• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Ilegal no, pero de muy mal gusto

Fecha de Publicación: 2 agosto 2010 - 11:01   |   10 Comentarios   |   Etiquetas: spanair, telecinco

Hace ya algunas semanas que Telecinco ha empezado a anunciar la emisión de la miniserie basada en el reciente accidente de Spanair, un ejercicio más de producción televisiva basada en hechos reales de los que tanto abundan últimamente en nuestras cadenas de mayor audiencia.

Siempre me ha parecido que este tipo de películas o miniseries son de poco gusto, pues siempre están basadas en hechos luctuosos, con víctimas mortales como protagonistas, en la mayor parte de los casos víctimas anónimas que han saltado a las primeras páginas de la prensa y han abierto informativos tras dejarnos en circunstancias realmente trágicas, víctimas con familiares y amigos que aún sufren su ausencia.

En este caso, nos enfrentamos a un accidete en el que hay más de cien víctimas y estos familiares y amigos se encuentran indignados ante el hecho de que Telecinco vaya a rememorar ese día con una miniserie y avisan en un comunicado que incluso recurrirán a los tribunales para defender la memoria de los fallecidos. Telecinco por su parte afirma que la obra está hecha desde el respeto y que nadie debería sentirse ofendido por la misma.

Contar en una obra audiovisual algo que ha sido noticia seguramente no sea una ilegalidad, se ha hecho siempre, en películas de alto presupuesto y en TV Movies, con pequeños eventos o con grandes catástrofes, pero eso no significa que sea de buen gusto. Puedo entenderlo en grandes eventos como el asesinato de Kennedy o los atentados de las torres gemelas, eventos muy trágicos que cambiaron la historia y casi es obligatorio recordar, pero cuando se trata de accidentes o asesinatos que solo afectan a sus víctimas ¿qué sentido tiene recordarlos más allá de hacer negocio con el dolor?

No será un delito contarlo y dudo que un juez considere que se viola el derecho al honor o la propia imagen de quienes murieron o quedaron para contarlo si la historia está tratada con respeto, que será lo más lógico pero ¿es necesario? ¿somos así de morbosos? Espero que la audiencia demuestre que no compensa hacer estas películas y series, que den la espalda a remover el dolor, que simplemente no tengan ganas de sufrir con algo a lo que además no puedes responder con un sencillo «es que es solo una película».

    Compártelo...




10 Comentarios

Viper

Pues por una vez no estoy de acuerdo, si admitimos una película de Titanic ¿donde está el problema del accidente de avión?
No creo que el numero de victimas o la trascendencia tenga importancia para valorar si una peli/serie es de buen gusto o no.
Evidentemente la cercanía del asunto es lo que hace que estemos mas «sensibles» con el tema, pero eso no lo hace de peor gusto

SMLGoR

Hombre, lo del Titanic creo yo que es distinto, se trata de un suceso legendario, además también está el cuándo y el cómo, yo creo que en este caso no hay más interés que el intentar sacar beneficio del morbo pasando por encima de las víctimas.

Javi Moya

yo tambien creo que es de muy mal gusto… y lo justifico:

¿porque no se hace una miniserie de un accidente de avión inventado… y se hace de un accidente de avión reciente???
las historias alrededor del accidente serán inventadas… pues son personas anónimas…
entonces.. ¿que aporta usar ese accidente y no uno inventado? EL MORBO.

Viper

A ver, que el interés de esta miniserie es el morbo está muy claro, no digo lo contrario, yo lo único que defiendo es que el tema del gusto es subjetivo, y que aquí lo vemos peor porque lo vivimos de cerca, si hicieran una miniserie de un accidente de avión en Francia ni lo estaríamos comentando

chicadelatele

Yo también creo que lo del Titanic no es comparable: aquello fue noticia desde el momento mismo en que botaron el barco, con todo el lujo que conllevaba y la garantía de que era super seguro y nunca podría hundirse. En este caso se trata de un vuelo cualquiera, con gente normal que de pronto sufre un accidente y donde no hay historia, por lo que parece innecesario.

Hija de la Tele

Sin contar con que el Titanic se hundió en 1912 y creo que ya no queda nadie vivo y el accidente de Spanair fue hace dos años y se sigue sin tener todavía claro el por qué.
Vamos, que de ninguna manera son comparables.
Lo de telecinco es morbo puro y duro.

Warp

¿Por qué lo llaman «tv movie» cuando existe «telefilm», de toda la vida?

Javi Moya

En cualquier caso… no importan nuestras opiniones… las que cuentan son las de los familiares de las víctimas… y ellos (o una parte) ya se han pronunciado: no quieren un film de aquello.
Y se debería respetar eso… ¿no?

chicadelatele

La cosa es que las opiniones de los familiares en este caso valen tanto como las nuestras porque lo que Telecinco está haciendo no es, a priori, nada ilegal, pues no hay ley que prohiba hacer una película o serie basada en hechos reales, por muy luctuosos que estos sean. Lo que ocurre es que esta obra apela al morbo del espectador y busca ganar audiencia y dinero a costa de una tragedia que debería ser recordada de otra manera.

MARIA

El problema no es hacer una película de un accidente de avión (Viven no es una película que yo considere morbosa), sino no esperar un tiempo prudencial para conocer todo lo que sucedió, lo que provoca que se hagan especulaciones que algunos toman como realidad.
Me parece más grave hacer una serie sobre un asesinato cuando todavía no se ha juzgado al culpable, pero en la serie sí le condenan, y si no miren Fago. Dijeron que «la serie se inspiraba» en el crimen de Fago, pero era una recreación pura y dura, con el agravante de que daban por culpable a una persona pendiente de juicio, con los problemas que eso acarrea.



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto