• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Ciclismo sin interés

Fecha de Publicación: 20 julio 2010 - 16:35   |   14 Comentarios   |   Etiquetas: Alberto Contador, Tour de Francia, tve

Foto: El Mundo

Ayer en el Tour de Francia se vivió una de esas etapas emocionantes, de las de quedarse pegado al sillón aplaudiendo y gritando. El protagonista, un Alberto Contador que está demostrando ser un gran ciclista y poder optar a todo lo que se proponga, un deportista del que sentirse orgulloso como compatriota, de los que arrastran afición al ciclismo y audiencias a las cadenas. Sin embargo, la vuelta a Francia, antes evento deportivo por excelencia, y otras vueltas de su calibre, hace tiempo que dejaron de ser hitos televisivos.

Han quedado atrás los seguimientos masivos de Perico Delgado o las machadas de Indurain y un deporte que era estrella y que contaba con al menos dos o tres citas anuales de interés y calidad, ha quedado relegado a un seguimiento rutinario por parte de la televisión pública y apenas unos minutos en los informativos.

Muchos son los que afirman que han sido los múltiples escándalos del dopaje los que han minado la popularidad del ciclismo como evento deportivo y su consiguiente retransmisión televisiva, pero no es menos cierto que el control es cada vez mayor y que en otros deportes de élite hay cuestiones extradeportivas que generan escándalos y que, lejos de reducir su popularidad, han abonado el espectáculo televisivo, generando mayor interés y curiosidad que el propio deporte en sí (ejemplos como la Fórmula 1 o el fútbol son claro ejemplo de ello).

¿Qué ha pasado entonces con el ciclismo? ¿Por qué ha perdido todo el glamour, el interés masivo de la audiencia? Es un misterio que no logro entender y que debería ser analizado por las televisiones, buscando la manera de recuperarlo, por el deporte en sí mismo, que bien merece la atención y por el propio mercado de la televisión, que no puede permitir que eventos de estas características, con todos los elementos necesarios para ser un gran éxito de convocatoria, queden reducidos a una rutinaria emisión en un canal residual.

ACTUALIZACION (23/07/2010): Ha sido publicar este post y que el tour haga unas audiencias fabulosas, por encima del 30% y más de cuatro millones de espectadores. Por una vez me alegro de haberme equivocado.

    Compártelo...




14 Comentarios

Viper

Mi opinión: es ABURRIDO
Estamos en la época de retransmisiones rápidas: 90 minutos de fútbol, 2 horas de carrera de F1, etc..
Pero el ciclismo te obliga a estar 4 horas cada día durante casi un mes para seguir toda la competición

chicadelatele

Pero igual de largas eran las etapas cuando Delgado o Induráin y no nos quejábamos.

Viper

Si, pero no tenían la competencia que tienen ahora, por no hablar de que la hora de retransmisión coincide con que la mayoría de la gente está dentro de su jornada laboral

ayeljary

Pues sí, por es aburrido. Hace unos años era bastante habitual ver ataques sin parar en los puertos de montaña. Ver como 3 o 4 ciclistas se atacaban continuamente para ver quién era el más fuerte.

Ahora, sin embargo, todo es táctica de equipos. Por no hablar de que los grandes «animadores» de los últimos años, aquellos que hicieron etapas para la historia, resultaron ser unos estafadores que se dopaban. A mi un deporte en el que tengo que esperar al día siguiente para ver si iba limpio o no, no me gusta.

chicadelatele

El tema del horario puede ser importante, aunque ahora que el Tour se corre en verano cuando mucha gente no trabaja por la tarde, debería ser un punto a favor. Las características de la retransmisión y la hora lo hacen ideal para dormir la siestecita, y ni con esas consiguen enganchar a la audiencia.
Recuerdo cuando nos llevábamos la radio al colegio para seguir el tour en el recreo, eso si era afición 🙂

001

«Hace unos años era bastante habitual ver ataques sin parar en los puertos de montaña.»
Tú ni has visto mucho ciclismo entonces, ni lo has visto ahora.

La diferencia es que antes no había muchos ídolos que seguir en el deporte nacional, y ahora los hay de sobra: Alonso, Lorenzo, Nadal, Gasol, Casillas….

¿Aburrido? Pues evidentemente si uno no es fan, pues le parecera poco entretenido, pero ponte tu a ver partidos de fútbol que no sean del Madrid, del Barcelona o la Selección (y a veces ni eso). O poneros a ver el 90% de las carreras de F1 donde es imposible adelantar y el único aliciente es ver que buen rollito tienen los comentaristas. O las carreras de motos donde nada más salir el Rossi, Lorenzo o Pedrosa cogen 4 segundos de ventaja y ya no hay más carrera. Todo es opinable, aunque desde la óptica de que no nos guste algo es más fácil criticar.

@informaticofeo

Indurain, Rominger, Bugno, Jalabert, Pantani, Rijs, Zulle, Boardman, Chiapucci, Zabel y los que me dejo atrás…
Por esta gente antes se seguía tanto el ciclismo.

Esperanza

Creo que se juntan varios factores:
-Nuevos deportes que estan ahora de moda y con mas cobertura mediatica que antes: motociclismo, Formula Uno…
-Despues de Indurain no hubo durante mucho tiempo otro idolo espanyol, la sombra de Lance Amstrong era alargada: ya sabias que iba a ganar el, no tenia rival.Ahora con Contador parece que a vuelto a enganchar a muchos seguidores.
-Los casos de dopaje: gandes mitos que nos cayeron a los pies al saber que nunca se esforzaron por ganar, sino que hicieron trampas durante anyos.
-Internet: la tele ya no es el unico medio de seguri el Tour, la red ofrece mucha informacion sobre la carrera, videos, etc..

Bortibort

También se produjo un »desenganche» o »deconexión» generacional y hace que ahora nadie entienda las carreras. Parece que Contador puede ejercer de »Alonso» y reenganchar al público. Ayer hizo un 13%

teuve

Jejeje, yo también recuerdo escuchar el Giro de Italia de Indurain en el colegio… ¿Pero el tour? ¿A qué colegio ibas en julio?
El lunes el tour hizo un 13% en Teledeporte, si lo hubieran puesto en La 2 o en La 1 la audiencia hubiera sido mucho mayor… No está nada mal pero bueno cierto es que no es lo de antaño.
Pero en este país somos unos zotes, ¿quién veía la f1? o el tenis quitando roland garros? Quién verá la f1 cuando se vaya Alonso?
Y aburrido, el lunes ahí estaba yo gritando y sufriendo cunado vi como Andy se le salía la cadena…
El dopaje y lo aburrido y bienqueda que es Contador también ayuda…

Vientogris

Yo recuerdo como mi padre, que le gustaba, se llevaba una tumbona a la cocina después de comer en verano y… se echaba una siesta que no veas!
Si es que a esas horas, con lo lento y aburrido que es en ocasiones a ver quién aguanta el sestero (claro que tampoco teníamos a.c. en casa).

amaiacm

Hombre, yo no diría que no tiene interés. A muchos les gusta pero ya no hay tantos grandes nombres que puedan crear duelos interesantes y eso se nota.

El horario influye, y si hace bueno la gente se va a la playa o a la piscina y pasa de verse la carrera. También la están dando entre semana en Teledeporte y a la hora del «Sálvame» o de «Amar en Tiempos Revueltos» así que la audiencia está dispersa también.

Benji

¡¡Zas, en toda la boca!!!

http://www.marca.com/index.html?a=79bee0b0466f16c6789c25f70fd85e14&t=1279888025

chicadelatele

No sé a qué enlazas Benji porque tu link remite a la portada de Marca pero, supongo que se refiere a las audiencias fabulosas que el tour ha empezado a tener desde que escribí este post, lo que se llama Ley de Murphy. Ya lo he comentado esta misma mañana en twitter http://twitter.com/chicadelatele/status/19330003758



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto