de la humandiad en si. Si encima le mostramos al gran público un sistema de reeducación al estilo de la vieja escuela que subyuga a «esos jovenes desganados que hacen daño a su familia y que son parásitos de nuestra sociedad», muchos concluyen «claro… es que se han perdido los valores y el respeto, es que las cosas se arreglan con mano dura» y volvemos a empezar con el ciclo y las ansias de emplear sistemas autoritarios crecen entre el pueblo. Curiosamente, con los sistemas de castigos al tuntún contravenimos lo que se supone que queremos transmitir a nuestros niños, un modelo de vida en el que aprendamos a respetar la dignida integral de las personas y la de ellos mismos.

Josucu

Bueno, es que educar a un hijo es lo más difícil del mundo y encima, tienes siempre la sensación de estar metiendo la pata. (el mío tiene 2 años y medio)

Juanti

La verdad es que estaría genial que pudiésemos ver las curvas de audiencia, al menos de los estrenos, pero me temo que los directivos no estarán por la labor de hacerlas públicas…

Alberto

Yo lo estoy viendo y está muy interesante, parece un puto experimento de laboratorio. Le están negociando continuamente, que es lo que viene a ser la convivencia, les cogen y les dicen, ustedes quieren fumar, quieren los fines de semana salir y hacer actividades, pues vayan a trabajar, organicen la casa, distribuyan el trabajo, y trabajen para mantenerse, que sepan que con esfuerzo y trabajo se consiguen las cosas, y el resultado parece bueno, los pibes y pibas que en un principio ni se levantaron de madrugada para ir a trabajar, ahora van a trabajar, comen siempre juntos o empiezan a hacerlo, etc etc… a mi me parece muy interesante el programa.

Muchos nos quejamos de que exista bazofia como la que han metido en ese programa, pues en ese programa enseñan a esa bazaofia a ser personas y lo que es mejor enseñan a España a los padres que no saben tratar a estos pibes que les toman el pelo desde cada vez edades más tempranas a educar a sus hijos, y eso es muy bueno, porque donde radica el problema es en los padres, hoy por ejemplo mientras uno de los pibes hacía el gamberro y se comportaba como un autentico animal, su madre le reía las gracias, ahí está el problema.

desesperada

Perdonen que discrepe un poco de que la culpa la tenemos los padres por no saber educar a nuestros hijos.
Yo tengo dos hijos en estas mismas edades, los he criado a los dos por igual ya que se llevan sólo dos años de diferencia, la niña me ha salido nini, y el niño todos lo contrario, es estudioso, ordenado, responsable.
Creen entonces que somos nosotros quienes los educamos mal, o por el contrario todo depende de los circulos de amistades por donde se muevan o se relacionen?
Si miramos a nuestro alrededor creo que en un 75%, por no decir más, de las casas hay un nini.
Entonces, todos estos padres nos equivocamos, o por el contrario es la sociedad en un conjunto la que se está equivocando.
Yo creo que la sociedad, el gobierno, los auntos solciales, etc., están protegiendo demasiado a los jóvenes, los padres, maestros, educadores,etc., nos encontramos en muchas ocasiones atados de pies y manos delante de estos jóvenes, puesto que si les castigas, les das un cachete (no una paliza), les niegas algo que ellos quieren o no les puedes dar dinero o el dinero que ellos quieren, ellos si «que maltratan a los padres psiquicamente y fisicamente en alguno de los casos».
Pueden ser muy crueles con las palabras que te llegan a decir.
No voy a negar, que algunos padres, son demasiado permisivos con los hijos, puesto que muchas veces creen más en las palabras de sus hijos que en las de los maestros u otras personas, ya que como decian los ancianos «de los tuyos quieres decir pero no quieres oir», y estoy de acuedo de que algunos padres son así, pero no en todos los casos, no en todas las casas.
Y por desgracia, cuando te sientas con tus amigas a tomar un café, oyes a las que estan sentadas en la mesa de enfrente o en la de atrás,y siempre esta el mismo tema de conversación, todas, o la gran mayoría, tienen o tenemos el mismo problema.
Y no creais que no nos preocupa, es muy preocupante, y a mi sobre todo, me desborda, ya que a mi nunca me educaron de esta manera, y yo he educado como a mi me enseñaron, con modales, respeto, etc., y la verdad, ver que tu hijo/a se comporte como un cerdo, como una cabra montesa, con vicios, que según ellos sin esto no se lo pasan bien, cuando se puede disfrutar igualmente; creen que a los padres nos deja inmunes o indiferentes esta situación?, pues yo les digo que en mi caso no, me tiene muy pero que muy preocupada, estoy desesperada ante esta situación, y esto me ha llevado a tener fuertes depresiones y ataques de ansiedad, por ello, hace ya tiempo que tanto mis hijos como yo vamos a un psicólogo, para ver si mi hija puede cambiar, y que es lo que su hermano y yo podemos hacer ante esta situación.
Bueno sólo decir que el programa me parece estupendo y que tendríamos, tanto los padres como los hijos que mirarlo, y aprender todos un poco de estos psicologos maravillosos que los están ayudando, y que al final de este programa, podamos, tanto unos como otros entendernos mejor y sacar conclusines positivas y aprender de todos.
Ojalá se hicieran más programas donte tanto los padres como los hijos puieramos aprender unos de los otros y pudieramos llegar a entendernos o a conocernos.
Gracias

Alberto

Mucha suerte con tu hija desesperada, quizás cometí el error en generalizar, un saludo.

vuestraputamadre

pues a mi si me gusta el programa… no es como el gran hermano que no hacen na… aquí por lo menos aprenden algo, salen a trabajar… no están todo el dia tocandose el n…

en mi casa lo vemos todos



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto