• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Gran Reserva: Herederos Vinateros

Fecha de Publicación: 16 abril 2010 - 10:06   |   9 Comentarios   |   Etiquetas: Gran Reserva

Empezar una nueva serie con una escena en la que el protagonista habla a través de un micrófono en una carpa al aire libre, quizá no sea la mejor idea para atraer y atrapar al espectador, que invierte un par de minutos en intentar ajustar el volúmen de su televisor, hasta que es consciente de que la falta de calidad del sonido nada tiene que ver con su aparato. Es un problema añadido a la falta de calidad del audio de muchas de las series españolas, que dificultan la comprensión del texto y convierten a buenos actores con años de experiencia en ejemplos de mala dicción.

Pese a este mal comienzo, la serie avanza, o debería decir retrocede, dado que tras la primera escena nos vamos a los hechos ocurridos una semana antes, y pronto nos olvidamos de los defectos para meternos en esta historia de bodegueros con los más básicos argumentos de un buen culebrón: amor, infidelidades, avaricia, problemas económicos, familias ricas contra familias pobres y un pasado común que arrastra resquemores y vendettas. En esta serie, como en tantas otras de su estilo, queda muy claro desde el principio quienes son los buenos y quienes los malos y no hay nada mejor que un malo malísimo para, desde el principio, guiar las vísceras del espectador. Puede parecer muy básico, de hecho lo es, pero los acontecimientos del final del episodio (los del principio en realidad) dan al traste con este planteamiento y abren la puerta a una nueva distribución de la maldad y nuestros sentimientos.

En Gran Reserva hay detalles muy finos, apenas perceptibles, que demuestran un cierto cuidado de la puesta en escena: vestidos color vino, atención a las barras de labios y los esmaltes de uñas, con tonos de la misma gama que no parecen tener un protagonismo casual y, por supuesto, una presencia constante de la copa y el vino de rioja, que recuerda a otras series de bodegueros que no puedes ver sin que automáticamente se te antoje abrir una botella.  Desde luego el patrocinio o colaboración del Gobierno de La Rioja y su producto estrella se hace presente así de la forma más sutil.

Esta serie tiene todas las bases para funcionar muy bien, pese a los pelos de Ángela Molina y la innecesaria frase en inglés de Paula Echevarría, nada complicado, mucho enfrentamiento familiar, un mundo atractivo como es el del vino y muchas cuentas pendientes. Si hace un año teníamos Herederos, desde ayer TVE nos ofrece Herederos Vinateros. Culebrones de alto presupuesto a los que es muy fácil engancharse.

Si a esto sumamos la gozada de ver una serie sin publicidad (algo que yo todavía no había experimentado) y que a las once y media de la noche uno pueda estar ya en la cama con todos los deberes hechos, el éxito está asegurado.

    Compártelo...



Entradas relacionadas

Cosas que vemos y no vemos en TVE
mayo 16, 2013

Las buenas noticias esta semana en TVE tienen que ver con la consolidación de los buenos resultados de Masterchef. Un programa...


La crisis del cine que nos dará una mejor televisión
abril 23, 2013

Los nombres de actores de reconocido prestigio que en estas últimas semanas aparecen en los medios como fichajes de nuevas...


¡Me gusta la televisión!
abril 5, 2013

Intento tener un blog serio. En ocasiones, me gustaría dedicarme únicamente a comentar series de HBO, recuperar referencias...



9 Comentarios

Titto_

Tal como leía la entrada se me venía a la cabeza la serie «plaza alta» que emitía canal sur hace unos años…

SMLGoR

La verdad es que a mí me aburrió bastante, pero mis padres se quedaron pegados a la tele. Para lo que es la serie, creo que cumple de sobra. Y desde luego, ahora mismo cualquier serie en TVE gana muchos puntos automáticamente por la ausencia de publicidad, y cada vez es más una tortura en las demás cadenas. El caso es que si se limitaran a 5 minutos por hora, y cumplieran los horarios… creo que ganaríamos todos, pero yo ya no entiendo nada.

AMSTRAD

«en esta historia de bodegeros»
Me parece que te has comido una «u» xD

Con respecto al post, a mi particularmente no me van las telenovelas, pero hay que reconocer que TVE últimamente lo está haciendo bien en ese terreno.

Un saludo 🙂

chicadelatele

Es que tanto rioja no puede ser bueno 😉 Gracias AMSTRAD

Amy

«en esta historia de bodegeros»
Me parece que te has comido una «u» xD

Con respecto al post, a mi particularmente no me van las telenovelas, pero hay que reconocer que TVE últimamente lo está haciendo bien en ese terreno.

Un saludo 🙂

HELEN

LA SERIE DEJA BASTANTE QUE DESEAR, NO HAY UN PERSONAJE ESPECIAL QUE TE ENGANCHE, TODOS LOS PERSONAJES SON BASTANTE ABURRIDOS Y NADA ATRACTIVOS. MAS PARECE UN REMAKE DE MELROSE PLACE EN EL QUE EL ARGUMENTO ES BASICAMENTE EL ACOSTARSE UNOS CON OTROS.
GRACIAS

Michelle

La verdad es que a mí me aburrió bastante, pero mis padres se quedaron pegados a la tele. Para lo que es la serie, creo que cumple de sobra. Y desde luego, ahora mismo cualquier serie en TVE gana muchos puntos automáticamente por la ausencia de publicidad, y cada vez es más una tortura en las demás cadenas. El caso es que si se limitaran a 5 minutos por hora, y cumplieran los horarios… creo que ganaríamos todos, pero yo ya no entiendo nada.

chuchu

viva lucia (paula echevarria)

Gran Reserva, mejorando con el tiempo

[…] recién terminado el último episodio de Gran Reserva, la serie que en su estreno califiqué como Herederos vinateros, por aquello del parecido con la serie que protagonizaba Concha […]



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto