• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Jamie Oliver’s Food Revolution

Fecha de Publicación: 22 abril 2010 - 10:38   |   12 Comentarios   |   Etiquetas: abc, Jamie Oliver, Jamie Oliver's Food Revolution

Basado en estadísticas de enfermedades y fallecimientos relacionados con la comida, Huntington en West Virginia es la ciudad donde peor se come de EE.UU., convirtiéndose en la ciudad más obesa del mundo. Y el famoso cocinero británico Jamie Oliver ha decidido cambiar los hábitos de consumo de los niños de la ciudad para garantizarles un futuro mejor y lo plasma televisivamente en este coach llamado Jamie Oliver’s Food Revolution.

Su primer escollo, su nacionalidad: que venga un británico a decirles que son la ciudad menos sana, no ya de América, sino del mundo, no es algo que un americano acepte fácilmente. Pero en eso se basa un buen reality show, en el conflicto, sea cual sea.

Primera sorpreesa: pizza para desayunar y chicken nuggets para comer. Welcome to America! Fabulosa la actitud de Jamie, incisivo, faltón y taaaan british, que podría sacar de quicio a cualquiera y de hecho lo hace. Un premio para el cocinero y otro para cada una de las personas que han tenido que aguantarle, aunque no tuvieran razón.

Segunda sorpresa: los niños pueden tirar la comida sin problemas, nadie les obliga a comerlo todo, de manera que se alimentan de lo más rico y grasiento y dejan lo mínimamente sano, lo verde, las legumbres, el pan.

A los quince minutos el programa me ha cautivado, pero claro, yo es que tuve una hija escolarizada en Los Ángeles y sé lo que le daban de comer en el colegio, por lo que entiendo perfectamente lo alucinado que está Jamie cuando ve los menús y las actitudes frente a la comida.

El socorrido recurso de juntar en la mesa toda la comida grasienta que una familia media consume en una semana es como una apisonadora sobre la moral de los protagonistas y los espectadores, un gran recurso dramático. Esto ya lo hemos visto en España, en alguno de los programas de coaching que Cuatro ha emitido, ahora no recuerdo si en el Soy lo que como o en el que invitaba a reciclar, es brutal, aunque de un poco de reparo ver tanta comida tirada a la basura.

Por supuesto, el plan de Jamie choca con la complicada burocracia, que para cambiar las comidas de un colegio exige rellenar montones de papeles y ajustarse a miles de normas. Pese a que comen muchas guarrerías, es lógico que ni el gobierno ni los padres quieran que se utilice a sus hijos como conejillos de indias y menos de un programa de televisión, pero todo es ponerse…. y sin pasarse del presupuesto.

Solo he visto la primera entrega pero son 42 minutos que se pasan volando y que te dejan con ganas de más. Ya tengo los cuatro siguientes.

    Compártelo...



Entradas relacionadas

No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
mayo 17, 2017

Llamemos a las cosas por su nombre: un spin-off es una nueva serie que protagoniza un personaje regular de la serie original,...


Designated Survivor: Jack Bauer es el nuevo presidente USA
diciembre 5, 2016

Designated Survivor es la última serie protagonizada por un Kiefer Sutherland al que le está costando quitarse la etiqueta...


Media ración de Quantico, por favor
junio 20, 2016

Esta noche se estrena en Cuatro la serie norteamericana Quantico, un thriller ambientado en la academia de agentes del orden...



12 Comentarios

EKI

Yo lo llevo viendo desde el primer día, y aunque se nota muchísimo el formato «pre-cocinado» del programa (enfrentamientos, enemigos, aliados, cambios de bando, etc…) y un enfoque descarado sobre todo el «drama» (tanto el añadido como el real), es muy entretenido de ver.

Y sí, hay cosas chocantes. A mi me chocó especialmente la excursión que hace en el capítulo 4 con el tipo de la radio.

Siendo sólo 6 capítulos, este es uno de los reality’s con los que me permito ser autoindulgente 😛

Javi

Hablando de Jamie Oliver, ayer pusieron en Channel 4 «Jamie does… Analusia», en el que aparecía cocinando una paella gigante, conejo, una ensaladita de tomates y chorizo al ajillo, y comprando tortas de anís a unas monjas de clausura. No tuvo desperdicio!!

OJ

pues baja los restantes 4 capis mas el que emiten mañana, que creo es ya el final —

yo lo empece a ver cuando iban ya 3 emisiones y la verdad es que el programa esta entretenido

OJ

OJ

se me paso comentar que soy muy poco dado a realities, pero este esta bien — y claro esta mi unico «guilty pleasure» que no es otro que The Amazing Race, que es sin duda el mejor reality ever!!!!

😉

Sil

Es lo que tienen los realities anglosajones, que enganchan una barbaridad, y los 42 minutos se pasan volando. Yo estoy enganchadísima a Survivor, y voy intercalando el Heroes vs Villains con el resto de ediciones, voy ahora por Micronesia (o fans vs favourites), de tal forma que tengo un montón de episodios de series pendientes de ver.

Ya podrían aprender un poco los realities españoles, y eso que también estoy enganchada a GH, del ritmo que tienen los americanos. Si vieran las galas de cuatro horas que nos tragamos aquí, con continuos cortes de publi, fliparían.

ariadna

Qué grande es ese chico y cuanta razón tiene! El vídeo de su discurso en TED talks ya se lo he mandado a mis parientes yankis, porque es tal cual.

!!!

¿Alguien sabe si hay subtitulos para el programa?

mer

Gracias!!

Anoche me vi los 3 primeros. Me encanta!

Luis Rull

Es esta charla en TED explica su revolución.. un genio comunicando.

http://www.youtube.com/watch?v=jIwrV5e6fMY

Pablik

Han sacado subtitulos en algun site?

EKI

Me da mucho miedo que el impacto de este programa no va a tener ni la mitad de relevancia que esta otra noticia y que se van a cambiar los hábitos alimenticios por las razones equivocadas…

http://weeklyworldnews.com/headlines/17121/school-lunches-a-national-security-threat/

erik

solo quiero saber donde puedo ver food revolution en mexico?



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto