• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Sufriendo con el desenlace de Perdidos

Fecha de Publicación: 24 mayo 2010 - 21:09   |   28 Comentarios   |   Etiquetas: lost, perdidos

Por si no hubiera sido suficiente con todo lo que os he contado en mi entrada anterior, Murphy también decidió participar en la fiesta de Lost y, una vez descargado el episodio, resultó que no se veía. Otra vez a bajarlo… hasta que mi adorable maridito recordó que hace un par de semanas compramos este servicio de VPN y Hulu se ve de maravilla.

¡¡¡Podría haberlo visto a primera hora de la mañana!!! ¿Merezco el premio a la más idiota o no?

ATENCION SPOILERS DE LA SERIES FINALE DE LOST

Pero vamos a lo que interesa, el remate final de la serie más enigmática de los últimos tiempos, la que más teorías sobre su desenlace ha generado, la que ha cambiado la forma de consumir televisión y la que, como era de esperar, muchos echarán por tierra hoy mismo ante la confirmación de lo que desde muy al principio se temía: que los losties están todos muertos y estas seis temporadas no han sido más que su particular purgatorio.

El episodio podemos analizarlo desde dos puntos de vista: el más purista, que sin duda nos deja un poco frios, con un episodio lleno de peleas impropias de una serie como esta y más parecidas a las películas de Bruce Lee y algunos momentos Indiana Jones que no encajan en absoluto, y el permanente recuerdo de lo vivido por los distintos protagonistas, adornado con la intensísima música de Michael Giagino que tantas otras veces nos ha emocionado pero que, en este caso, muchos habrán terminado por detestar.

Personalmente, soy capaz de ver como eso puede no cubrir las expectativas de muchos de los fans de la serie, pero yo no he parado de llorar desde el primer ejercicio de sensiblería hasta el último, sintiendo como se me ponían los pelos de punta hasta hacer daño y temiéndome lo peor pese a lo bonito que parecía todo. De hecho, empecé a temerme algo terrible, que los guionistas se hubieran dejado llevar por tanta dulzonería hasta el punto de darnos un final feliz, lo que hubiera sido catastrófico.

Y es que, pese a que muchos pensarán que este es un final feliz, a mí no me puede parecer más desgraciado. Lo que nuestros protagonistas han sufrido en seis temporadas ha quedado reducido al muchas veces mencionado purgatorio, para terminar con la certeza de que todos están muertos hace mucho tiempo y que todo el sufrimiento que han tenido ha sido para nada, pese a la cara de pánfilos felices con que terminan sus andanzas. Triste muy triste.

Lógicamente el nombre de Christian Shephard no podía ser casual y al final se ha mostrado como el verdadero maestro de esta ceremonia que ha cambiado nuestras vidas televisivas y que, como también preveíamos desde hace un tiempo, merecía la pena, independientemente de su final.

No soy partidaria de los finales felices, me gusta una buena tragedia, lo malo de esta es que no logro saber en cual de los dos escenarios encaja y quizá esa sea una de las mejores cosas que haya tenido esta finale, que para muchos habrá sido un descanso, una alegría ver como todos los personajes terminan felices, unidos, enamorados, mientras que para otros, entre los que me incluyo, habrá sido un final terriblemente amargo, de los de echar una buena llorada y escribir el post con el corazón en un puño y los ojos aún vidriosos.

Pero es que yo soy una blanda y entiendo que para muchos más habría sido mejor una buena explosión y una muerte lenta y dramática.

Bueno, ahora que ya lo he visto y escrito, me sumerjo en el maravilloso mundo de internet donde, entre otras cosas, creo que la gente está muy cabreada con la emisión de los episodios en Cuatro y los subtítulos. A ver qué me encuentro.

Pero antes, os dejo esta entrada de PJorge, una de las personas más críticas de la red y que está encantado con la resolución de la serie, aparte de convencerme de que entre lágrima y lágrima no me he enterado de nada. Para él, no se trata de un purgatorio sino de un limbo, algo que podría parecer lo mismo pero desde luego es muy distinto como queda claro al leer su detallado resúmen. Para no perdérselo.

    Compártelo...



Entradas relacionadas

¿Son estas las mejores series del S.XXI?
noviembre 21, 2016

Hace unas semanas Mikel Labastida, del grupo Vocento, se ponía en contacto conmigo para pedirme que me uniera a un nutrido...


Los Perdidos se reúnen
enero 20, 2014

Con motivo del décimo aniversario del estreno de Perdidos, se anunciaba la presencia de los principales miembros del reparto...


El final de Fringe «en directo» en Canal +
enero 16, 2013

Esta semana es una de esas en las que los seriéfilos sentimos la angustia de la separación, la pena de un adiós definitivo...



28 Comentarios

Sospechosos Habituales

Hola Susana!
Estoy de acuerdo contigo respecto a que ha sido un capítulo muy emotivo donde yo tampoco he parado de llorar.

Pero yo creo que en ningún momento se dice que estén todos muertos y que se un purgatorio la isla. Lo que se dice es que la realidad alternativa es una especie de purgatorio donde van cuando mueren… por lo que las 6 temporadas han sido reales, estaban vivos. Vamos, al menos, es lo que he entendido yo.

Si pinchas en mi nick podrás leer esto más detalladamente.

Un beso

«que los losties están todos muertos y estas seis temporadas no han sido más que su particular purgatorio»??????????????

Creo que no hemos entendido el capítulo…
El purgatorio es tan sólo la «realidad paralela»(la que surge a partir de que Juliet detone la bomba). Durante todo el resto de las 6 temporadas estan vivos.

chicadelatele

Que siiiii, que ya me he dado cuenta, pero si os lo pongo al final del post, que he leido a PJorge antes de publicar y ya me he dado cuenta de que no me había enterado… pero gracias por avisarme, que si no hubiera pasado por su blog aún estaría a por uvas.

aaa

Yo no lo he entendido así. Están en el purgatorio los de la Realidad Alternativa, no los del primer capítulo. Todos han ido muriendo en la isla, y su afán por no separarse de la experiencia vivida y aquellos que conocieron les hizo inventarse su propia realidad, en la que están muertos. Porque han muerto en la realidad de verdad. Espero explicarme. Quiero decir que Jack no ha estado muerto todo este tiempo. Lo ha estado desde el último momento, en el que se refugia en la realidad alternativa, de la misma forma que los otros. Poético y bonito, aunque me siento incapaz de decir si me ha gustado o no. SALUDOS!!

Por cierto, yo también he llorao como una magdalena y me ha encantado xD
Que gran review la de PJorge!

Sospechosos Habituales

Perdón, jeje, es que he intentado ver el link pero no me deja… por eso pensaba q habias entendido otra cosa.

Makin

En serio, chicadelatele, lo has pillado mal. Todo lo que ha pasado en la serie pasa de verdad. Lo que pasa es que cuando mueren todos pasa lo del flashsideway y el final.

jack

lo de no darte cuenta que podías haber visto el capitulo antes si que es una cagada!! jajaja que crack!! en cuanto a lo del final, estamos creo que todos de acuerdo, que al margen de si han respondido cosas(que no) el capitulo final ha sido un CAPITULAZO!! y que jamás habrá algo parecido a LOST, habrá mas series, muchas peores alguna mejor, pero el fenómeno LOST será difícil de repetir

chicadelatele

es la falta de costumbre, como solo hace quince días que lo tengo… y el ansia que tenía por verlo, que me hacía no pensar 🙂

chicadelatele

Que si Makin, que si, que ya me he dado cuenta, pero al ver que estaban todos muertos enseguida he relacionado la teoría aquella de que estaban en el purgatorio y no se me ha ocurrido pensar en otra cosa… no sé, creo que estaba demasiado ocupada pañuelito va, pañuelito viene ¡que llorera!

satrian

Es un lugar creado por todos para acabar reuniéndose, redimiéndose finalmente de sus pecados, para alcanzar la luz, me parece un final feliz y optimista.

Francisco Vargas

Solo para tu información, la web de la ABC ha emitido el capitulo en abierto para todo el mundo, yo lo he visto por ahi al final.

amaiacm

Me alegro de no ser la única que ha llorado, si es que lo pienso y todavía me empiezan a salir las lágrimas… Me gustó el capítulo, al principio me decepcionó el final pero pensándolo fríamente lo ví con más perspectiva y sí, pensaba que podían ser felices en ese mundo paralelo, pero así se fueron,con las personas que querían. Y esos reencuentros… El de Juliet y Sawyer (soy muy fan de ellos) fue de lo mejor.

Tengo que ver de nuevo el capítulo, me levanté a las 2:40 para verlo online (gracias Internet) pero creo que dejaré pasar unos días. Y, después de verano la veré entera.

amaiacm

^Por cierto Susana, es mérito que te gustase creyendo que estaban todos muertos, en parte como también lo entendí mal lloré por eso también, porque tampoco tenía sentido. Menos mal que luego ya me aclaré, aunque claro, entre pixelaciones en la pantalla y pérdida de sonido del streaming, justo se iban los momentos clave.

chicadelatele

Eso no lo sabía Francisco, pero en cualquier caso, no me hubiera servido, significaba madrugar igualmente y esa parte no entraba en mis planes, que si ya no me enteré a las siete de la tarde, imagínate si me hubiera levantado a las cinco de la mañana. Me sorpende que la ABC hiciera eso en cualquier caso ¿sin restricciones geograficas? Es curioso ahora que le ponen restricciones incluso a algunas promos de YouTube (de lo más absurdo que he visto).

Irenia

muy buena tu odisea para ver el capi. Yo la verdad es que vi claro lo de que es la realidad alternativa la que es el «limbo», de hecho cuando escuché la tertulia en Cuatro en la que la de rojo decía que estaban todos muertos desde el principio casi me caigo de culo. Por cierto, muchas gracias por el enlace de pjorge, la explicación del capítulo es impresionante 🙂

Niara

No estaban muertos durante la serie, solo en la realidad alternativa, a la que han ido llegando desde diferentes momentos (el de la muerte de cada uno), con lo que la realidad alternativa es atemporal (no existe un ahora como dice Christian), con lo que te abren la puerta a que todos los que están vivos en el momento en el que muere Jack han podido tener vidas muy fructíferas e interesantes, que los fans podemos imaginar. Lo que pasa es que la isla ha sido la experiencia más importante de su vida, por lo que no pueden seguir adelante hasta que no estén con la gente que realmente les ha marcado.

O eso he entendido yo…

Germán Fernández

El final de Perdidos ha sido decepcionante. No podía ser de otra manera. Para los guionistas, ha sido imposible mantener la coherencia al tiempo que pretendían, episodio tras episodio y temporada tras temporada, sorprender a la audiencia con giros argumentales inesperados. Lo que empezó como una serie realista (¿nadie recuerda ya que, en la primera temporada, el humo negro era más lento, iba acompañado de un ruido mecánico, y no podía volar?) fue derivando hacia la ciencia ficción y ha terminado como una fantasía místico-metafísica. ¿El culpable? Internet. Gracias a Internet, los miles de fans de la serie han podido publicar instantáneamente decenas o centenares de hipótesis, ideas, explicaciones… entre las que forzosamente alguna tenía que coincidir con las secretas intenciones de los guionistas. Antes de Internet, cada fan podía compartir sus hipótesis con un pequeño círculo de personas; si uno conseguía anticipar la explicación de algún enigma, quedaba como un listo entre sus amigos, pero la cosa no tenía más trascendencia. Para el público en general, el misterio estaba a salvo. Ahora, Internet ha funcionado como una inteligencia colectiva que, semana a semana, ha ido desentrañando los misterios planteados por la serie y publicándolos a escala global, obligando a los guionistas a una huida hacia adelante para no dejarse comer el terreno. En la era de Internet, con el tiempo que requiere una serie como Perdidos para desarrollarse, cualquier idea que pueda tener un grupo de guionistas será desvelada (entre centenares de explicaciones falsas, claro) por esa inteligencia colectiva en la que las neuronas son los fans. Internet puede decir a los guionistas lo que decía al superdotado protagonista de la serie «Malcolm in the middle» un niño aún más superdotado: «En mi cerebro, cada neurona es un cerebro como el tuyo.»
Señores (y señoras) creativos: o hacen las series más cortas (y, por favor, tengan el final ya previsto desde el principio), o renuncian a la sorpresa a toda costa y se resignan a ver desvelados sus misterios antes de tiempo, o tendrán que dejar los enigmas para el cine y la literatura. Si no, somos los espectadores quienes tendremos que resignarnos a que nos vuelvan a tomar el pelo con argumentos contradictorios, misterios sin explicación tapados con otros misterios y finales tan «abiertos» que ni los propios guionistas saben lo que significan. O no.
Germán Fernández
Escritor y divulgador científico
http://www.germanfernandez.es

Francisco Vargas

#chicadelatele, hablo por hablar, pero supongo que sería parte del «trato» que llegó con las cadenas españolas (o productoras), el tener libre transmisión geografica ¿no?.. quien sabe a lo mejor pillaron la imagen via Internet lo de cuatro jejeje :p

yo

Tengo la impresión de que quienes más decepecionados están del final de Lost, fueron los que lo vieron por Cuatro. A mi tampoco se me cruzó la idea de verlo por alli, la idea es tener el capitulo, verlo tranquilamente, y poder volver a repetirlo cuanto y cuando uno quiera. Seguro que la mayoría de los que hemos visto la serie desde el primer capitulo de la primera temporada pensamos igual.

willchebat

Ha quedado clarísimo y esta CONFIRMADO que NO estan muertos durante toda la serie. Tan solo vemos el limbo en la sexta temporada, lo perteneciente a esa vida podemos llamarlo purgatorio si, pero el resto de la serie NO. La isla no es un limbo, la isla es real tal y como dice el propio Christian: “Todo lo que has vivido ha sido real”. Por eso tras la muerte Jack se junta con las personas que mas han influído en tu vida, es decir, los losties. No quiere decir que todos murieran a la vez, como vuelve a decir Christian “unos llegaron aqui antes que tú y otros lo hicieron mucho después” “Aqui no hay un ahora”. Es un lugar donde el tiempo cronológico como lo conocemos no existe. (Aqui mis impresiones http://www.fotolog.com/willchebat#)

amaiacm

Germán, si esta serie hubiese estado prvista desde el principio, particularmente creo que no la hubiese seguido, más quenada porque mi verdadero enganche fue en la tercera temporada gracias a dos enigmáticos personajes que no estaba previsto que aparecieron en demasiados capítulos. Y no, no me imagino «Perdidos» sin Ben y Juliet.

twiss

Estoy de acuerdo con Germán. Entiendo que les haya gustado a la gente mas sentimentalista, pero muchos veiamos la serie por sus misterios que prometieron que se desvelarian y que no dejarian ningñun fleco suelto. Yo me siento engañado por que los misterios cada vez han sido mas y no se ha desvelado casi ninguno (solo sabemos que era el humo negro, aunque no sabemos de donde sale ese ruido metalico y mecanico), a parte de que yo he visto muchas situaciones que no tienen sentido y las considero hasta fallos ridiculos de los guionistas. ¿como es que Ricardo tiene el mismo aspecto cuando llega a la isla que cuando conoce a ben siendo niño, cuando se supone que cuando llega la bomba h a la isla richard ya tiene el aspecto que todos conocemos? Encuentran una luz detras de una pequeña abertura en las rocas, no se que año será pero están tan avanzados que si metes MEDIA rueda (me falta la otra mitad) puedes salir de la isla (?????) y resulta que lo que hay detras es una especie de fuente de agua que será lo que querais pero no entiendo como una rueda que quedaria al aire puede mover una isla a traves del tiempo (bueno, solo si se atasca jejeje). Podria dar miles de ejemplos pero creo que ya me he excedido un poco. En resumen, nos vendieron una serie de misterios cientificos, extrasensoriales (ya no se que pinta Miles en todo esto)… y ha resultado una serie que tiene mas connotaciones religiosas que otra cosa. Final muy bonito pero muy decepcionante para los que veiamos la serie por la isla y no por los personajes (mas de un flashback me tuve que saltar por aburrimiento)

EKI

Aquí queda clarísimamente explicado
http://www.youtube.com/watch?v=GztR0tLvZmQ

Adrian

Coincido con Germán (#18) y twiss (#23). Internet ha provocado esta huida hacia adelante de los guionistas. No me puedo creer que ellos vengan ahora diciendo que lo importante siempre han sido los personajes, cuando la mitología de la serie ha sido durante cinco temporadas la isla y sus secretos. Pueden venderme motos, pero hay personajes que eran auténticos coñazos (Rose y Bernard) o muchos otros… muchos de los que seguíamos Lost era por los misterios de la Isla que parecía que en algún momento tendrían solución ya que los podcast (y eso debiera ser una pista) siempre tenían mucho que ver.

Twiss, sobre Ricardo, Ricardus, Richard, él siempre ha aparecido con la edad con la que se supone que llegó a la isla y a la que le fue concedida la inmortalidad. Por eso cuando hace la prueba a Ben tiene el mismo aspecto que en los 70 y que en el 2000…

Por otro lado lo de la energía y la rueda si que es muy curioso… según comentan en el capítulo de Adán y Eva los «otros» están buscando el lugar donde la luz es más fuerte, la luz parece ser mas fuerte en la fuente de donde mana… se supone que es donde las propiedades electromagnéticas son más potentes, no sé porque , pensé que la rueda estaría conectada de alguna forma con la fuente (hasta los de dharma la encontraron) pero supongo que será una incongruencia/hecho inexplicable más que según los guionistas no nos debería importar, porque lost no fue nunca sobre los misterios, sino sobre los personajes (y ahora mi idea final, estos personajes fueron siempre un puto coñazo, que parecían bobos en muchos momentos, que tipo de empatía esperaban que sintiéramos por ellos?)

Irenia

lo más curioso de la gente a la que no le ha gustado el final por la cantidad de misterios que dejan sin resolver, es la misma gente que pone ejemplos de misterios que sí se han resuelto. Supongo que mirarían la serie de refilón porque sino, no me lo explico. En fin, estaba claro que no a todos iba a contentar ese final, pero no creo que exista ningún final que hubiera gustado a todo el mundo. Por mi parte, yo estoy encantada con el final, creo que la serie está muy bien cerrada. En cuanto a los misterios que faltan por resolver, pues ya se verá si en el dvd lo explican. Si no, pues me da lo mismo, que cada uno ya tenemos nuestra propia teoría y a mí eso ya me vale 😀

Jesús Castizo Mantas

Juas, esto no tiene explicación ninguna, después de verme la temporada sexta completa se me ha quedado clara una cosa y es que estos señores guionistas se han limitado durante 6 años a poner el piloto automático y escribir cualquier cosa que se les pasaba por la cabeza (oye, metamos un humo negro, mola!!!!, y un oso polar, mas aun y un botón que hay pulsar cada x y un templo, y los otros, y un cacho de estatua y un barco fantasma, y ….)

Puedes ver la sexta temporada como si no existiera ninguna de las 5 anteriores ya que apenas hay un par de guiños a la primera y la explicación del misterio de la isla bien pudiera ser la que dan como cualquier otra, parece sacada de una mala novela de fantasía de esas que se venden en los rastrillos de segunda mano a tanto el kilo.

Lo de salvar la isla quitando y poniendo un tapón es risible y da auténtica pena.

Lo de como entran en escena algunos personajes (ese chino del templo, madre) y como se quitan de en medio a otros también es delirante, el Charles Widmore después de traerse un mini ejército a la isla y tecnología a punta pala no se le ocurre nada mejor para esconderse de Locke que meterse en un armario???? (en que pensaban señores guionistas, es alguna especie de metáfora?). O la cantidad de extras que pupulan por ahi y cuya función parece es hacer bulto o caer de balazos, golpes y cuchilladas varias como muñequitos de feria.

Y claro por no hablar los millones de lagunas que han dejado de temporadas anteriores (que era esa especie de polvo a lo kryptonita para el humo negro?) y que gracias a las cuales han conseguido que pardillos como yo se traguen la última temporada esperando una mínima explicación.

Para hacer una temporada final así de estrafalaria casi mejor que hubieran cancelado la temporada definitivamente.

Ah y respecto a lo que dicen de los comentarios de que si lo importante son los personajes y no los guionistas … para eso me miro antes 100.000 veces battlestar galáctica, que sin olvidar a los personajes mantiene con un alto listón los elementos fantásticos y de ciencia ficción hasta el último capítulo de la última temporada.

Charla ‘¿Hay vida después de LOST?’ con Pedro Jorge Romero · EBE

[…] siguiente, internet se llenaba de interpretaciones para descifrar el lenguaje de los guionistas. Unos hablaban de limbo, otros de purgatorio. Algunos se mostraban fascinados con el desenlace, otros […]



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto